El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En un mundo dominado por avances tecnológicos y algoritmos cada vez más sofisticados, la pregunta sobre el papel de la empatía humana cobra nueva relevancia. Un estudio internacional dirigido por la Universidad Hebrea de Jerusalén, en colaboración con investigadores de Harvard y Texas, revela que la conexión emocional percibida sigue siendo el gran diferencial entre humanos y máquinas. Aunque la inteligencia artificial es capaz de generar respuestas aparentemente empáticas, las personas prefieren sentir el respaldo de otro ser humano, especialmente en situaciones de vulnerabilidad o necesidad emocional.

La investigación, publicada en Nature Human Behaviour, involucró a más de 6000 participantes de diferentes contextos culturales y sociales. A través de nueve experimentos, los investigadores evaluaron cómo las personas perciben la empatía cuando la atribuyen a un humano o a una IA. Los resultados fueron claros: las respuestas supuestamente humanas fueron calificadas de manera consistente como más comprensivas, emotivas y satisfactorias a nivel emocional, incluso cuando eran idénticas a las generadas por un chatbot de IA.

“Estamos entrando en una era en la que la IA puede producir respuestas que parecen y suenan empáticas”, explica la profesora Anat Perry, autora principal del estudio. Sin embargo, el simple hecho de creer que detrás de un mensaje hay un ser humano genera una percepción mucho más positiva y profunda. Este efecto se intensifica cuando las respuestas hacen énfasis en el cuidado genuino y el compartir emocional, dos componentes fundamentales de la empatía auténtica.

Uno de los hallazgos más llamativos es que los participantes estaban dispuestos a esperar días o incluso semanas por una respuesta humana, en lugar de recibir una reacción inmediata proveniente de una IA. Esto demuestra la importancia que tiene la autenticidad percibida y el esfuerzo emocional real en las relaciones humanas, incluso en la era digital.

El estudio también señala que, cuando las personas sospechaban que la IA había participado en la creación o edición de una respuesta, la percepción positiva disminuía notablemente. La autenticidad emocional, asociada al tiempo y la dedicación humana, resulta clave en cómo experimentamos la empatía y la conexión con los demás.

A pesar del impresionante potencial de la IA en campos como la educación, la salud y la atención psicológica, los investigadores advierten sobre sus límites. La IA puede ampliar los sistemas de apoyo y ofrecer recursos valiosos, pero en los momentos de crisis o cuando se busca consuelo genuino, la mayoría de las personas sigue prefiriendo la compañía y el entendimiento de otro ser humano.

Estos resultados invitan a reflexionar sobre el futuro de la interacción social y la importancia de preservar el valor de la empatía genuina en medio del avance tecnológico. La confianza, la autenticidad y la emoción siguen siendo elementos irremplazables en la construcción de vínculos significativos.

En definitiva, la era digital plantea desafíos y oportunidades inéditas, pero el estudio deja claro que la empatía humana mantiene su poder único para conectar, comprender y acompañar, aun cuando los algoritmos parezcan imitarla a la perfección.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La autenticidad, el esfuerzo y el vínculo emocional son percibidos como más genuinos cuando provienen de un ser humano.
💬 Demuestra que las personas prefieren las respuestas empáticas atribuidas a humanos, incluso si son idénticas a las de IA.
💬 Especialmente en momentos de crisis, duelo o necesidad emocional, donde la conexión humana es esencial.
💬 El uso creciente de IA puede hacer que los mensajes parezcan vacíos y menos auténticos emocionalmente.

Continúa informándote

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

TikTok
Tecnología

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios

Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China

DeepSeek
Análisis

¿Por qué DeepSeek desata tanta polémica? La inteligencia artificial china en el epicentro del debate mundial

DeepSeek, la IA china, genera polémica global por censura, seguridad y privacidad, quedando en el centro del debate sobre confianza tecnológica