España bate su récord histórico de incendios forestales: más de 382.000 hectáreas arrasadas en 2025

La superficie calcinada en 2025 supera la de los seis años anteriores combinados, según Copernicus, lo que confirma el peor año de incendios en España desde 1994

Columna de humo generada por un incendio forestal sobre una zona boscosa
Créditos: Sven Lachmann en Pixabay

España vive el peor año de incendios forestales desde que existen registros modernos. Según el sistema Copernicus de la Unión Europea, las llamas ya arrasaron más de 382.000 hectáreas en 2025. Nunca se había visto algo así, ni siquiera en los veranos más duros del pasado.

El incremento es descomunal, un 800 % más que el año anterior. Y lo alarmante no es solo cuánto se quema, sino cómo se quema. Las llamas avanzan más rápido, arden con temperaturas más altas y dejan menos margen a los equipos de emergencia. Muchos expertos aseguran que España ha dejado atrás la era de los incendios forestales. Lo que enfrenta ahora son auténticos “megaincendios”.

El fuego golpeó con fuerza en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. En Ourense, el de A Rúa consumió más de 44.000 hectáreas. En Zamora, Uña de Quintana perdió más de 40.000, y en León, Benuza quedó devastada. Los pueblos se vaciaron en cuestión de horas, entre el humo y el sonido de los helicópteros que no daban abasto.

Pedro Sánchez viajó a las zonas arrasadas junto al ministro Fernando Grande-Marlaska. Desde Cáceres anunció la declaración de zonas de emergencia y pidió unidad. “Esto no es una catástrofe puntual, es una señal de alarma de la crisis climática”, dijo con tono grave, mientras los vecinos le mostraban campos convertidos en ceniza.

Publicidad

La FAO ya había advertido que los incendios son más largos e intensos por el cambio climático. A eso se suman el abandono rural y la sequía crónica que arrastra el país. En muchos pueblos, los vecinos aseguran que el monte está muerto, que ya nadie limpia ni pastorea. Cuando el fuego llega, no hay nada que lo frene.

El informe Incendios fuera de control de WWF coincide. Aunque el número total de incendios bajó, los que se producen arrasan mucho más. La organización prevé que, de seguir así, para 2050 el área quemada podría duplicarse. Los investigadores insisten en que el dinero invertido en prevención siempre rinde más que el gastado en apagar.

La Unión Europea envió ayuda aérea y técnica desde siete países. Cuatro aviones cisterna, varios helicópteros y decenas de especialistas se unieron a la UME. Francia y Grecia mandaron brigadas experimentadas en fuegos de alta intensidad. Es la primera vez que Europa coordina una operación de este tamaño en España.

El fuego arrasó también parques naturales y zonas protegidas. En Galicia y Extremadura se perdieron miles de hectáreas de hábitats clave. Bosques enteros donde anidaban el lobo ibérico, el ciervo y numerosas aves rapaces quedaron reducidos a troncos negros. En algunos valles el olor a madera quemada persiste días después.

Publicidad

Los expertos coinciden, el país necesita un cambio profundo. Prevenir, limpiar, recuperar la ganadería extensiva y reforzar la vigilancia. No basta con más aviones ni más brigadas. España se enfrenta a un nuevo tipo de fuego, uno que ya no se apaga con agua solamente, sino con políticas sostenidas y sentido común.

El verano de 2025 será recordado como el año en que el fuego dejó de ser una excepción y se volvió norma. El mapa arde y, detrás del humo, se dibuja una lección que nadie puede seguir ignorando.

❓ Preguntas frecuentes

Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), se han calcinado más de 382.000 hectáreas en todo el país, el mayor registro desde 1994.

Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura concentran la mayoría de los grandes incendios, algunos de ellos los más graves registrados en la historia reciente.

El presidente Pedro Sánchez anunció la declaración de zonas de emergencia y la colaboración con la Unión Europea, que ha enviado medios aéreos y equipos técnicos de refuerzo.

El cambio climático, unido al abandono rural y la falta de gestión forestal, está provocando incendios más intensos y difíciles de controlar en toda la península ibérica.

Continúa informándote

Logo de OpenAI en el centro sobre un fondo oscuro con halo azul y violeta brillante que resalta la marca
Tecnología

OpenAI alcanza una valoración récord de 500.000 millones de dólares tras la venta de acciones de empleados

La compañía detrás de ChatGPT se convierte en la startup más valiosa del mundo tras una venta secundaria de 6.600 millones de dólares a inversores como SoftBank y Thrive Capital

Central eléctrica de carbón en funcionamiento, con chimeneas emitiendo vapor
Energía

Estados Unidos abre a subasta 600 millones de toneladas de carbón en Montana y Wyoming bajo la gestión Trump

El gobierno de Donald Trump reanuda la venta de carbón en terrenos públicos, impulsando una industria en declive y reavivando el debate sobre el cambio climático

La Jeddah Tower en construcción
El Mundo

Arabia Saudita reactiva la construcción de la Jeddah Tower, el futuro edificio más alto del mundo

Tras años de pausa, Arabia Saudita retoma la construcción de la Jeddah Tower, que superará el kilómetro de altura y busca convertirse en el nuevo ícono arquitectónico del mundo

La Estación Espacial Internacional orbitando sobre la Tierra con paneles solares extendidos
Espacio

La NASA prepara la retirada de la Estación Espacial Internacional prevista para 2030

La agencia espacial estadounidense avanza con su plan para desorbitar la EEI y dar paso a una nueva generación de estaciones comerciales

Cohete iraní Qaem-100 en posición vertical antes del lanzamiento del satélite Chamran-1
Espacio

Irán se prepara para su primer lanzamiento orbital desde el nuevo Centro Espacial Chabahar, el más grande de Asia Occidental

El nuevo Centro Espacial Chabahar marca un hito en la búsqueda de Irán por la independencia tecnológica y consolida su presencia estratégica en el Golfo de Omán