SpaceX lanza con éxito las misiones SPHEREx y PUNCH de la NASA

El 11 de marzo de 2025, la NASA lanzó con éxito dos misiones espaciales desde California, el telescopio SPHEREx, que mapeará el universo en más de 100 colores, y la misión PUNCH, formada por satélites que estudiarán el viento solar, para comprender mejor sus efectos en el sistema solar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Cohete Falcon 9 despegando en la oscuridad del espacio, con la misión SPHEREx y PUNCH a bordo
Créditos: SpaceX/NASA

El 11 de marzo de 2025, dos misiones de la NASA despegaron exitosamente desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Estas misiones, que fueron retrasadas varias veces debido a condiciones meteorológicas y problemas técnicos, tienen como objetivo desvelar aspectos fundamentales del cosmos y el Sol. SPHEREx, un telescopio avanzado, tiene como misión mapear el cielo en una amplia gama de colores, muchos de los cuales no son visibles para el ojo humano. Por otro lado, PUNCH, formada por cuatro pequeños satélites, se centrará en la investigación del viento solar, que tiene implicaciones directas en el clima espacial y en la interacción del Sol con la Tierra.

Vista del satélite SPHEREx en órbita sobre la Tierra, con el planeta parcialmente visible.
Créditos: SpaceX/NASA

SPHEREx buscará estudiar las galaxias, el origen del agua en el espacio y la evolución de las estrellas a través de imágenes tomadas en más de 100 longitudes de onda infrarrojas. Este telescopio es único debido a su capacidad para observar el cielo con detalles sin precedentes, algo que no se había logrado antes. En comparación con otras misiones, como el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE), que mapeó el cielo en solo cuatro colores, SPHEREx podrá capturar una gama mucho más amplia de colores invisibles, lo que proporcionará una visión más profunda y rica del universo.

Por otro lado, la misión PUNCH está formada por cuatro satélites que estarán dedicados a estudiar la atmósfera exterior del Sol y el viento solar. Estos satélites estarán equipados con coronógrafos y cámaras avanzadas que les permitirán medir la polarización de la luz, lo que ayudará a comprender la estructura y dinámica del viento solar. A través de este análisis, se espera que PUNCH brinde valiosa información sobre las eyecciones de masa coronal y cómo estas afectan a la Tierra, proporcionando datos que podrían mejorar la predicción de los fenómenos del clima espacial.

La colaboración entre SPHEREx y PUNCH ofrece una oportunidad única para observar el universo desde dos perspectivas complementarias: la lejana, a través de las estrellas y galaxias, y la cercana, enfocándose en la influencia directa del Sol sobre el sistema solar. Ambas misiones permitirán avances significativos en los campos de la astrofísica y la heliofísica, brindando nuevos conocimientos sobre el cosmos y su relación con la Tierra.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es SPHEREx?

SPHEREx es un telescopio espacial de la NASA que estudiará el cielo en más de 100 colores, proporcionando un mapa detallado del cosmos.

¿Cuál es la misión principal de PUNCH?

PUNCH está diseñado para estudiar el viento solar y la atmósfera externa del Sol, con el objetivo de mejorar la predicción del clima espacial.

¿Por qué el lanzamiento de estas misiones se retrasó?

Los retrasos se debieron a la necesidad de realizar comprobaciones adicionales en el cohete y la nave espacial, así como condiciones meteorológicas desfavorables.

¿Qué impacto tendrán los datos de SPHEREx y PUNCH en la ciencia?

Los datos de SPHEREx y PUNCH proporcionarán información crucial para entender mejor la formación de galaxias y estrellas, así como los efectos del viento solar en el sistema solar.

Continúa informándote

Mapa con miles de asteroides cercanos a la Tierra
Espacio

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
Espacio

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT