La Universidad de Massachusetts advierte: el uso de agua dulce pone en riesgo los salares del Triángulo del Litio

La investigación revela que la extracción de agua dulce en salares andinos puede acelerar la degradación de humedales y ecosistemas, incluso más que el bombeo de salmuera para litio

Paisaje de un salar andino con cielo parcialmente nublado reflejado en aguas superficiales
Cresta de un salar en el Triángulo del Litio, ecosistema frágil amenazado por la extracción de agua dulce. Créditos: Universidad de Massachusetts Amherst

Un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst advierte que el futuro de los salares sudamericanos depende de cómo se gestione el agua en la minería de litio. El mayor riesgo, concluyen, no está en la salmuera, sino en la extracción de agua dulce.

El litio es clave para la transición energética porque alimenta baterías de autos eléctricos y sistemas de almacenamiento. Más de la mitad de las reservas mundiales se concentran en el “Triángulo del Litio”, entre Bolivia, Chile y Argentina.

Densidad del agua: el factor inesperado en la sostenibilidad minera

El equipo de UMass Amherst detectó que la densidad del agua es determinante. Mientras la salmuera, mucho más densa, provoca efectos más atenuados, el bombeo de agua dulce genera descensos bruscos en los niveles del salar.

Esta diferencia física explica por qué proyectos que dependen de agua dulce, como la extracción directa de litio (DLE), pueden tener un mayor impacto ambiental que las técnicas evaporativas tradicionales.

Publicidad

Implicaciones para el Triángulo del Litio y las comunidades locales

Los salares no solo almacenan litio. También son el hogar de flamencos, especies endémicas y poblaciones indígenas que dependen de los humedales. Su reducción amenaza directamente el sustento de estas comunidades.

El estudio incluye mediciones en el Salar de Atacama (Chile) y en el Salar del Hombre Muerto (Argentina), donde se comprobó que los humedales retroceden más rápido cuando disminuye el flujo de agua dulce que los alimenta.

El impacto social es igualmente grave: el agotamiento de estos recursos hídricos intensifica los conflictos por el agua en regiones que ya sufren sequías prolongadas.

Los investigadores resaltan que este escenario amenaza tanto a la biodiversidad como a la cultura de pueblos originarios que habitan alrededor de los salares.

Publicidad

Un debate urgente sobre minería sostenible

Las compañías mineras sostienen que la salmuera, al ser extremadamente salada, no puede usarse para consumo humano ni para ecosistemas. Sin embargo, el estudio advierte que este argumento ignora el papel vital del agua dulce en el equilibrio de los salares.

Los expertos recomiendan priorizar la extracción en zonas salobres y limitar el bombeo en las áreas de recarga de agua dulce. Solo así se podrán mitigar los impactos de una industria en expansión.

El trabajo concluye que alcanzar un futuro bajo en carbono requiere equilibrar la demanda de litio con la protección de los ecosistemas andinos, donde cada gota de agua dulce cuenta.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque sostiene los humedales y ecosistemas del salar. Su extracción acelera la degradación, mientras que la salmuera densa tiene un efecto menos inmediato.

Bolivia, Chile y Argentina concentran más de la mitad de los recursos de litio del mundo en sus salares de altura.

La extracción directa de litio (DLE), que aunque preserva la salmuera, puede requerir hasta un 200% más de agua dulce.

Riesgo para comunidades locales, pérdida de biodiversidad, retroceso de humedales y mayor presión en regiones ya afectadas por sequías.

Continúa informándote

Prototipo del robot HydroBuckler
Tecnología

Ingenieros de la Universidad de Virginia crean robots blandos capaces de caminar sobre el agua

Un nuevo método de fabricación llamado HydroSpread permite crear dispositivos blandos que flotan y se mueven sobre la superficie del agua, con aplicaciones en medio ambiente y medicina

Reconstrucción paleoartística de Eurhinosaurus mistelgauensis en medio de un enjambre de belemnitas marinas
Ciencia

Descubren una nueva especie de ictiosaurio en la cantera de Mistelgau, Alemania

Un equipo internacional identificó al Eurhinosaurus mistelgauensis en fósiles hallados en la Alta Franconia, lo que refuerza la importancia científica del yacimiento de Mistelgau

Teléfono con el logo de Microsoft frente a la bandera de Israel
El Mundo

Microsoft bloquea el acceso de Israel a servicios de IA y nube por espionaje masivo en Gaza

Microsoft desactiva servicios de Azure e inteligencia artificial a una unidad militar israelí tras revelaciones de espionaje masivo contra palestinos publicadas por AP y The Guardian

Entrevista en Clanwilliam, Sudáfrica, realizada en el marco de un muestreo genético en comunidades locales
Ciencia

La colonización europea dejó una huella genética duradera en los pueblos indígenas del sur de África

Un estudio genómico revela que colonizadores europeos, pueblos khoe-san y personas esclavizadas contribuyeron al ADN actual en Sudáfrica, con patrones de mezcla marcados por el colonialismo

Vista frontal del rover Perseverance de la NASA/JPL-Caltech mostrando sus ruedas, cámara principal y el helicóptero Ingenuity en Marte
Espacio

El rover Perseverance de la NASA lleva 4 años en Marte y ha recorrido más de 28 kilómetros buscando vida

Perseverance explora el cráter Jezero tras cuatro años de misión en Marte, donde ha recolectado más de 30 muestras y hallado minerales vinculados al agua