La tormenta tropical Erick avanza hacia el sur de México con riesgo de inundaciones y deslizamientos en varias regiones
La tormenta tropical Erick representa una amenaza inminente para las costas del sur de México, con pronóstico de lluvias torrenciales, deslizamientos y oleaje peligroso en Oaxaca, Guerrero y estados vecinos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La tormenta tropical Erick, formada en el Pacífico frente a las costas mexicanas en junio de 2025, se ha consolidado rápidamente como un fenómeno de alto impacto para el sur del país. Desde sus primeras horas, Erick mostró un comportamiento dinámico y peligroso, intensificándose en aguas cálidas y desplazándose paralela al litoral, mientras las autoridades meteorológicas advertían sobre su potencial para convertirse en huracán.
Los primeros reportes del Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional situaron a Erick a menos de 300 kilómetros de la costa, con vientos sostenidos superiores a 60 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Esta trayectoria, sumada a la amplia circulación del sistema, elevó el riesgo de lluvias intensas y deslizamientos en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y regiones de Veracruz, así como inundaciones en zonas bajas y urbanas.
La alerta de huracán se activó para múltiples puntos de Oaxaca y Guerrero, mientras las autoridades extendían la vigilancia a las costas de Chiapas y Tabasco. Se pronosticaron acumulados de lluvia superiores a 300 milímetros en menos de 48 horas, lo que incrementó el peligro de deslaves, crecidas repentinas y afectaciones en la infraestructura vial y eléctrica de la región.
El avance de Erick también generó un notable aumento en el oleaje, con alturas de entre 2,5 y 4 metros, lo que llevó a la suspensión de la navegación menor y actividades turísticas en playas y puertos del Pacífico sur. Imágenes y reportes desde Oaxaca mostraron carreteras anegadas, ríos crecidos y comunidades preparando refugios ante posibles evacuaciones.
Las autoridades de protección civil activaron protocolos de emergencia en coordinación con la Secretaría de Marina, el Ejército y la Comisión Nacional del Agua, reforzando la vigilancia de ríos, presas y zonas de riesgo de deslaves. Se realizaron llamados urgentes a la población para resguardarse, evitar cruzar cauces crecidos y tener listas mochilas de emergencia.
La experiencia acumulada por huracanes recientes como Agatha y Pauline ha impulsado la preparación preventiva de las comunidades costeras, con la apertura de refugios temporales y la organización de brigadas locales. Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones y la topografía accidentada de la región hacen que el riesgo de emergencias siga siendo elevado, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.
Más allá de los riesgos humanos y materiales inmediatos, Erick plantea desafíos ambientales significativos. Las lluvias extremas pueden modificar cauces de ríos, erosionar laderas y alterar ecosistemas frágiles. El fuerte oleaje y las inundaciones costeras ponen en peligro la fauna, la flora y la economía local, especialmente para quienes dependen del turismo y la pesca.
Mientras Erick avanza hacia el sur de México, las autoridades y la población permanecen en máxima alerta. La tormenta evidencia, una vez más, la vulnerabilidad de las costas mexicanas ante eventos meteorológicos extremos y la urgencia de fortalecer la prevención, la educación comunitaria y la infraestructura de protección civil para enfrentar fenómenos cada vez más intensos en el contexto del cambio climático.
Preguntas frecuentes
- 💬 Riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos y oleaje peligroso en varios estados.
- 💬 Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz, así como regiones costeras del sur del país.
- 💬 Se han activado protocolos de emergencia, refugios temporales y vigilancia reforzada en zonas de riesgo.
- 💬 Por el potencial de modificar ecosistemas, erosionar laderas y afectar la economía y biodiversidad local.
Continúa informándote
Continúa informándote

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk
Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia
Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada
El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China
La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema
El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura
WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet

Un siglo de registros coralinos muestra una aceleración temprana del aumento del nivel del mar
Los corales del océano Índico revelan que el aumento del nivel del mar se aceleró décadas antes de lo estimado por los registros instrumentales

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales
La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

Así nos engaña el “contenido patrocinado” que parece orgánico en Instagram
Un estudio revela que muchos anuncios en Instagram se camuflan como publicaciones comunes, pasando desapercibidos incluso para usuarios atentos

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar
Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento