Japón desarrolla un medicamento que podría regenerar dientes perdidos
Investigadores del Hospital Kitano de Osaka preparan ensayos clínicos con un fármaco que podría permitir el crecimiento natural de nuevos dientes en humanos antes de 2030
2 min lectura

En Japón, un grupo de científicos está probando algo que suena increíble, hacer que vuelvan a crecer dientes humanos. El proyecto, dirigido por el Hospital Kitano de Osaka junto con la Universidad de Kioto, promete cambiar todo lo que se sabe sobre la odontología.
El medicamento bloquea una proteína llamada USAG-1, que actúa como freno en la formación de dientes. Al anularla, los investigadores vieron cómo a ratones y hurones les crecían piezas nuevas, aun después de haberlas perdido. El siguiente paso ya tiene fecha, las pruebas con personas arrancan en septiembre.
En esta primera etapa participarán treinta hombres entre 30 y 64 años que perdieron al menos un diente. Recibirán el fármaco por vía intravenosa durante casi un año. Los médicos observarán si es seguro y si realmente estimula el crecimiento dental. Si todo sale bien, después probarán con niños que nacen sin dientes por una enfermedad genética conocida como anodoncia congénita.
El doctor Katsu Takahashi, jefe de odontología del Hospital Kitano, no se anda con rodeos. Dice que su meta es simple, que la gente pueda recuperar sus dientes como si le volvieran a crecer. Sin prótesis ni implantes.
La idea suena revolucionaria. Hasta ahora, los tratamientos solo reemplazan las piezas perdidas con materiales artificiales. Si este medicamento cumple lo que promete, podría abrir una nueva etapa en la que el cuerpo haga el trabajo por sí mismo.
El estudio se basa en algo que la naturaleza ya hace. Los tiburones, por ejemplo, producen dientes nuevos toda la vida. Al entender ese mecanismo, los investigadores encontraron la pista genética que faltaba para que los humanos también pudieran hacerlo.
Si las pruebas funcionan y el proceso es seguro, Japón espera autorizar su uso clínico hacia 2030. Sería la primera medicina capaz de regenerar dientes de manera natural, algo que hace unos años parecía imposible.
Por ahora, el descubrimiento ha despertado una mezcla de entusiasmo y cautela. Pero si el experimento se confirma, perder un diente dejará de ser un problema sin remedio. Y la sonrisa volverá, literalmente, a crecer sola.
❓ Preguntas frecuentes
El fármaco bloquea la proteína USAG-1, responsable de impedir el crecimiento dental, permitiendo que las células activen de nuevo la formación natural de dientes.
Los ensayos clínicos iniciarán en septiembre de 2025 en el Hospital Kitano de Osaka, donde se probará en adultos antes de aplicarlo en niños con anodoncia congénita.
Si los ensayos resultan exitosos, el medicamento permitiría regenerar dientes naturales con raíz y esmalte, eliminando la necesidad de implantes dentales artificiales.
Los investigadores estiman que, tras las pruebas y validaciones, el medicamento podría estar disponible para uso clínico general alrededor del año 2030.
Continúa informándote

Arabia Saudita planea construir NEOM, una megaciudad futurista que cruzará tres países
Arabia Saudita impulsa la creación de NEOM, una megaciudad futurista de 500.000 millones de dólares que unirá Arabia Saudita, Egipto y Jordania con energía limpia y tecnología avanzada

La caída en la actividad petrolera de Vaca Muerta amenaza las metas de Milei
La desaceleración en la perforación y el fracking en Vaca Muerta pone en riesgo las proyecciones energéticas y económicas del gobierno de Javier Milei

ChatGPT se convierte en una plataforma de aplicaciones interactivas con integraciones como Spotify y Canva
OpenAI transforma ChatGPT en una plataforma de aplicaciones interactivas con soporte para Spotify, Canva y otras herramientas que pueden usarse directamente dentro del chat

Científicos revelan cómo los agujeros negros generan chorros de energía que viajan casi a la velocidad de la luz
Un estudio de la Universidad Goethe de Frankfurt muestra que la reconexión magnética y la rotación extrema explican cómo los agujeros negros liberan chorros energéticos al espacio

Mercurio es una alternativa para la colonización debido a sus temperaturas subterráneas estables en los polos
Un estudio sugiere que los polos de Mercurio ofrecen condiciones subterráneas estables y hielo abundante que podrían permitir la colonización humana futura