SpaceX lanza con éxito las misiones SPHEREx y PUNCH de la NASA

El 11 de marzo de 2025, la NASA lanzó con éxito dos misiones espaciales desde California, el telescopio SPHEREx, que mapeará el universo en más de 100 colores, y la misión PUNCH, formada por satélites que estudiarán el viento solar, para comprender mejor sus efectos en el sistema solar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Cohete Falcon 9 despegando en la oscuridad del espacio, con la misión SPHEREx y PUNCH a bordo
Créditos: SpaceX/NASA

El 11 de marzo de 2025, dos misiones de la NASA despegaron exitosamente desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Estas misiones, que fueron retrasadas varias veces debido a condiciones meteorológicas y problemas técnicos, tienen como objetivo desvelar aspectos fundamentales del cosmos y el Sol. SPHEREx, un telescopio avanzado, tiene como misión mapear el cielo en una amplia gama de colores, muchos de los cuales no son visibles para el ojo humano. Por otro lado, PUNCH, formada por cuatro pequeños satélites, se centrará en la investigación del viento solar, que tiene implicaciones directas en el clima espacial y en la interacción del Sol con la Tierra.

Vista del satélite SPHEREx en órbita sobre la Tierra, con el planeta parcialmente visible.
Créditos: SpaceX/NASA

SPHEREx buscará estudiar las galaxias, el origen del agua en el espacio y la evolución de las estrellas a través de imágenes tomadas en más de 100 longitudes de onda infrarrojas. Este telescopio es único debido a su capacidad para observar el cielo con detalles sin precedentes, algo que no se había logrado antes. En comparación con otras misiones, como el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE), que mapeó el cielo en solo cuatro colores, SPHEREx podrá capturar una gama mucho más amplia de colores invisibles, lo que proporcionará una visión más profunda y rica del universo.

Por otro lado, la misión PUNCH está formada por cuatro satélites que estarán dedicados a estudiar la atmósfera exterior del Sol y el viento solar. Estos satélites estarán equipados con coronógrafos y cámaras avanzadas que les permitirán medir la polarización de la luz, lo que ayudará a comprender la estructura y dinámica del viento solar. A través de este análisis, se espera que PUNCH brinde valiosa información sobre las eyecciones de masa coronal y cómo estas afectan a la Tierra, proporcionando datos que podrían mejorar la predicción de los fenómenos del clima espacial.

La colaboración entre SPHEREx y PUNCH ofrece una oportunidad única para observar el universo desde dos perspectivas complementarias: la lejana, a través de las estrellas y galaxias, y la cercana, enfocándose en la influencia directa del Sol sobre el sistema solar. Ambas misiones permitirán avances significativos en los campos de la astrofísica y la heliofísica, brindando nuevos conocimientos sobre el cosmos y su relación con la Tierra.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es SPHEREx?

SPHEREx es un telescopio espacial de la NASA que estudiará el cielo en más de 100 colores, proporcionando un mapa detallado del cosmos.

¿Cuál es la misión principal de PUNCH?

PUNCH está diseñado para estudiar el viento solar y la atmósfera externa del Sol, con el objetivo de mejorar la predicción del clima espacial.

¿Por qué el lanzamiento de estas misiones se retrasó?

Los retrasos se debieron a la necesidad de realizar comprobaciones adicionales en el cohete y la nave espacial, así como condiciones meteorológicas desfavorables.

¿Qué impacto tendrán los datos de SPHEREx y PUNCH en la ciencia?

Los datos de SPHEREx y PUNCH proporcionarán información crucial para entender mejor la formación de galaxias y estrellas, así como los efectos del viento solar en el sistema solar.

Continúa informándote

Aerogeneradores en un campo de trigo bajo un cielo despejado
Energía

Colombia da un paso firme en la transición energética con la nueva Licencia Ambiental Eólica

El Gobierno colombiano firma el decreto que crea la Licencia Ambiental Eólica, un instrumento que agiliza los proyectos de energía limpia y refuerza la protección ambiental y social

Galaxia Y1 observada por el telescopio James Webb con regiones de formación estelar resaltadas
Espacio

El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea

Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso

Lapa gigante Pectinodonta nautilus adherida a un tronco hundido
Ciencia

Descubren una nueva especie de lapa gigante que habita en troncos sumergidos a 2.400 metros

Investigadores de Harvard identificaron una nueva especie de lapa gigante, Pectinodonta nautilus, que vive en troncos hundidos a 2.400 metros de profundidad en el Pacífico central

Columnas de humo saliendo de chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La ONU advierte que los compromisos actuales solo reducirán las emisiones un 12% para 2035

Un informe de la ONU muestra que las promesas climáticas actuales reducirían solo un 12% de las emisiones para 2035, lejos del recorte del 60% necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C

Esquemas de aeronaves con zonas de rayo resaltadas en rojo
Tecnología

El MIT desarrolla una herramienta que predice cómo impactan los rayos en los aviones del futuro

Ingenieros del MIT crearon un modelo físico capaz de predecir cómo los rayos afectan a los aviones, ayudando a diseñar aeronaves más seguras, ligeras y resistentes, incluso con formas experimentales