Instituto SETI y SpaceX desarrollan nueva tecnología para proteger telescopios de interferencias de satélites Starlink

Colaboración pionera implementa técnicas de coordinación para preservar observaciones radioastronómicas sensibles sin afectar servicios de conectividad

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista del conjunto de telescopios Allen del Instituto SETI utilizado para la búsqueda de inteligencia extraterrestre
El conjunto de telescopios Allen, una red de antparabólicas dedicada a la investigación astronómica y búsqueda de señales de inteligencia extraterrestre. Crédito: Instituto SETI

El Instituto SETI y SpaceX han iniciado una colaboración pionera para proteger las observaciones radioastronómicas del Conjunto de Telescopios Allen (ATA) de las interferencias causadas por las comunicaciones satelitales de los satélites Starlink.

Este esfuerzo representa un avance significativo en la preservación de la integridad de la radioastronomía mientras las comunicaciones satelitales continúan expandiendo la conectividad global.

El ATA, ubicado en el condado rural de Shasta, California, es un radiotelescopio de alta sensibilidad utilizado para buscar señales tecnológicas extraterrestres y estudiar ráfagas rápidas de radio y púlsares. Como el primer y único observatorio construido específicamente para realizar investigaciones SETI, el telescopio enfrenta desafíos únicos debido a su extrema sensibilidad a las señales de radio.

El principal problema surge cuando los satélites Starlink pasan directamente por el campo de visión del ATA. Las señales transmitidas desde estos satélites hacia la Tierra pueden causar saturación en los receptores extremadamente sensibles del telescopio, inutilizando temporalmente las observaciones científicas.

Esta interferencia se produce especialmente con ciertas transmisiones de señales directas a celda que utilizan frecuencias sensibles al ATA.

El Dr. David DeBoer, investigador de la ATA, explicó que esta colaboración demuestra que el descubrimiento científico y el progreso tecnológico pueden coexistir con la coordinación adecuada. El Instituto SETI se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de soluciones que permiten la exploración continua del cosmos mientras se adaptan a la rápida evolución de las comunicaciones satelitales.

SpaceX, en colaboración con la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha estado trabajando estrechamente con observatorios de radio para mitigar los efectos de saturación. El ATA se convierte en una de las primeras instalaciones en implementar nuevas técnicas de coordinación desarrolladas conjuntamente con SpaceX, logrando reducir exitosamente la interferencia de señales.

Las estrategias de mitigación implementadas afectan únicamente a uno de varios satélites en órbita a la vez y solo durante unos segundos. Este enfoque quirúrgico garantiza una conectividad ininterrumpida para los usuarios de Starlink mientras preserva la integridad científica de las observaciones de radioastronomía, demostrando que ambos objetivos pueden coexistir.

Los investigadores de la ATA están pionereando técnicas innovadoras de gestión del espectro, incluyendo el concepto de "zonas radiodinámicas" que proponen un enfoque más flexible para la asignación de frecuencias. Estos avances buscan mejorar la coexistencia entre la investigación científica y las telecomunicaciones comerciales en un espectro radioeléctrico cada vez más congestionado.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio entre SpaceX y la comunidad científica para garantizar que los radioobservatorios puedan seguir operando eficazmente. SpaceX ya había informado previamente sobre colaboraciones similares con el Observatorio Nacional de Radioastronomía y el desarrollo de capacidades para evitar el eje de puntería de los satélites.

Los satélites Starlink proporcionan servicio de internet y, más recientemente, conectividad de mensajes de texto móviles en todo Estados Unidos. La creciente demanda de estos servicios hace que la coordinación con observatorios científicos sea cada vez más crítica para mantener tanto la conectividad comercial como la capacidad de investigación astronómica.

El éxito de esta colaboración establece un precedente importante para futuras iniciativas que busquen equilibrar el desarrollo tecnológico comercial con la preservación de capacidades científicas esenciales para la exploración del universo y la búsqueda de vida extraterrestre.

Fuente: Instituto SETI

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un radiotelescopio de alta sensibilidad ubicado en California, usado para buscar señales tecnológicas extraterrestres y estudiar ráfagas rápidas de radio y púlsares.
💬 Cuando pasan por el campo de visión del telescopio, sus señales pueden saturar los receptores extremadamente sensibles, interrumpiendo temporalmente la recopilación de datos científicos.
💬 No, las estrategias de mitigación afectan solo a uno de varios satélites a la vez y solo durante unos segundos, garantizando conectividad ininterrumpida para los usuarios.
💬 Son un concepto innovador que propone un enfoque más flexible para la asignación de frecuencias, mejorando la coexistencia entre investigación científica y telecomunicaciones comerciales.ReintentarClaude puede cometer errores. Verifique las respuestas.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos