Publicidad

La misión propuesta por SwRI podría revolucionar el estudio de cometas interestelares como 3I/ATLAS

El estudio de SwRI detalla cómo interceptar 3I/ATLAS con un sobrevuelo rápido y viable usando tecnología actual para obtener datos únicos sobre cometas interestelares

Fotografía del telescopio espacial Hubble mostrando al cometa interestelar 3I/ATLAS con una brillante cola difusa captada el 21 de julio de 2025
El telescopio espacial Hubble capturó al cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025. Créditos: NASA/ESA/Hubble.

El Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) presentó un estudio que confirma la viabilidad de interceptar cometas interestelares como 3I/ATLAS. El análisis señala que un sobrevuelo rápido habría sido posible con tecnologías de lanzamiento ya disponibles, sin necesidad de desarrollos futuristas.

El proyecto definió metas científicas concretas como analizar la composición del núcleo, medir la actividad de la coma y observar la superficie del objeto. Para lograrlo se diseñó una carga útil compacta con espectrómetros, cámaras multiespectrales y sensores de gas y polvo que optimizan el consumo energético y maximizan la eficiencia.

La misión propuesta no busca frenar ni capturar al cometa, ya que sus trayectorias hiperbólicas lo impiden. En cambio, apuesta por un sobrevuelo frontal a gran velocidad que permitiría registrar imágenes y datos durante un breve intervalo, suficientes para obtener información sin precedentes sobre un cuerpo de origen extrasolar.

El software desarrollado por SwRI calculó trayectorias de energía mínima y confirmó que 3I/ATLAS se encontraba dentro de un rango alcanzable. Las necesidades de combustible y velocidad de cambio son comparables a las de misiones previas de la NASA en el sistema solar, lo que demuestra la factibilidad del proyecto.

Publicidad

La experiencia con 1I Oumuamua y 2I Borisov ya había despertado el interés de la comunidad científica. La llegada de 3I/ATLAS refuerza la idea de que estos visitantes son más comunes de lo que se pensaba y que habrá nuevas oportunidades para explorarlos en la próxima década. Un encuentro cercano proporcionaría pistas únicas sobre la formación de cuerpos sólidos en otros sistemas estelares.

El estudio concluye que interceptar un objeto interestelar es viable y asequible. Además de ampliar el conocimiento científico, sentaría las bases para que este tipo de misiones se conviertan en un componente regular de la exploración espacial en el futuro.

❓ Preguntas frecuentes

Plantea una misión de sobrevuelo a un cometa de origen interestelar con instrumentos ligeros y una trayectoria calculada para minimizar energía y costos usando tecnología vigente

Su órbita reciente encaja en el rango alcanzable del perfil de misión diseñado y permitiría obtener datos directos sobre composición y actividad de un cuerpo formado fuera del sistema solar

Cámaras multiespectrales espectrómetros para gas y polvo y sensores de partículas junto con telemetría de alta tasa para capturar datos durante un encuentro breve a gran velocidad

Información sobre la estructura del núcleo la química de la coma y los mecanismos de actividad que ayudarían a comparar procesos de formación con los del sistema solar y a planear misiones futuras

Compartir artículo

Continúa informándote

Trabajos arqueológicos realizados en 2020 en el antiguo cementerio preeslavo de Brücken en Sajonia-Anhalt
Ciencia

Un análisis de ADN antiguo revela cómo la expansión eslava cambió la población y la cultura en Europa medieval

Un estudio genético de más de 550 individuos muestra cómo las migraciones eslavas transformaron la población y la cultura en Europa central y oriental

Dron militar de ataque pesado estacionado dentro de un hangar, con diseño similar al MQ-9 Reaper
El Mundo

EE.UU. planea reinterpretar el tratado de misiles para permitir exportaciones de drones de ataque pesado

Washington busca facilitar la venta de drones militares avanzados como el MQ-9 Reaper a aliados estratégicos, eludiendo las restricciones del tratado de 1987

Textura en primer plano de roca basáltica
Medio Ambiente

Una expedición científica estudia si el CO₂ puede almacenarse de forma permanente en rocas basálticas bajo el mar de Noruega

El buque MARIA S. MERIAN parte hacia la meseta de Vøring para analizar si el CO₂ puede transformarse en carbonato y quedar fijado en basaltos submarinos como método de almacenamiento climático

Soldado francés con uniforme de camuflaje verde y parche tricolor con la palabra FRANCE en el brazo
El Mundo

Francia ordena a sus hospitales prepararse para recibir hasta 50.000 soldados heridos antes de marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad francés instruyó a los hospitales a diseñar planes de emergencia para acoger a miles de soldados heridos en caso de guerra europea, con fecha límite marzo de 2026

Geólogos analizando los estratos silúricos de la Formación Tetlit en el río Peel, Yukón, durante una expedición en 2015
Ciencia

El oxígeno tardó millones de años en llegar al fondo del océano tras la aparición de los animales marinos

Un estudio con isótopos de talio muestra que los océanos profundos permanecieron inestables y con oxígeno intermitente mucho después de la Explosión Cámbrica, desafiando teorías previas