La cuota de mercado de Tesla en EE. UU. cae al 38 %, su nivel más bajo desde 2017
La estrategia de centrarse en robotaxis y la falta de modelos nuevos afectan a Tesla, mientras marcas rivales expanden su presencia en el mercado
3 min lectura

Tesla registró en agosto apenas el 38 % de las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos, marcando su nivel más bajo desde 2017, según datos preliminares de Cox Automotive compartidos con Reuters. La cifra refleja un retroceso notable en la posición de liderazgo que la compañía de Elon Musk mantenía en el mercado.
La caída se produce en un contexto de creciente competencia. Fabricantes tradicionales y nuevas marcas están lanzando modelos más asequibles y ofreciendo incentivos agresivos que han seducido a los consumidores, debilitando la capacidad de Tesla de mantener su cuota.
En julio, Tesla había pasado del 48,7 % en junio al 42 %, la mayor caída en un solo mes desde marzo de 2021, cuando Ford lanzó el Mustang Mach-E. La tendencia descendente se consolidó en agosto, llevando la participación por primera vez en ocho años por debajo del 40 %.
Tesla alguna vez dominó con más del 80 % del mercado estadounidense de vehículos eléctricos, especialmente tras el lanzamiento del Model 3. Hoy, pese a mantenerse como la marca más reconocida, su portafolio limitado frente a la avalancha de nuevos competidores ha reducido su protagonismo.
Mientras Tesla concentra recursos en proyectos de robotaxis y robots humanoides, otras marcas amplían su oferta de vehículos eléctricos accesibles. Hyundai, Honda, Kia y Toyota incrementaron sus ventas entre un 60 % y un 120 % en julio, según Cox, gracias a promociones más agresivas que las de Tesla.
Volkswagen también experimentó un fuerte impulso. Su modelo ID.4, rival directo del Model Y, aumentó las ventas en más del 450 % en julio respecto al mes anterior, ayudado por planes de financiamiento con pago inicial cero y carga rápida gratuita.
El atractivo de estas ofertas ha llevado a muchos consumidores a abandonar la opción de Tesla. Un comprador en San Francisco, entrevistado por Reuters, relató que cambió su decisión de adquirir un Toyota Camry y optó por un Volkswagen ID.4 debido al precio competitivo y los beneficios adicionales.
La falta de novedades también ha pesado sobre Tesla. Su último lanzamiento, la camioneta Cybertruck en 2023, no alcanzó el impacto del Model 3 ni del Model Y. Aunque se han introducido renovaciones en este último, las mejoras fueron percibidas como menores y no generaron el entusiasmo esperado.
Para algunos analistas, la apuesta de Musk por diversificar Tesla hacia la robótica y la inteligencia artificial ha desviado el foco de su negocio principal. “Cuando no tienes productos nuevos, tu participación comienza a disminuir”, señaló Stephanie Valdez Streaty, de Cox Automotive.
A pesar de todo, las ventas absolutas de Tesla crecieron un 7 % en julio y un 3,1 % en agosto, pero lo hicieron muy por debajo del 24 % y 14 % que registró el mercado en general. La diferencia de ritmo explica la erosión en su cuota de mercado.
Con el crédito fiscal federal de 7.500 dólares a punto de expirar y con rivales cada vez más agresivos, Tesla enfrenta la disyuntiva de recortar precios para sostener ventas o aceptar una pérdida progresiva de cuota. En cualquier escenario, su hegemonía histórica en el mercado eléctrico estadounidense está en entredicho.
❓ Preguntas frecuentes
Representó el 38 % de las ventas de vehículos eléctricos, el nivel más bajo desde 2017.
La competencia lanzó nuevos modelos con incentivos agresivos, mientras Tesla carece de vehículos eléctricos más económicos.
Hyundai, Honda, Kia, Toyota y Volkswagen, que ofrecieron descuentos y beneficios atractivos para impulsar ventas.
La compañía centró esfuerzos en robotaxis y robótica, dejando en segundo plano el lanzamiento de nuevos modelos accesibles.
Continúa informándote
Estudio revela que el bagre de cabeza plana domina como depredador tope en el río Susquehanna
Investigadores de Penn State y USGS confirman que el bagre de cabeza plana altera la red trófica del Susquehanna, desplazando a depredadores nativos y forzando cambios en sus dietas

La NASA estudia con el Webb un exoplaneta similar a la Tierra que podría albergar agua líquida
El telescopio Webb analiza TRAPPIST-1 e, un mundo del tamaño de la Tierra en zona habitable, para determinar si posee atmósfera y condiciones para agua en la superficie

Drones con desfibriladores: una innovación que podría salvar vidas en paros cardíacos
Un estudio en Reino Unido demuestra que drones equipados con desfibriladores pueden reducir tiempos de respuesta y mejorar la atención en paros cardíacos

Vaca Muerta enfrenta el reto de aumentar 78 % su producción para abastecer futuros buques de GNL
Los primeros proyectos de GNL en Argentina demandarán 111 millones de m³ diarios de gas, lo que obliga a Vaca Muerta a crecer frente a una dura competencia global

Prochlorococcus, el microbio que sustenta la vida oceánica, en riesgo por el aumento de la temperatura del mar
Un estudio revela que el microbio marino más abundante del planeta no resiste aguas por encima de 30 °C, lo que amenaza la cadena alimentaria oceánica