Publicidad

Medio millón de escritores recibirá 1.500 millones tras la demanda contra Anthropic por piratear libros

El histórico acuerdo en EE.UU. obliga a Anthropic a indemnizar a unos 500.000 autores por entrenar a su chatbot Claude con libros pirateados, un precedente global en derechos de autor

Teléfono inteligente inclinado sobre una mesa de madera con la palabra Anthropic en la pantalla, rodeado de pilas de libros antiguos de tapa dura
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Anthropic aceptó pagar 1.500 millones de dólares a un grupo de escritores en Estados Unidos tras una demanda colectiva que denunció el uso ilegal de libros para entrenar a su chatbot Claude. La resolución marca un hito en la historia de los derechos de autor frente a la inteligencia artificial.

Se calcula que cerca de 500.000 autores recibirán una compensación de unos 3.000 dólares cada uno. El acuerdo todavía debe ser ratificado por el tribunal federal de San Francisco, pero ya se considera el mayor de su tipo en el país.

El origen del litigio se remonta a 2024, cuando los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson presentaron la denuncia. Alegaban que la compañía había descargado y almacenado millones de libros desde bibliotecas piratas en línea para entrenar sus modelos de lenguaje.

En junio de 2025, el juez William Alsup reconoció que el entrenamiento de modelos de IA con libros adquiridos legalmente podía considerarse un uso legítimo, pero dejó claro que la descarga masiva de obras pirateadas constituía una violación del copyright.

Publicidad

La empresa se compromete no solo a pagar la millonaria compensación, sino también a borrar los archivos descargados ilegalmente y cualquier copia derivada. Este gesto pretende restaurar la confianza en el sector editorial y evitar sanciones aún más duras en el futuro.

El acuerdo supone un precedente que podría influir en casos similares contra gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft y OpenAI, todos ellos acusados de usar contenidos con derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

Expertos en propiedad intelectual destacan que la sentencia redefine la relación entre creatividad y tecnología. Para muchos, este fallo obliga a la industria de la IA a replantear cómo obtiene sus datos de entrenamiento.

Mary Rasenberger, directora ejecutiva del Gremio de Autores, aseguró que este acuerdo envía un mensaje contundente: las empresas no pueden piratear obras para entrenar sus sistemas sin enfrentar graves consecuencias legales.

Publicidad

El pacto de 1.500 millones no solo compensa a medio millón de autores, también abre la puerta a futuras negociaciones en las que las tecnológicas deberán pagar licencias para acceder a catálogos de libros, imágenes o música con fines de entrenamiento.

La batalla entre la inteligencia artificial y los derechos de autor apenas comienza. El caso Anthropic se convierte en el primero de gran escala en Estados Unidos y marca un punto de inflexión en el desarrollo legal de la IA a nivel mundial.

❓ Preguntas frecuentes

Anthropic es una empresa de inteligencia artificial acusada de usar millones de libros pirateados para entrenar a su chatbot Claude, lo que derivó en una demanda colectiva por derechos de autor en EE.UU.

La compañía acordó indemnizar con 1.500 millones de dólares a unos 500.000 autores, lo que supone una media de 3.000 dólares por cada obra utilizada sin permiso.

Además del pago, Anthropic deberá borrar los archivos pirateados descargados de sitios ilegales y cualquier copia derivada para cumplir con el fallo judicial.

El acuerdo sienta un precedente legal que puede afectar a gigantes como Google, Meta y OpenAI, que enfrentan demandas similares por el uso de material protegido en el entrenamiento de sus modelos.

Compartir artículo

Continúa informándote

Silueta negra de Elon Musk en primer plano sobre fondo rojo con el logotipo y el nombre de Tesla en blanco al centro
Tecnología

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario gracias al nuevo plan de compensación de Tesla

Tesla plantea un plan a diez años que ata un bonus de un billón de dólares a robotaxis IA y una valoración de 8,5 billones con el fin de retener a Elon Musk y asegurar su liderazgo

Vista desde el muelle del puerto de Heysham con las instalaciones de la central eléctrica; al fondo se distinguen los volúmenes característicos de las unidades con reactor refrigerado por gas de la planta
Energía

Reino Unido apuesta por la energía nuclear y amplía la actividad de dos centrales nucleares

El Gobierno británico extiende hasta 2028 la operación de Heysham 1 y Hartlepool tras aprobar su seguridad, garantizando energía para millones de hogares y más de mil empleos

Perro robot Unitree B2 durante su demostración en Zacatecas, equipado con fusil y sensores, descendiendo escaleras en la inauguración del C5i
El Mundo

Zacatecas inaugura su C5i con la presentación de un perro robot diseñado para rescates y combate al crimen

El Gobierno de Zacatecas estrenó el C5i con un perro robot Unitree B2 equipado con fusil y sensores, capaz de apoyar en rescates y operaciones contra el crimen organizado

Imagen ilustrativa de la sede del gobierno en Kiev con humo y llamas tras un ataque ruso, mientras bomberos intentan apagar el incendio y la bandera ucraniana ondea en lo alto
El Mundo

El mayor bombardeo ruso con 805 drones desde 2022 golpea Ucrania y causa un incendio en la sede del gobierno en Kiev

Rusia lanzó 805 drones y 13 misiles contra Ucrania, incendiando la sede del gobierno en Kiev y dejando víctimas, en el mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra

Restos de un vagón del funicular Gloria en Lisboa tras el accidente
El Mundo

Un fallo en el cable habría causado el accidente mortal del funicular de Lisboa, según informe preliminar

La Oficina de Investigaciones de Accidentes en Portugal señaló que el desprendimiento del cable pudo provocar el descarrilamiento del funicular Gloria, que dejó 16 muertos en Lisboa