El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del Océano Antártico
El Océano Antártico, fotografiado en una expedición científica reciente, refleja los desafíos del cambio climático en sus aguas y capas de hielo. Crédito: Universidad de Southampton.

El Océano Antártico está experimentando transformaciones inéditas tras décadas de relativa estabilidad. Investigadores de la Universidad de Southampton, utilizando datos recientes obtenidos mediante satélites y flotadores robóticos, han identificado un aumento notable en la salinidad de la superficie y una pérdida rápida de hielo marino alrededor de la Antártida.

El análisis, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, indica que, desde 2015, la superficie del océano austral ha mostrado una tendencia opuesta a la de los últimos cuarenta años. Durante ese periodo previo, la región presentaba aguas superficiales más frías y dulces, favoreciendo una mayor cobertura de hielo. Sin embargo, ahora se observa que la superficie se ha vuelto más salina y la formación de hielo ha disminuido de forma significativa.

Superficie del hielo marino en el Océano Antártico, mostrando fracturas y placas irregulares flotando en el agua.
El hielo marino antártico, pieza clave en la regulación climática global, muestra señales de retroceso acelerado. Crédito: Universidad de Southampton.

Uno de los hallazgos destacados es la reaparición de la polinia Maud Rise en el mar de Weddell, una gran abertura de agua libre de hielo, fenómeno que no se observaba desde la década de 1970. Esta apertura está asociada a la reducción de la estratificación oceánica, permitiendo que el calor de capas más profundas ascienda y contribuya al derretimiento del hielo marino desde abajo.

El equipo científico subraya que la cantidad de hielo marino perdido equivale al área de Groenlandia, una transformación que supera las proyecciones anteriores sobre el impacto del cambio climático en la región. Estas variaciones afectan el equilibrio térmico global, la circulación oceánica y la supervivencia de especies adaptadas al hielo, como pingüinos y focas.

La investigación advierte que este patrón podría consolidarse, alterando de manera duradera la dinámica del Océano Antártico. El aumento de la salinidad superficial debilita la separación natural entre aguas frías y cálidas, facilitando que el calor almacenado en el océano alcance la superficie y contribuya a la pérdida adicional de hielo.

Si bien se preveía que el cambio climático humano provocaría una reducción gradual del hielo marino antártico, el momento y la magnitud del fenómeno han sorprendido a la comunidad científica. Los autores destacan la necesidad de mantener y mejorar el monitoreo continuo por satélite y dispositivos autónomos, para comprender mejor las causas y las posibles consecuencias globales de estos cambios rápidos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se observa un aumento de la salinidad superficial, contrario a la tendencia de décadas anteriores.
💬 Facilita que el calor ascienda desde capas profundas y contribuye a la pérdida de hielo desde abajo.
💬 La polinia Maud Rise, una abertura de agua libre de hielo, señala una alteración significativa en la dinámica oceánica.
💬 Porque impactan el clima global y la biodiversidad, y ayudan a anticipar futuros cambios ambientales.

Continúa informándote

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

TikTok
Tecnología

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios

Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China

DeepSeek
Análisis

¿Por qué DeepSeek desata tanta polémica? La inteligencia artificial china en el epicentro del debate mundial

DeepSeek, la IA china, genera polémica global por censura, seguridad y privacidad, quedando en el centro del debate sobre confianza tecnológica