Publicidad

Descubren la edad precisa de huevos de dinosaurio que explican enfriamiento del clima del Cretácico

Científicos en China aplican un método láser innovador para datar huevos fósiles de 85 millones de años, revelando pistas sobre el clima más frío del Cretácico Superior

Conjunto de huevos fosilizados utilizados en investigaciones cronológicas
Grupo de huevos fosilizados empleado en análisis de cronología. Créditos: Dr. Bi Zhao.

Un grupo de científicos en China logró un gran avance al determinar que unos huevos de dinosaurio encontrados en la cuenca de Yunyang tienen 85 millones de años. Usaron un método nuevo con láser, como un reloj súper preciso para fósiles, según un estudio publicado en Frontiers in Earth Science.

Estos huevos, hallados en la reserva de Qinglongshan, son los primeros en ser datados con tanta exactitud. Pertenecen a una especie de dinosaurio con cáscaras muy porosas, lo que los hace especiales.

Ejemplar fósil de huevo de dinosaurio destinado a estudios geocronológicos
Ejemplar fósil de huevo estudiado para dataciones geocronológicas. Créditos: Dr. Bi Zhao.

En Qinglongshan, en el centro de China, hay más de 3.000 huevos fósiles enterrados en rocas. Están casi intactos, como si los dinosaurios los hubieran dejado ayer, y datan de una época llamada Cretácico Superior, entre 100 y 66 millones de años atrás.

El método con láser dispara un rayo a las cáscaras para analizar pequeños restos de minerales. Esto permite saber cuánto tiempo han estado allí los huevos, confirmando que se pusieron hace unos 85 millones de años, con un margen de error de 1,7 millones de años.

Publicidad

Antes, los científicos usaban métodos menos precisos, como mirar las rocas alrededor de los huevos. Este nuevo sistema es mucho más confiable y cambia cómo se estudian los fósiles de dinosaurios en todo el mundo.

Vista superior del yacimiento fósil de Qinglongshan con restos de huevos de dinosaurio
Imagen aérea del yacimiento de Qinglongshan con restos de huevos fósiles. Créditos: Dr. Bi Zhao.

El descubrimiento también cuenta una historia sobre el clima de hace millones de años. En esa época, la Tierra se estaba enfriando, un cambio que comenzó unos pocos millones de años antes de que estos dinosaurios pusieran sus huevos. Este frío pudo haber afectado cuántos dinosaurios había.

Las cáscaras porosas de estos huevos podrían ser una pista de cómo los dinosaurios intentaron adaptarse al clima más frío. Pero el Dr. Bi Zhao, líder del estudio, cree que esta especie no logró sobrevivir del todo a esos cambios.

Los investigadores quieren seguir estudiando más huevos en otras zonas de China. Esto podría mostrar cómo se movían los dinosaurios y cómo cambiaba su mundo hace millones de años.

Publicidad

Este hallazgo no solo nos dice la edad exacta de los huevos, sino que también ayuda a entender cómo el clima frío influyó en la vida y la desaparición de los dinosaurios. Estos fósiles son como un libro abierto sobre la historia de nuestro planeta.

Fuente: Fronteras

❓ Preguntas frecuentes

Usaron un láser que actúa como un detective, analizando pedacitos de las cáscaras para saber cuánto tiempo llevan enterrados.

Unos 85 millones de años, de una época lejana llamada Cretácico Superior, con un pequeño margen de error.

Son muy porosas, como esponjas, lo que podría ser un truco de los dinosaurios para sobrevivir al clima frío de su tiempo.

Muestra que los huevos se pusieron cuando el planeta se enfriaba, dando pistas sobre cómo el clima cambió la vida de los dinosaurios.

Continúa informándote

Ilustración del túnel Fehmarnbelt en el lado danés en Rodbyhavn
El Mundo

El túnel submarino más largo del mundo unirá Dinamarca y Alemania a 40 metros bajo el mar Báltico

Una megaobra de 18 kilómetros reducirá tiempos de viaje y transformará las conexiones entre Hamburgo y Copenhague

Batería futurista con símbolo nuclear a la izquierda y panel solar a la derecha sobre fondo tecnológico azul
Energía

La nueva batería híbrida nuclear-fotovoltaica creada en Asia podría alimentar dispositivos durante medio siglo

Una batería híbrida desarrollada en Asia combina energía nuclear y fotovoltaica, ofreciendo hasta 50 años de duración sin recargas ni mantenimiento

Comparativa de seguridad entre bicicleta eléctrica y patinete eléctrico según un estudio de la Universidad Tecnológica de Chalmers
Tecnología

Un estudio revela que las bicicletas eléctricas de alquiler generan ocho veces más accidentes que los patinetes

Las conclusiones de un estudio europeo muestran que las bicicletas eléctricas de alquiler tienen un riesgo de colisión muy superior al de los patinetes, lo que cuestiona las políticas de movilidad urbana

Imagen satelital donde se aprecia una nueva estructura que antes no estaba presente
Medio Ambiente

El glaciar Alsek se derrite y la NASA confirma la aparición de una nueva isla en Alaska

Imágenes satelitales muestran que la montaña Prow Knob quedó rodeada por el lago Alsek, transformándose en una isla tras décadas de retroceso glaciar

El pesquero Tafra 3 muestra daños tras la colisión en aguas de Mauritania
El Mundo

Barco hundido en Mauritania deja cinco marineros desaparecidos y 21 rescatados

Investigación apunta a un choque entre el Tafra 3 y un buque factoría de Gambia con armador ruso en aguas de Nuadibú