Publicidad

La biodiversidad enfrenta una crisis, pero no comparable todavía a las grandes extinciones del pasado

Un estudio de Arizona y Harvard indica que, aunque cientos de especies se han perdido, las extinciones a nivel de género siguen siendo bajas y diferentes a las catástrofes del pasado

Tritón vientre de fuego fotografiado en la isla de Amami en Japón, especie estudiada en investigaciones sobre extinciones masivas
Un tritón vientre de fuego (Cynops ensicauda) fotografiado en la isla de Amami, Japón. Créditos: John J. Wiens (CC-BY 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Cientos de especies han desaparecido en los últimos siglos, pero un análisis reciente revela que la magnitud de la crisis actual no alcanza todavía el nivel de una extinción masiva como las registradas en la historia de la Tierra. La diferencia clave está en que las pérdidas de géneros y familias permanecen en cifras muy bajas.

El estudio, publicado en la revista PLOS Biology por John Wiens de la Universidad de Arizona y Kristen Saban de Harvard, revisó datos de más de 22.000 géneros de plantas y animales evaluados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Según los investigadores, solo 102 géneros se extinguieron desde el año 1500.

Aunque la cifra es preocupante, representa menos del 0,5 % del total de géneros analizados. Los científicos subrayan que la gravedad de la crisis no debe medirse solo en número de especies, sino en cómo estas pérdidas afectan a grupos taxonómicos más amplios y a la función ecológica global.

Extinciones en islas y diferencias con las crisis del pasado

Casi la mitad de las desapariciones de géneros ocurrieron en aves y mamíferos, y más de tres cuartas partes se concentraron en islas. Esto contrasta con extinciones masivas anteriores, donde se perdieron no solo especies aisladas, sino ecosistemas enteros en distintos continentes.

Publicidad

Los investigadores destacan que las tasas de extinción alcanzaron su punto máximo hace más de un siglo y han disminuido en las últimas décadas. Este hallazgo desafía estudios previos que sugerían una aceleración reciente a nivel de géneros.

Wiens señaló que, aunque la situación no constituye una amenaza inmediata para la supervivencia humana, la humanidad tiene la responsabilidad moral de frenar la desaparición de especies. “El problema no es si ponen en riesgo directo a los humanos, sino que estamos provocando una pérdida irreversible de vida”, afirmó.

Los autores insisten en que los resultados no minimizan la crisis actual, sino que permiten dimensionarla con mayor precisión. Evitar que las pérdidas de especies se conviertan en una extinción masiva real dependerá de las acciones de conservación en las próximas décadas.

Fuente: PLOS Biology

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que las pérdidas modernas afectan principalmente a especies individuales, mientras que las extinciones masivas borraron géneros y familias enteras.

Principalmente en islas, donde aves y mamíferos endémicos son más vulnerables.

Solo el 0,5 % de los géneros evaluados, lo que muestra que a ese nivel las pérdidas siguen siendo limitadas.

No, la biodiversidad sigue en crisis, pero aún no ha alcanzado el umbral de una extinción masiva como las que marcaron la historia del planeta.

Compartir artículo

Continúa informándote

Mitad humana y mitad robot en un mismo rostro, representando la conexión entre personas e inteligencia artificial
Ciencia

Investigadores hallan sorprendentes similitudes entre cómo aprenden los humanos y la inteligencia artificial

Un estudio de la Universidad de Brown muestra que la IA combina aprendizaje progresivo y contextual de manera similar al cerebro humano, lo que abre nuevas vías para entender la cognición

Banderas de Israel y Palestina superpuestas de forma transparente sobre una ciudad destruida en Gaza, simbolizando el conflicto y la devastación en Oriente Medio
El Mundo

¿Por qué Israel y Palestina están en conflicto? Claves para entender el conflicto más largo de Oriente Medio

El conflicto Israel-Palestina, que se remonta a más de un siglo, llega a 2025 con una escalada devastadora y sin una salida clara hacia la paz

Eclipse lunar total con la Luna completamente enrojecida sobre un cielo oscuro estrellado
Espacio

Eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025: horarios, visibilidad y cómo verlo en España

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será visible en gran parte del mundo y en España mostrará la fase total ya comenzada al salir la Luna.

Hidrógeno verde, representado con tanques y equipos industriales, y energía nuclear, ilustrada por torres de refrigeración que emiten vapor
Energía

Hidrógeno verde frente a energía nuclear: ¿cuál es la apuesta más sostenible para el futuro?

Un análisis compara los beneficios y riesgos del hidrógeno verde y la energía nuclear, tecnologías clave en la transición hacia un sistema energético limpio y seguro

Vista aérea de la parte occidental de la isla de Anguila con la terminal de ferry de Blowing Point y varias bahías visibles
Tecnología

Anguila, la isla caribeña que obtiene millones al vender direcciones web .ai a empresas tecnológicas

La fiebre global por la inteligencia artificial disparó el valor del dominio .ai, convirtiendo a Anguila en un inesperado centro de ingresos millonarios