¿Por qué DeepSeek desata tanta polémica? La inteligencia artificial china en el epicentro del debate mundial

DeepSeek, la IA china, genera polémica global por censura, seguridad y privacidad, quedando en el centro del debate sobre confianza tecnológica

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

DeepSeek
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El auge de DeepSeek: éxito, velocidad y desconfianza

En menos de dos años, DeepSeek ha pasado de ser una promesa emergente a convertirse en uno de los actores más visibles de la inteligencia artificial global. Su rápido crecimiento, apoyado por fuertes inversiones chinas y una agresiva estrategia de internacionalización, le ha permitido ganar millones de usuarios en Asia y Occidente. Sin embargo, la velocidad de su expansión solo ha alimentado la desconfianza, en especial fuera de China.

Países como Corea del Sur, Italia, Australia y Taiwán han bloqueado, restringido o eliminado la app por motivos de privacidad, manipulación de datos o preocupaciones en torno a la seguridad nacional. Mientras tanto, Microsoft y OpenAI han lanzado investigaciones por presunto robo de datos y uso indebido de APIs, acentuando la atmósfera de sospecha.

Censura, sesgo y control ideológico

DeepSeek evita responder a preguntas incómodas para el gobierno chino, como las relacionadas con la masacre de Tiananmén, el conflicto uigur o la soberanía de Taiwán. Esta censura programada se extiende a temas de derechos humanos, libertad de prensa y cuestiones que desafían la narrativa oficial.

El sesgo ideológico incorporado al sistema preocupa a expertos, periodistas y defensores de una IA plural. Si una inteligencia artificial reproduce restricciones políticas, no solo condiciona el acceso a la información de los usuarios chinos, sino que puede exportar ese modelo de control a otros países.

El debate es crucial: en la era de la IA generativa, la censura tecnológica y el sesgo no son solo un problema local, sino un desafío para la gobernanza digital global y la libertad de expresión en la era de los algoritmos.

Privacidad y seguridad: una puerta abierta al espionaje

DeepSeek ha sido objeto de múltiples investigaciones internacionales por supuestas brechas de seguridad y exfiltración masiva de datos personales. Los términos de uso de la plataforma permiten que los datos de las conversaciones sean utilizados para mejorar el servicio, sin ofrecer garantías claras de anonimato ni opciones para rechazar este procesamiento.

El caso más grave se produjo en Corea del Sur, donde una brecha expuso información sensible de miles de usuarios y la app fue retirada de las tiendas oficiales. Investigadores han demostrado que DeepSeek puede ser manipulado fácilmente para generar código malicioso o violar la privacidad de los usuarios, un problema agravado por la opacidad en la gestión de los datos.

Acusaciones de robo de tecnología y manipulación de modelos

Microsoft y OpenAI han acusado a DeepSeek de entrenar parte de su modelo con datos extraídos ilícitamente de la API de OpenAI, a través de técnicas de destilación y scraping no autorizadas. Estas prácticas, de confirmarse, pondrían en jaque la propiedad intelectual y abrirían un peligroso precedente para el desarrollo ético de la IA.

A esto se suma el hallazgo de que algunos modelos de DeepSeek presentan confusión de identidad, afirmando ser ChatGPT debido a una “contaminación” de datos durante el entrenamiento, lo que evidencia una falta de control y rigor técnico preocupante.

Geopolítica y espionaje: la sombra del Estado chino

DeepSeek ha sido señalado como un posible “caballo de Troya” para la recopilación de datos sensibles de usuarios extranjeros. Autoridades estadounidenses y europeas temen que la IA china pueda ser presionada, como TikTok, para compartir datos con el gobierno de Pekín y apoyar operaciones militares, de inteligencia o ciberespionaje.

La empresa ha sido acusada de eludir controles de exportación de chips Nvidia a través de compañías fantasma y de brindar “apoyo voluntario” a operaciones del Estado chino, según altos funcionarios estadounidenses. En este contexto, la desconfianza no solo es tecnológica, sino también política y estratégica.

Un modelo para el mundo… ¿o solo para China?

El caso DeepSeek revela un dilema de fondo: ¿puede una IA creada bajo los principios y controles de un régimen autoritario operar con transparencia y neutralidad en mercados democráticos? La falta de garantías sobre privacidad, independencia editorial y transparencia refuerzan el escepticismo.

La controversia no solo afecta a DeepSeek, sino que anticipa los desafíos de la próxima década: en un escenario de rivalidad tecnológica y comercial, las plataformas de IA no solo compiten en innovación, sino también en credibilidad y confianza pública.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Por censura ideológica, brechas de seguridad, privacidad débil y acusaciones de robo de datos, generando desconfianza global.
💬 Riesgo de espionaje, uso de datos sin control, censura programada y posible alineamiento con intereses del gobierno chino.
💬 En varios países ha sido bloqueada o restringida por motivos de privacidad, seguridad y sospechas de manipulación tecnológica.
💬 Evidencia el choque entre innovación tecnológica, soberanía digital, libertad de expresión y geopolítica en la era de la IA.

Continúa informándote

Tarjeta de acceso de Tesla sostenida dentro de un vehículo
Tecnología

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk

Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk

Vista aérea del Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador al atardecer
El Mundo

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia

Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Recreación digital de un dron militar MQ-9B en vuelo sobre una zona montañosa
El Mundo

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada

El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

Marta Santana rescatando a un niño de ahogarse en el río Tuojiang, en Fenghuang, China
El Mundo

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China

La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Relámpago iluminando nubes oscuras durante una tormenta nocturna
El Mundo

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema

El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

Logotipo de WhatsApp con un fondo de chat desenfocado
Tecnología

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura

WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet

Isla coralina en Maldivas con arena blanca, palmeras y aguas turquesas
Ciencia

Un siglo de registros coralinos muestra una aceleración temprana del aumento del nivel del mar

Los corales del océano Índico revelan que el aumento del nivel del mar se aceleró décadas antes de lo estimado por los registros instrumentales

Ilustración del telescopio espacial James Webb observando un agujero negro primordial en el universo temprano
Espacio

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales

La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

Teléfono inteligente con la aplicación Instagram en pantalla, fondo negro y vista horizontal
Tecnología

Así nos engaña el “contenido patrocinado” que parece orgánico en Instagram

Un estudio revela que muchos anuncios en Instagram se camuflan como publicaciones comunes, pasando desapercibidos incluso para usuarios atentos

Vista del fiordo Eqalorutsit Kangilliit Sermiat con glaciar y radar de monitoreo
Ciencia

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar

Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento