La Galaxia del Escultor revela su verdadera paleta de colores con la imagen más detallada jamás obtenida

La imagen más avanzada de la Galaxia del Escultor desvela miles de matices invisibles, transformando la comprensión de su estructura y evolución estelar

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Galaxia del Escultor
Imagen de la galaxia del Escultor captada por el VLT, con zonas rosas que indican regiones de formación estelar. Crédito: ESO/E. Congiu et al.

La Galaxia del Escultor, una de las espirales más emblemáticas del cielo austral, acaba de revelar secretos inéditos gracias a la observación más detallada lograda hasta la fecha. Utilizando el instrumento MUSE del Very Large Telescope (VLT) de ESO, astrónomos capturaron una imagen en más de mil colores, abriendo una ventana sin precedentes a la vida y muerte de las estrellas en esta galaxia vecina.

A diferencia de las imágenes tradicionales, limitadas a unos pocos filtros de color, el nuevo mapa abarca miles de matices que reflejan la enorme diversidad de gases, polvo y estrellas que pueblan la galaxia. Cada píxel recoge información espectroscópica detallada, permitiendo a los científicos descifrar la composición, edad y dinámica de las distintas regiones galácticas, como nunca antes había sido posible en otro sistema extragaláctico tan cercano.

El estudio, liderado por el investigador Enrico Congiu (ESO) y publicado en Astronomy & Astrophysics, implicó más de 50 horas de observación y la combinación de más de 100 exposiciones, cubriendo una extensión de 65.000 años luz. El resultado: un mosaico cromático donde el dorado y naranja del centro galáctico se funde con el azul profundo de los bordes exteriores y se salpica con regiones rosadas —auténticos viveros estelares— y zonas polvorientas y oscuras que marcan el ciclo vital de las estrellas.

Esta riqueza cromática no solo es estéticamente deslumbrante, sino científicamente invaluable. Permite identificar la distribución y movimiento del hidrógeno ionizado, cartografiar las regiones de formación estelar y rastrear la evolución de estrellas similares al Sol a lo largo de millones de años. La imagen ha permitido descubrir unas 500 nebulosas planetarias, reliquias de estrellas moribundas, un número excepcionalmente alto comparado con otras galaxias más lejanas.

Uno de los avances clave radica en la capacidad de analizar simultáneamente detalles a escala de estrellas individuales y, al mismo tiempo, comprender la galaxia como un sistema global. Esta doble perspectiva ha sido posible gracias a la resolución de MUSE y a la cercanía relativa de la Galaxia del Escultor, situada a apenas 11 millones de años luz de la Tierra, en la constelación del mismo nombre.

Las regiones rosadas observadas en la imagen corresponden a zonas de formación estelar intensa, donde el hidrógeno brilla al ser ionizado por la radiación de estrellas recién nacidas. Estas áreas revelan los mecanismos de nacimiento estelar y el reciclaje de materiales dentro de la galaxia. A su alrededor, extensas franjas azuladas marcan las poblaciones estelares más jóvenes, mientras que el polvo y las nebulosas opacan parcialmente la luz en otras zonas, testimoniando el ciclo vital de las estrellas.

El equipo investigador subraya el potencial de este mapa para futuros estudios: no solo se podrá explorar la formación y movimiento del gas, sino también el impacto de fenómenos a pequeña escala sobre la evolución global galáctica. La identificación precisa de las nebulosas planetarias permitirá afinar la distancia a la galaxia, un dato fundamental para calibrar otras observaciones astronómicas y modelos de evolución estelar.

El trabajo representa un hito en la astrofísica extragaláctica. Gracias a instrumentos como MUSE y a la cooperación internacional, las galaxias dejan de ser manchas difusas para convertirse en laboratorios detallados donde se pueden rastrear los ingredientes y procesos de la vida estelar. El Observatorio Europeo Austral, al frente de esta investigación, reafirma su papel como líder mundial en la exploración del universo profundo.

De aquí en adelante, este nuevo mapa de la Galaxia del Escultor será clave para investigar cómo fluye el gas, cómo evolucionan los cúmulos estelares y cómo los procesos microscópicos pueden modelar estructuras de tamaño galáctico. A cada avance, la imagen se convierte no solo en una obra de arte cósmica, sino en un compendio científico que redefine nuestra visión del cosmos.

Fuente: ESO

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque revela en miles de colores detalles nunca vistos sobre la estructura y evolución estelar de la galaxia.
💬 El instrumento MUSE del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).
💬 Los astrónomos identificaron unas 500 nebulosas planetarias y regiones de intensa formación estelar.
💬 Permite analizar a fondo la composición y dinámica de galaxias cercanas, mejorando la comprensión del universo.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos