NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Equipo de rescate de la NASA y el Departamento de Defensa durante un ensayo de recuperación de cápsula espacial en el Atlántico frente a Florida, 11 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

La cuenta atrás para el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna ya no es solo un sueño futurista: la misión Artemis II está cada vez más cerca, y con ella, la prioridad absoluta de la NASA es la seguridad. Por eso, la agencia espacial y el Departamento de Defensa han puesto a prueba hasta el último protocolo de rescate para cualquier emergencia que pueda surgir antes o durante el lanzamiento.

Durante dos intensas jornadas en la costa de Florida, equipos de ambas instituciones coordinaron simulacros de alto riesgo para practicar escenarios de aborto y rescate en mar abierto. Estos ejercicios, que involucran desde paracaidistas hasta helicópteros y cápsulas de prueba, buscan anticipar lo inesperado y garantizar que la tripulación de Artemis II pueda volver a casa bajo cualquier circunstancia.

Barco de recuperación de la NASA y embarcaciones auxiliares trabajando para recuperar una cápsula espacial durante pruebas en el océano.
Barco y equipos auxiliares recuperan una cápsula durante el simulacro de aborto en el ascenso, costa de Florida, 11 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

En una operación coordinada digna de la mejor ingeniería y disciplina, la NASA y el Departamento de Defensa de EE. UU. realizaron, los días 11 y 12 de junio, una serie de simulacros críticos frente a la costa de Florida para prepararse ante posibles emergencias durante el lanzamiento de la misión Artemis II, el próximo viaje tripulado a la órbita lunar.

Estos ejercicios, esenciales para garantizar la seguridad de los astronautas, incluyeron escenarios extremos como el aborto en la plataforma de lanzamiento y durante el ascenso del cohete SLS. Los equipos utilizaron maniquíes y una cápsula Orión de prueba para recrear situaciones de máxima tensión y coordinar el rescate desde mar y aire.

Durante la primera jornada, los equipos practicaron un aborto simulado en la propia plataforma del Centro Espacial Kennedy. Tras una cuenta regresiva normal, se simuló una emergencia que obligó a la nave Orión a separarse del cohete y amerizar de forma controlada frente a la costa. Dos helicópteros de la Armada y paracaidistas de la Fuerza Aérea saltaron al mar, recuperaron a los maniquíes y los trasladaron a un entorno seguro, tal y como se haría en un rescate real.

Helicóptero sobrevolando el mar con personal suspendido, instalaciones del Centro Espacial Kennedy visibles al fondo.
Simulación de rescate aéreo con helicóptero de la NASA, frente al Centro Espacial Kennedy, 11 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

El segundo día, la simulación trasladó el escenario al mar abierto, a 19 kilómetros de la costa. Se recreó un aborto durante el ascenso: tras la señal de emergencia, un avión C-17 lanzó paracaidistas sobre la cápsula para iniciar el protocolo de rescate, reflejando los procedimientos previstos si Orión se separara del cohete segundos después del despegue.

Estos ensayos integraron a todos los equipos clave: controladores de lanzamiento en Kennedy, operadores del centro de control en Houston y la tripulación de Artemis II entrenando en simuladores. La coordinación entre NASA y el Pentágono es fundamental para estar preparados ante cualquier contratiempo que pueda surgir en el camino de regreso a la Luna.

“Parte de la preparación para enviar humanos a la Luna consiste en asegurar que nuestros equipos estén preparados para cualquier escenario el día del lanzamiento”, afirmó Lakiesha Hawkins, responsable de la misión. La prioridad absoluta: traer a los astronautas sanos y salvos ante cualquier contingencia.

Cápsula espacial ameriza en el océano asistida por paracaídas amarillos, tras un ensayo de aborto de ascenso en Florida.
Cápsula espacial descendiendo en el océano con paracaídas, durante simulacro de aborto de ascenso, 12 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

Este tipo de prácticas, que incluyen desde la señal de aborto hasta el rescate médico, forman parte de los altos estándares de seguridad que exige la campaña Artemis. Los datos y lecciones extraídos de estos ejercicios serán claves para futuras misiones lunares y, a largo plazo, para las primeras expediciones humanas a Marte.

La cuenta atrás para Artemis II sigue su curso. La NASA y el Departamento de Defensa redoblan esfuerzos para que, cuando llegue el momento, la seguridad de la tripulación esté garantizada bajo cualquier circunstancia. La nueva era de exploración lunar exige no solo tecnología punta, sino una preparación integral ante lo inesperado.

Fuente: Comunicado oficial NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para garantizar que la tripulación pueda ser rescatada con éxito ante cualquier emergencia durante el lanzamiento lunar.
💬 Paracaidistas y helicópteros recuperan la cápsula en el mar tras una separación de emergencia del cohete.
💬 Maniquíes de prueba y una cápsula Orión representativa, replicando las condiciones reales de misión.
💬 Preparar a los equipos para cualquier imprevisto y maximizar la seguridad de los astronautas de Artemis II.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales