Publicidad

Ciberataque colapsa aeropuertos europeos y provoca cientos de cancelaciones de vuelos

Un ataque informático contra Collins Aerospace paralizó los sistemas de facturación en Bruselas, Heathrow y Berlín, generando cancelaciones masivas y largas demoras durante el fin de semana

Interior del aeropuerto de Heathrow en Londres con pasajeros esperando en la terminal
Aeropuerto de Heathrow en Londres. Crédito: Rachel Moore.

Un ciberataque contra Collins Aerospace, proveedor estadounidense de sistemas de facturación y embarque, provocó el viernes un colapso en varios aeropuertos europeos de primer nivel, incluyendo Bruselas-Zaventem, Heathrow en Londres y Berlín-Brandeburgo. Las incidencias obligaron a cancelar decenas de vuelos y a realizar las operaciones de check-in de forma manual, lo que derivó en largas colas y retrasos.

En Bruselas, la portavoz Ihsane Chioua Lekhli confirmó que solo el domingo se cancelaron 44 vuelos de salida y 28 de llegada, mientras que otros seis fueron redirigidos a aeródromos alternativos. En Londres-Heathrow, el aeropuerto de mayor tráfico del continente, el rastreador FlightAware registró cerca de un centenar de retrasos en menos de 24 horas.

El software MUSE de Collins Aerospace quedó fuera de servicio, forzando al personal a utilizar procedimientos manuales que ralentizaron la operativa. Berlín-Brandeburgo advirtió que los tiempos de espera fueron muy superiores a los habituales, mientras que Heathrow aseguró que la mayoría de vuelos siguió operando aunque con demoras acumuladas. En España no hubo incidencias directas, pero sí retrasos en vuelos con origen o destino en aeródromos afectados.

Collins Aerospace habló de una “interrupción cibernética”, pero varias fuentes de seguridad europeas investigan la posible participación de grupos de piratería vinculados a Rusia. En el pasado, colectivos como NoName57 han reivindicado ataques contra infraestructuras de transporte en Italia y Alemania, aunque en este caso no hay confirmación oficial sobre la autoría.

Publicidad

La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, alertó que el incidente “demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales” y pidió a la Unión Europea invertir en preparación para reforzar la resiliencia ante ciberataques en infraestructuras críticas.

Expertos en ciberseguridad destacaron que el ataque sigue un patrón recurrente: en lugar de atacar directamente a los aeropuertos, se vulnera a proveedores de software compartido, lo que provoca interrupciones en cadena. Este tipo de acciones buscan maximizar el daño económico y político con un coste relativamente bajo para los agresores.

Para el domingo por la mañana, varios aeropuertos informaron de una recuperación parcial, aunque persistían retrasos. Según la consultora Cirium, los retrasos eran “significativos” en Bruselas, “moderados” en Berlín y “bajos” en Londres, aunque la normalización total no se esperaba hasta el lunes. El episodio se suma a una ola de ataques recientes contra sectores estratégicos europeos, reforzando las alertas sobre la seguridad digital en infraestructuras críticas.

Fuente: Reuters

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Los principales aeropuertos afectados fueron Bruselas-Zaventem, Heathrow en Londres y Berlín-Brandeburgo, con retrasos y cancelaciones masivas.

Aún no hay confirmación oficial, pero autoridades europeas investigan la pista de grupos prorrusos vinculados a ciberataques previos en Italia y Alemania.

El ataque afectó al software MUSE de Collins Aerospace, filial de RTX, que gestiona sistemas de facturación y embarque en varios aeropuertos europeos.

Según datos de Cirium y de los aeropuertos, la normalización completa se esperaba para el lunes, aunque el domingo todavía persistían retrasos y cancelaciones.

Continúa informándote

Fila de vagones cisterna de tren para transporte de combustible a lo largo de la vía
El Mundo

El SAT suspende a Portacelis Gas and Oil por defraudación en importaciones millonarias de combustible

El SAT suspendió a Portacelis Gas and Oil del padrón de importadores de hidrocarburos tras detectar manipulación de documentos y evasión fiscal en cargas de diésel

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b con su atmósfera gaseosa densa, realizada a partir de observaciones del telescopio espacial Hubble
Espacio

Un nuevo estudio descarta que los exoplanetas subneptunos sean mundos cubiertos de agua

Investigadores de la ETH de Zúrich concluyen que planetas como K2-18b contienen mucha menos agua de lo que se pensaba y difícilmente albergan océanos globales

Ilustración de robots humanoides en una línea de ensamblaje en China, con la bandera nacional y rascacielos de Shanghái al fondo
Tecnología

China invierte miles de millones en robots humanoides mientras persisten dudas sobre su futuro real

Pekín convierte la robótica humanoide en prioridad nacional con cifras millonarias, pero enfrenta problemas de autonomía y un mercado aún sin aplicaciones reales

Reconstrucción en vida de Platysomus mostrando la boca abierta con su placa dentaria sostenida por huesos branquiales
Ciencia

El Platysomus, un fósil de 310 millones de años revela la primera mordida en peces

Un estudio liderado por la Universidad de Michigan identifica en el fósil de Platysomus la evidencia más antigua de un aparato dental que permitió morder a los peces

El humo del incendio Elkhorn en Idaho cubre el río Salmon el 31 de julio de 2023
Medio Ambiente

Investigadores revelan cómo el humo de grandes incendios forestales aumenta la contaminación por ozono

Un estudio internacional confirma que los incendios forestales liberan químicos que incrementan el ozono en la atmósfera, con efectos dañinos para la salud y el clima