Publicidad

Eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025: horarios, visibilidad y cómo verlo en España

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será visible en gran parte del mundo y en España mostrará la fase total ya comenzada al salir la Luna

Eclipse lunar total con la Luna completamente enrojecida sobre un cielo oscuro estrellado
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total, el segundo y último del año tras el que tuvo lugar el 14 de marzo. Se trata de un fenómeno astronómico especial porque será visible desde gran parte del hemisferio oriental del planeta, abarcando Europa, África, Asia y Oceanía. En España también se podrá observar, aunque con la particularidad de que la Luna saldrá ya eclipsada en la mayor parte del territorio.

La fase total, cuando la Luna adquiere el característico tono rojizo conocido como “Luna de Sangre”, se prolongará durante 1 hora y 22 minutos. El momento de máximo oscurecimiento está previsto a las 20:12 hora peninsular española.

Horarios del eclipse en España

  • Inicio fase penumbral: 17:29
  • Inicio eclipse parcial: 18:27
  • Inicio eclipse total: 19:31
  • Máximo eclipse: 20:11-20:12
  • Fin eclipse total: 20:53
  • Fin eclipse parcial: 21:56
  • Fin fase penumbral: 22:55

En la península, Baleares, Ceuta y Melilla la Luna saldrá ya eclipsada, por lo que solo podrá verse el tramo final de la totalidad. En Baleares será donde mejor se aprecie, con entre 40 minutos y 1 hora de fase total visible. En Canarias y en el extremo occidental de Galicia, el orto lunar coincidirá con el final del eclipse total, dejando visible únicamente parte de la fase parcial.

Visibilidad global

El eclipse podrá ser visto, en alguna de sus fases, por alrededor del 88 % de la población mundial. En torno al 77 % del planeta tendrá la oportunidad de seguir la totalidad de principio a fin. Será visible en Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida, además de una pequeña parte del este de Sudamérica. En América del Norte y la mayor parte de América del Sur no podrá observarse porque ocurrirá durante el día.

Publicidad

Particularidades astronómicas

Este eclipse de septiembre de 2025 presenta tres características destacadas. La primera es la llamada Luna de Sangre, el tono rojizo que adquiere nuestro satélite por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. La segunda es su cercanía al perigeo lunar, lo que hará que se vea ligeramente más grande y brillante. La tercera es la conjunción con Saturno, que tendrá lugar pocas horas después del eclipse, con ambos cuerpos celestes separados por apenas 3,5 grados en el cielo.

Cómo observarlo

El eclipse lunar puede observarse a simple vista sin necesidad de instrumentos ópticos ni protección especial. No obstante, para disfrutarlo mejor se recomienda buscar un lugar elevado, libre de obstáculos y alejado de la contaminación lumínica. Con el uso de binoculares o un telescopio se podrán apreciar con mayor detalle los matices del color y las características de la superficie lunar durante la totalidad.

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será un espectáculo astronómico inolvidable, especialmente para quienes lo disfruten desde España y el resto del hemisferio oriental, donde la fase total será visible con gran claridad.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El eclipse ocurrirá el 7 de septiembre de 2025. La fase total, en la que la Luna se verá rojiza, comenzará a las 19:31 y alcanzará su máximo a las 20:12 hora peninsular española.

Será visible en gran parte del hemisferio oriental: Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida. En España se observará la totalidad ya comenzada, excepto en Galicia occidental y Canarias donde solo se verá el final.

La fase de totalidad durará 1 hora y 22 minutos, desde las 19:31 hasta las 20:53. Durante este tiempo la Luna se teñirá de rojo, fenómeno conocido como “Luna de Sangre”.

No, se puede ver a simple vista de manera segura. Aun así, usar binoculares o telescopios mejora la experiencia al resaltar los tonos rojizos y los detalles de la superficie lunar.

Compartir artículo

Continúa informándote

Banderas de Israel y Palestina superpuestas de forma transparente sobre una ciudad destruida en Gaza, simbolizando el conflicto y la devastación en Oriente Medio
El Mundo

¿Por qué Israel y Palestina están en conflicto? Claves para entender el conflicto más largo de Oriente Medio

El conflicto Israel-Palestina, que se remonta a más de un siglo, llega a 2025 con una escalada devastadora y sin una salida clara hacia la paz

Hidrógeno verde, representado con tanques y equipos industriales, y energía nuclear, ilustrada por torres de refrigeración que emiten vapor
Energía

Hidrógeno verde frente a energía nuclear: ¿cuál es la apuesta más sostenible para el futuro?

Un análisis compara los beneficios y riesgos del hidrógeno verde y la energía nuclear, tecnologías clave en la transición hacia un sistema energético limpio y seguro

Vista aérea de la parte occidental de la isla de Anguila con la terminal de ferry de Blowing Point y varias bahías visibles
Tecnología

Anguila, la isla caribeña que obtiene millones al vender direcciones web .ai a empresas tecnológicas

La fiebre global por la inteligencia artificial disparó el valor del dominio .ai, convirtiendo a Anguila en un inesperado centro de ingresos millonarios

Mapa de terremotos registrados entre 2022 y 2025 en la región de Pozzuoli-Campi Flegrei cerca de Nápolessecundario
Ciencia

Fallas invisibles y enjambres de terremotos salen a la luz en los Campi Flegrei gracias a la IA

Un modelo de inteligencia artificial reveló miles de terremotos no detectados y fallas ocultas en Campi Flegrei, la peligrosa caldera volcánica cerca de Nápoles

Vista aérea de la Gran Barrera de Coral en Australia con aguas turquesas y formaciones coralinas
Medio Ambiente

Los arrecifes de coral muestran señales de adaptación al calentamiento global

Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio revela que algunas especies de coral pueden resistir mares más cálidos, aunque su crecimiento se reducirá en las próximas décadas