¿Por qué DeepSeek desata tanta polémica? La inteligencia artificial china en el epicentro del debate mundial

DeepSeek, la IA china, genera polémica global por censura, seguridad y privacidad, quedando en el centro del debate sobre confianza tecnológica

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

DeepSeek
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El auge de DeepSeek: éxito, velocidad y desconfianza

En menos de dos años, DeepSeek ha pasado de ser una promesa emergente a convertirse en uno de los actores más visibles de la inteligencia artificial global. Su rápido crecimiento, apoyado por fuertes inversiones chinas y una agresiva estrategia de internacionalización, le ha permitido ganar millones de usuarios en Asia y Occidente. Sin embargo, la velocidad de su expansión solo ha alimentado la desconfianza, en especial fuera de China.

Países como Corea del Sur, Italia, Australia y Taiwán han bloqueado, restringido o eliminado la app por motivos de privacidad, manipulación de datos o preocupaciones en torno a la seguridad nacional. Mientras tanto, Microsoft y OpenAI han lanzado investigaciones por presunto robo de datos y uso indebido de APIs, acentuando la atmósfera de sospecha.

Censura, sesgo y control ideológico

DeepSeek evita responder a preguntas incómodas para el gobierno chino, como las relacionadas con la masacre de Tiananmén, el conflicto uigur o la soberanía de Taiwán. Esta censura programada se extiende a temas de derechos humanos, libertad de prensa y cuestiones que desafían la narrativa oficial.

El sesgo ideológico incorporado al sistema preocupa a expertos, periodistas y defensores de una IA plural. Si una inteligencia artificial reproduce restricciones políticas, no solo condiciona el acceso a la información de los usuarios chinos, sino que puede exportar ese modelo de control a otros países.

El debate es crucial: en la era de la IA generativa, la censura tecnológica y el sesgo no son solo un problema local, sino un desafío para la gobernanza digital global y la libertad de expresión en la era de los algoritmos.

Privacidad y seguridad: una puerta abierta al espionaje

DeepSeek ha sido objeto de múltiples investigaciones internacionales por supuestas brechas de seguridad y exfiltración masiva de datos personales. Los términos de uso de la plataforma permiten que los datos de las conversaciones sean utilizados para mejorar el servicio, sin ofrecer garantías claras de anonimato ni opciones para rechazar este procesamiento.

El caso más grave se produjo en Corea del Sur, donde una brecha expuso información sensible de miles de usuarios y la app fue retirada de las tiendas oficiales. Investigadores han demostrado que DeepSeek puede ser manipulado fácilmente para generar código malicioso o violar la privacidad de los usuarios, un problema agravado por la opacidad en la gestión de los datos.

Acusaciones de robo de tecnología y manipulación de modelos

Microsoft y OpenAI han acusado a DeepSeek de entrenar parte de su modelo con datos extraídos ilícitamente de la API de OpenAI, a través de técnicas de destilación y scraping no autorizadas. Estas prácticas, de confirmarse, pondrían en jaque la propiedad intelectual y abrirían un peligroso precedente para el desarrollo ético de la IA.

A esto se suma el hallazgo de que algunos modelos de DeepSeek presentan confusión de identidad, afirmando ser ChatGPT debido a una “contaminación” de datos durante el entrenamiento, lo que evidencia una falta de control y rigor técnico preocupante.

Geopolítica y espionaje: la sombra del Estado chino

DeepSeek ha sido señalado como un posible “caballo de Troya” para la recopilación de datos sensibles de usuarios extranjeros. Autoridades estadounidenses y europeas temen que la IA china pueda ser presionada, como TikTok, para compartir datos con el gobierno de Pekín y apoyar operaciones militares, de inteligencia o ciberespionaje.

La empresa ha sido acusada de eludir controles de exportación de chips Nvidia a través de compañías fantasma y de brindar “apoyo voluntario” a operaciones del Estado chino, según altos funcionarios estadounidenses. En este contexto, la desconfianza no solo es tecnológica, sino también política y estratégica.

Un modelo para el mundo… ¿o solo para China?

El caso DeepSeek revela un dilema de fondo: ¿puede una IA creada bajo los principios y controles de un régimen autoritario operar con transparencia y neutralidad en mercados democráticos? La falta de garantías sobre privacidad, independencia editorial y transparencia refuerzan el escepticismo.

La controversia no solo afecta a DeepSeek, sino que anticipa los desafíos de la próxima década: en un escenario de rivalidad tecnológica y comercial, las plataformas de IA no solo compiten en innovación, sino también en credibilidad y confianza pública.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Por censura ideológica, brechas de seguridad, privacidad débil y acusaciones de robo de datos, generando desconfianza global.
💬 Riesgo de espionaje, uso de datos sin control, censura programada y posible alineamiento con intereses del gobierno chino.
💬 En varios países ha sido bloqueada o restringida por motivos de privacidad, seguridad y sospechas de manipulación tecnológica.
💬 Evidencia el choque entre innovación tecnológica, soberanía digital, libertad de expresión y geopolítica en la era de la IA.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos