La Marina israelí toma el control del Marinette, el último barco de la flotilla hacia Gaza
El ejército israelí interceptó el Marinette a 79 km de Gaza y comenzó la deportación de activistas extranjeros, entre ellos cuatro italianos, tras el bloqueo de toda la flotilla
3 min lectura

La Marina israelí tomó este viernes el control del Marinette, el último barco que aún navegaba hacia Gaza. La interceptación ocurrió a unas 42,5 millas náuticas de la costa. Fue rápida. Y dejó a bordo decenas de activistas bajo custodia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó que el barco fue conducido al puerto de Ashdod. Cuatro italianos ya fueron deportados. El resto, según dijo el propio ministerio, está en proceso. “Israel está dispuesto a finalizar este procedimiento lo antes posible”, aseguró en un comunicado.
Los organizadores de la Flotilla Global Sumud denunciaron que la acción fue “ilegal”. En una transmisión en directo desde el Marinette, se vio a un soldado ordenando a los pasajeros levantar las manos. El sonido era caótico. Alguien gritó, “¡Vemos un barco! Es un barco de guerra”.
Israel insiste en que el bloqueo naval es legal y que la flotilla fue advertida de que navegaba en una zona de combate activo. Lo cierto es que ofreció trasladar la ayuda por otras vías, pero no permitió que los barcos llegaran por mar.

El operativo contra el Marinette llega apenas un día después de que se detuviera a la mayoría de las embarcaciones y a unos 450 activistas, incluida la sueca Greta Thunberg. Una operación que Israel calificó de rutinaria. Para los activistas, fue un asedio en toda regla.
Las reacciones no tardaron. Miles de manifestantes salieron a las calles en Roma, París, Berlín y Madrid. También hubo protestas en Karachi, Buenos Aires y Ciudad de México. En todas, la misma consigna, “Palestina libre”.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, no rebajó el tono. Frente a los detenidos, en el puerto de Ashdod, los llamó “terroristas”. El video de ese momento circuló de inmediato. Los activistas, sentados en el suelo, respondieron a gritos.
Mientras tanto, Chipre informó que uno de los barcos de la flotilla atracó en Lárnaca con 21 extranjeros a bordo. Pidió permiso por razones humanitarias y para repostar. No está claro si formaba parte del grupo ya interceptado.
El telón de fondo es la guerra. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 66.000 personas han muerto en Gaza, según las autoridades palestinas. Israel recuerda que todo empezó con el ataque de Hamás, que dejó 1.200 muertos y más de 200 rehenes en su territorio.
Ahora, Israel ha aceptado una propuesta de paz impulsada por Estados Unidos. Incluye la rendición de Hamás y un plan de transición supervisado temporalmente por Donald Trump. En la práctica, mientras tanto, los barcos siguen sin llegar a Gaza.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
El Marinette, último buque de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Fueron trasladados al puerto de Ashdod. Israel ya deportó a cuatro italianos y prepara más expulsiones.
Denunciaron una acción “ilegal” y aseguraron que solo transportaban ayuda y voluntarios.
Hubo protestas masivas en Europa, Asia y América Latina contra el bloqueo israelí y en apoyo a los activistas.
Continúa informándote

Funcionarios estatales y grupos de inversión piden frenar el pago de 1 billón a Elon Musk
El plan salarial récord de Tesla enfrenta oposición de tesoreros estatales y fondos que critican la falta de control sobre Musk y alertan sobre los riesgos para los accionistas

El Telescopio James Webb confirma la presencia de fosfina en la atmósfera de Wolf 1130C
El hallazgo del gas fosfina en la enana marrón Wolf 1130C, a 54 años luz de la Tierra, desconcierta a los astrónomos y cuestiona teorías sobre química atmosférica

Los corales muestran señales inesperadas de adaptación frente a la acidificación del océano
Estudio de U. de Colorado muestra que algunos arrecifes mantienen su crecimiento desde hace 2 siglos pese a la acidificación del mar por aumento de CO₂

De oro negro a hidrógeno verde: el Mar del Norte cambia el rumbo energético de Europa
El Mar del Norte podría producir 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año gracias a parques eólicos y electrólisis, clave para la transición energética

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? La respuesta podría estar en la evolución
Un estudio del Instituto Max Planck revela que la diferencia de esperanza de vida entre mujeres y hombres tiene raíces evolutivas y se observa también en otras especies animales