NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Equipo de rescate de la NASA y el Departamento de Defensa durante un ensayo de recuperación de cápsula espacial en el Atlántico frente a Florida, 11 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

La cuenta atrás para el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna ya no es solo un sueño futurista: la misión Artemis II está cada vez más cerca, y con ella, la prioridad absoluta de la NASA es la seguridad. Por eso, la agencia espacial y el Departamento de Defensa han puesto a prueba hasta el último protocolo de rescate para cualquier emergencia que pueda surgir antes o durante el lanzamiento.

Durante dos intensas jornadas en la costa de Florida, equipos de ambas instituciones coordinaron simulacros de alto riesgo para practicar escenarios de aborto y rescate en mar abierto. Estos ejercicios, que involucran desde paracaidistas hasta helicópteros y cápsulas de prueba, buscan anticipar lo inesperado y garantizar que la tripulación de Artemis II pueda volver a casa bajo cualquier circunstancia.

Barco de recuperación de la NASA y embarcaciones auxiliares trabajando para recuperar una cápsula espacial durante pruebas en el océano.
Barco y equipos auxiliares recuperan una cápsula durante el simulacro de aborto en el ascenso, costa de Florida, 11 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

En una operación coordinada digna de la mejor ingeniería y disciplina, la NASA y el Departamento de Defensa de EE. UU. realizaron, los días 11 y 12 de junio, una serie de simulacros críticos frente a la costa de Florida para prepararse ante posibles emergencias durante el lanzamiento de la misión Artemis II, el próximo viaje tripulado a la órbita lunar.

Estos ejercicios, esenciales para garantizar la seguridad de los astronautas, incluyeron escenarios extremos como el aborto en la plataforma de lanzamiento y durante el ascenso del cohete SLS. Los equipos utilizaron maniquíes y una cápsula Orión de prueba para recrear situaciones de máxima tensión y coordinar el rescate desde mar y aire.

Durante la primera jornada, los equipos practicaron un aborto simulado en la propia plataforma del Centro Espacial Kennedy. Tras una cuenta regresiva normal, se simuló una emergencia que obligó a la nave Orión a separarse del cohete y amerizar de forma controlada frente a la costa. Dos helicópteros de la Armada y paracaidistas de la Fuerza Aérea saltaron al mar, recuperaron a los maniquíes y los trasladaron a un entorno seguro, tal y como se haría en un rescate real.

Helicóptero sobrevolando el mar con personal suspendido, instalaciones del Centro Espacial Kennedy visibles al fondo.
Simulación de rescate aéreo con helicóptero de la NASA, frente al Centro Espacial Kennedy, 11 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

El segundo día, la simulación trasladó el escenario al mar abierto, a 19 kilómetros de la costa. Se recreó un aborto durante el ascenso: tras la señal de emergencia, un avión C-17 lanzó paracaidistas sobre la cápsula para iniciar el protocolo de rescate, reflejando los procedimientos previstos si Orión se separara del cohete segundos después del despegue.

Estos ensayos integraron a todos los equipos clave: controladores de lanzamiento en Kennedy, operadores del centro de control en Houston y la tripulación de Artemis II entrenando en simuladores. La coordinación entre NASA y el Pentágono es fundamental para estar preparados ante cualquier contratiempo que pueda surgir en el camino de regreso a la Luna.

“Parte de la preparación para enviar humanos a la Luna consiste en asegurar que nuestros equipos estén preparados para cualquier escenario el día del lanzamiento”, afirmó Lakiesha Hawkins, responsable de la misión. La prioridad absoluta: traer a los astronautas sanos y salvos ante cualquier contingencia.

Cápsula espacial ameriza en el océano asistida por paracaídas amarillos, tras un ensayo de aborto de ascenso en Florida.
Cápsula espacial descendiendo en el océano con paracaídas, durante simulacro de aborto de ascenso, 12 de junio de 2025. Crédito: NASA/Isaac Watson.

Este tipo de prácticas, que incluyen desde la señal de aborto hasta el rescate médico, forman parte de los altos estándares de seguridad que exige la campaña Artemis. Los datos y lecciones extraídos de estos ejercicios serán claves para futuras misiones lunares y, a largo plazo, para las primeras expediciones humanas a Marte.

La cuenta atrás para Artemis II sigue su curso. La NASA y el Departamento de Defensa redoblan esfuerzos para que, cuando llegue el momento, la seguridad de la tripulación esté garantizada bajo cualquier circunstancia. La nueva era de exploración lunar exige no solo tecnología punta, sino una preparación integral ante lo inesperado.

Fuente: Comunicado oficial NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para garantizar que la tripulación pueda ser rescatada con éxito ante cualquier emergencia durante el lanzamiento lunar.
💬 Paracaidistas y helicópteros recuperan la cápsula en el mar tras una separación de emergencia del cohete.
💬 Maniquíes de prueba y una cápsula Orión representativa, replicando las condiciones reales de misión.
💬 Preparar a los equipos para cualquier imprevisto y maximizar la seguridad de los astronautas de Artemis II.

Continúa informándote

Vaca en un campo verde a la izquierda y varios gusanos barredores sobre una superficie a la derecha
El Mundo

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche

La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Paisaje hiperrealista de la superficie lunar
Espacio

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis

Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Mapa físico del extremo oriental de Rusia, mostrando el epicentro del terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka
El Mundo

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico

Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Fragmentos de roca de marga calcárea en laboratorio
Ciencia

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados

Modelos geométricos 3D de foraminíferos
Tecnología

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes

Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Vista panorámica del interior de un reactor tokamak
Energía

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks

Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión

Dron cuadricóptero volando en el centro de un conducto de aire metálico
Tecnología

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial

Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas

Una persona observa un platillo volante suspendido sobre un campo iluminado por la luz azulada de la nave
Espacio

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena? Los expertos explican la verdadera naturaleza del objeto

Un misterioso objeto interestelar que viaja a más de 200.000 km/h ha generado especulaciones sobre su origen. Expertos y la NASA analizan si se trata de un cometa natural o de una sonda extraterrestre

Cohete Falcon 9 de SpaceX
Espacio

SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas

La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9

Encélado
Espacio

Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado

Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado