Descubren una nueva especie de ictiosaurio en la cantera de Mistelgau, Alemania

Un equipo internacional identificó al Eurhinosaurus mistelgauensis en fósiles hallados en la Alta Franconia, lo que refuerza la importancia científica del yacimiento de Mistelgau

Reconstrucción paleoartística de Eurhinosaurus mistelgauensis en medio de un enjambre de belemnitas marinas
Recreación artística de Eurhinosaurus mistelgauensis mostrando su peculiar morfología al desplazarse entre belemnitas en mar abierto. Arte: Andrey Atuchin

Un equipo internacional de investigadores de Suiza y Alemania ha descrito una nueva especie de ictiosaurio basada en fósiles hallados en la cantera de Mistelgau, en la Alta Franconia. El hallazgo fue publicado en la revista científica Fossil Record y constituye un avance importante en el estudio de los ecosistemas marinos del Jurásico.

La nueva especie recibió el nombre de Eurhinosaurus mistelgauensis, en honor al yacimiento de Mistelgau, un lugar que desde hace décadas ha proporcionado abundante material fósil. “Queríamos destacar la importancia científica de la localidad de Mistelgau”, explicó Gaël Spicher, investigador principal del trabajo y doctorando en el Museo JURASSICA de Suiza.

El Urwelt-Museum Oberfranken, ubicado en Bayreuth, ha llevado a cabo excavaciones sistemáticas en la cantera desde 1998. Uno de los ejemplares descritos procede de un famoso “campo de batalla de belemnitas”, donde se acumulan restos fósiles de cefalópodos jurásicos en grandes concentraciones.

Placa fósil de Eurhinosaurus mistelgauensis de gran tamaño expuesta en el museo alemán Urwelt-Museum Oberfranken
Placa fósil de gran formato con un ejemplar de Eurhinosaurus mistelgauensis, preservada en el Urwelt-Museum Oberfranken. La pieza, de casi 4 metros, conserva detalles notables de su estructura ósea. Créditos: Spicher et al.

Los ictiosaurios eran reptiles marinos que vivieron en la misma época que los dinosaurios y que, por su forma corporal, recuerdan a delfines o atunes. El Eurhinosaurus mistelgauensis mantiene la característica mandíbula superior alargada típica de este grupo, que le da una apariencia similar al pez espada actual.

Publicidad

Sin embargo, esta especie presenta rasgos únicos, costillas más robustas que las de otros eurinosaurios y una articulación especial en la zona donde se conecta el cráneo con el cuello. Estos detalles anatómicos permitieron a los científicos diferenciarlo de las especies previamente descritas.

“El nombramiento de una nueva especie resalta la importancia de las colecciones fósiles del Urwelt-Museum Oberfranken para comprender los ecosistemas marinos del Jurásico”, señaló el director del museo, Serjoscha Evers, quien no participó en la investigación pero destacó el valor del descubrimiento.

El hallazgo también demuestra la relevancia global del yacimiento de Mistelgau, considerado uno de los pocos sitios que documentan con detalle la fauna marina del Jurásico Inferior. La cantera ha sido fuente de numerosos fósiles que permiten reconstruir la historia natural de hace más de 180 millones de años.

El estudio fue liderado por Gaël Spicher junto a especialistas de las universidades de Suiza y Alemania. En el trabajo participaron además Niels Klein, experto en reptiles marinos, y otros investigadores que se encargaron del análisis de los fósiles y su comparación con ejemplares previos.

Publicidad

Los científicos adelantaron que continúan analizando material del yacimiento, incluyendo huellas de lesiones en los esqueletos, lo que podría aportar información sobre la ecología, los hábitos de caza y las interacciones de los ictiosaurios en los mares del Jurásico.

❓ Preguntas frecuentes

Los investigadores describieron al Eurhinosaurus mistelgauensis, un reptil marino del Jurásico Inferior con mandíbula alargada y costillas robustas.

En la cantera de Mistelgau, en la Alta Franconia (Alemania), un yacimiento que ha producido importantes hallazgos paleontológicos.

Se distingue por la robustez de sus costillas y una articulación especial entre el cráneo y el cuello.

Refuerza la relevancia científica del yacimiento de Mistelgau y aporta nuevas claves sobre los ecosistemas marinos del Jurásico.

Continúa informándote

Prototipo del robot HydroBuckler
Tecnología

Ingenieros de la Universidad de Virginia crean robots blandos capaces de caminar sobre el agua

Un nuevo método de fabricación llamado HydroSpread permite crear dispositivos blandos que flotan y se mueven sobre la superficie del agua, con aplicaciones en medio ambiente y medicina

Teléfono con el logo de Microsoft frente a la bandera de Israel
El Mundo

Microsoft bloquea el acceso de Israel a servicios de IA y nube por espionaje masivo en Gaza

Microsoft desactiva servicios de Azure e inteligencia artificial a una unidad militar israelí tras revelaciones de espionaje masivo contra palestinos publicadas por AP y The Guardian

Entrevista en Clanwilliam, Sudáfrica, realizada en el marco de un muestreo genético en comunidades locales
Ciencia

La colonización europea dejó una huella genética duradera en los pueblos indígenas del sur de África

Un estudio genómico revela que colonizadores europeos, pueblos khoe-san y personas esclavizadas contribuyeron al ADN actual en Sudáfrica, con patrones de mezcla marcados por el colonialismo

Vista frontal del rover Perseverance de la NASA/JPL-Caltech mostrando sus ruedas, cámara principal y el helicóptero Ingenuity en Marte
Espacio

El rover Perseverance de la NASA lleva 4 años en Marte y ha recorrido más de 28 kilómetros buscando vida

Perseverance explora el cráter Jezero tras cuatro años de misión en Marte, donde ha recolectado más de 30 muestras y hallado minerales vinculados al agua

Catalizador de óxido verde modificado con cobre para producción eficiente de hidrógeno
Energía

El óxido verde abre el camino hacia una energía de hidrógeno más accesible

Un equipo japonés desarrolló un catalizador barato y duradero que facilita obtener hidrógeno de forma sencilla, acelerando la transición hacia energías limpias