La Tierra refleja menos luz solar: la NASA confirma un desequilibrio que altera el clima global
Un estudio de la NASA revela que el planeta está reflejando menos luz solar hacia el espacio, un cambio que rompe el equilibrio energético entre hemisferios y acelera el calentamiento global
4 min lectura

Los satélites del programa CERES de la NASA llevan veinte años midiendo cómo rebota la luz del Sol en la Tierra. Y bueno, los últimos números que salieron dejaron a todos medio perplejos, resulta que el planeta está devolviendo menos radiación al espacio y quedándose con más calor.
Según el estudio, la Tierra se guarda ahora unos 0,83 vatios por metro cuadrado más que hace dos décadas. Suena a poco, ¿no? Pero es un chingo de energía que se va acumulando en la atmósfera y en los océanos. Y el hemisferio norte es donde más se nota, especialmente porque está perdiendo hielo a velocidades locas.
Lo curioso es que hace poco los dos hemisferios reflejaban prácticamente la misma cantidad de luz solar. Ahora esa simetría desapareció, el norte se oscurece mientras el sur mantiene su brillo. Ese desequilibrio tiene preocupados a los de la NASA.
"Estamos viendo una señal clarísima de que el sistema climático está cambiando más rápido de lo que pensábamos", explicó Norman Loeb, que es el responsable del proyecto CERES. Y no lo dice como algo temporal, sino como una tendencia que va a modificar el clima en las próximas décadas.
Por qué la Tierra pierde su brillo y absorbe más calor
Hay varias razones detrás de esto. Una tiene que ver con los aerosoles contaminantes en el hemisferio norte, que ahora hay menos. Esas partículas funcionaban como filtro natural rebotando radiación solar, pero con el aire más limpio de los últimos años ese efecto bajó bastante.
Después está el tema del hielo y la nieve en el Ártico que están desapareciendo. Esas superficies blancas eran como espejos gigantes, y ahora las está reemplazando agua oscura que absorbe luz y retiene calor. Cada verano que pasa el planeta pierde más de su capacidad para enfriarse solo.
Y las nubes también entraron en el juego. La idea era que iban a ayudar reflejando más luz solar y compensando el calentamiento. Pues no. Las mediciones muestran que hacen mucho menos de lo esperado, y en algunos sitios directamente hay menos nubes, lo que agrava todo.
El desequilibrio energético ya afecta el clima global
Todo ese calor de más está cambiando cómo circula el aire y cómo se mueven los océanos. Los vientos agarran otras direcciones, las lluvias se mudan de lugar, las corrientes marinas se recalientan. Para la NASA, esto puede estar detrás de las olas de calor más intensas, tormentas más bravas y sequías que duran eternidades.
El norte se calienta más rápido y tiene lluvias tropicales más fuertes y veranos que se alargan, mientras el sur absorbe gran parte del calor extra en sus océanos.
Ese contraste puede joder corrientes importantes como la del Atlántico, que regula el clima en Europa y América. Los científicos avisan que si seguimos a este ritmo reteniendo energía, los patrones climáticos globales se van a transformar sin vuelta atrás antes de que termine el siglo. Cada décima de vatio que se acumula acelera el calentamiento y multiplica los efectos.
Un planeta que brilla menos
Los expertos ven en este hallazgo algo más profundo, la Tierra literalmente está cambiando su reflejo. El equilibrio natural que había entre luz y oscuridad se inclinó hacia la absorción. Menos brillo es más calor, y más calor es un planeta cada vez más inestable.
El equipo de Loeb va a seguir mirando esto en los próximos años, pero el mensaje está claro, la Tierra pierde su espejo natural. Mientras el planeta se oscurece, el clima escribe una historia distinta donde cada rayo de luz cuenta.
❓ Preguntas frecuentes
Los satélites de la NASA confirmaron que la Tierra refleja menos luz solar y absorbe más calor, alterando el equilibrio energético global.
La reducción de aerosoles, el deshielo del Ártico y menos nubes reflejando radiación hacen que el planeta retenga más energía solar.
Está modificando la circulación de vientos, lluvias y corrientes oceánicas, provocando olas de calor y un clima cada vez más inestable.
Los científicos creen que con reducción de emisiones y restauración de ecosistemas podría frenarse, pero el proceso ya está en marcha.
Continúa informándote

5 beneficios del hidrógeno verde que lo convierten en el combustible más limpio del planeta
El hidrógeno verde avanza como el motor limpio que podría cambiar la forma en que el mundo produce y usa la energía

Muestras del Apolo 17 revelan un tipo de azufre nunca visto en el manto lunar
Un análisis de la Universidad de Brown revela un tipo de azufre inédito en el manto lunar, conservado durante más de 50 años en una muestra sellada del Apolo 17

El calentamiento de la Antártida podría alterar el clima global antes de lo previsto
La rápida subida de temperatura en la estratósfera antártica y el deshielo acelerado podrían desencadenar efectos globales sobre las lluvias, las corrientes oceánicas y el nivel del mar

Arabia Saudita planea construir NEOM, una megaciudad futurista que cruzará tres países
Arabia Saudita impulsa la creación de NEOM, una megaciudad futurista de 500.000 millones de dólares que unirá Arabia Saudita, Egipto y Jordania con energía limpia y tecnología avanzada

Japón desarrolla un medicamento que podría regenerar dientes perdidos
Investigadores del Hospital Kitano de Osaka preparan ensayos clínicos con un fármaco que podría permitir el crecimiento natural de nuevos dientes en humanos antes de 2030