Descubren el filamento perdido que resuelve el misterio de la materia faltante en el Universo

Un filamento gigante de gas caliente conecta cuatro cúmulos galácticos y revela el destino de la materia visible desaparecida

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Filamento de gas caliente conectando cúmulos de galaxias
Nuevo filamento de gas caliente (púrpura) conecta 4 cúmulos de galaxias (puntos brillantes). Contiene materia "perdida", visible con datos de Suzaku y XMM-Newton. Crédito: ESA/XMM-Newton e ISAS/JAXA.

Un equipo internacional de astrónomos ha localizado, por primera vez, un filamento puro de materia visible que conecta cuatro cúmulos de galaxias en el supercúmulo Shapley, uno de los mayores conjuntos de galaxias del universo cercano. Este hallazgo, liderado por el Observatorio de Leiden y la Universidad de Bonn, responde a uno de los enigmas más persistentes de la cosmología: la ubicación de la llamada “materia faltante”.

Durante décadas, los modelos del universo predecían que parte de la materia normal —es decir, aquella que forma planetas, estrellas y personas— no estaba donde debería. Ahora, observaciones combinadas de los telescopios espaciales XMM-Newton (ESA) y Suzaku (JAXA) han permitido detectar y aislar un filamento de gas caliente, con una temperatura superior a 10 millones de grados, cuya masa equivale a diez veces la de la Vía Láctea.

El filamento, que se extiende a lo largo de 23 millones de años luz, aparece como una banda violeta en las imágenes de rayos X, y conecta dos cúmulos galácticos en un extremo con otros dos en el otro, todos dentro del supercúmulo Shapley. Este descubrimiento valida, por primera vez, las simulaciones de los modelos cosmológicos sobre la red cósmica, una vasta telaraña de filamentos de gas y materia que estructura el universo a gran escala.

Red cósmica
Simulación de la "red cósmica": hilos invisibles de materia conectan estrellas, galaxias y cúmulos. Se extienden millones de años luz. Descubiertos por telescopios como XMM-Newton de ESA. Crédito: Colaboración de Illustris/Simulación de Illustris.

Detectar estos filamentos es sumamente complejo. Su luz es extremadamente tenue y suele confundirse con la de galaxias, agujeros negros y otras fuentes intensas de rayos X. Sin embargo, el uso conjunto de XMM-Newton y Suzaku permitió cartografiar el filamento y eliminar cualquier contaminación cósmica, logrando así aislar la señal pura de la materia faltante.

Konstantinos Migkas, líder de la investigación, subraya que por primera vez las observaciones coinciden plenamente con los modelos: “Las simulaciones eran correctas desde el principio”. El filamento descubierto no solo confirma las predicciones, sino que también aporta una referencia crucial para futuras búsquedas de otros filamentos invisibles que conforman la red cósmica.

El hallazgo no solo tiene implicaciones para la cosmología, sino que también demuestra el valor de la colaboración internacional y el uso combinado de múltiples telescopios y técnicas. El éxito radica en la identificación y eliminación precisa de las fuentes de rayos X ajenas al filamento, lo que permite observar directamente la materia que durante tanto tiempo se consideró perdida.

Este resultado refuerza la confianza en el modelo estándar del universo y allana el camino para investigaciones aún más ambiciosas. La misión Euclid, lanzada por la ESA en 2023, profundizará en la estructura y evolución de la red cósmica, y abordará preguntas aún más complejas sobre la materia y la energía oscuras que constituyen el 95% del cosmos y permanecen sin observarse.

En definitiva, el filamento ahora localizado no solo resuelve el misterio de la materia faltante, sino que confirma que la vasta telaraña cósmica predicha por las simulaciones es real y observable. El universo, pieza a pieza, empieza a mostrar todos sus hilos ocultos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la fracción de materia visible (bariónica) que los modelos predicen pero no se había localizado directamente.
💬 Utilizando observaciones de rayos X de los telescopios espaciales XMM-Newton y Suzaku, aislando su señal.
💬 Confirma los modelos sobre la estructura a gran escala del universo y resuelve el enigma de la materia visible perdida.
💬 Profundizará en el estudio de la red cósmica, materia y energía oscuras, buscando desvelar nuevos misterios del universo.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales