De oro negro a hidrógeno verde: el Mar del Norte cambia el rumbo energético de Europa
El Mar del Norte podría producir 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año gracias a parques eólicos y electrólisis, clave para la transición energética
2 min lectura

Durante décadas, el Mar del Norte fue sinónimo de petróleo y gas, sosteniendo economías nacionales e impulsando la seguridad energética de Europa. Hoy, ese mismo mar encabeza un cambio de rumbo, de la explotación de hidrocarburos a la producción de energía limpia.
Lo que antes se conocía como “oro negro” ahora da paso a un nuevo tesoro invisible, el hidrógeno verde. No se trata de un yacimiento natural escondido en el fondo marino, sino de la capacidad de generar y almacenar un combustible libre de carbono gracias a la energía renovable.
Los cálculos más recientes estiman que el Mar del Norte podría producir hasta 45.000 toneladas de hidrógeno verde cada año. La clave está en la combinación de parques eólicos marinos y electrolizadores de gran escala, capaces de dividir moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno.
Este recurso no emite dióxido de carbono al utilizarse, lo que lo convierte en una de las apuestas más firmes para sustituir al carbón, el gas y el petróleo en sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado, el acero o el cemento.
El reto, sin embargo, es enorme. Construir electrolizadores marinos supone inversiones multimillonarias, con desafíos técnicos como la corrosión, el mantenimiento en alta mar y el impacto ambiental sobre la biodiversidad. A eso se suma la fragmentación regulatoria entre los países que comparten el Mar del Norte.
Para superar esas barreras, Bruselas impulsa proyectos de cooperación transfronteriza como el North Seas Energy Cooperation, que busca armonizar reglas e interconectar infraestructuras entre Países Bajos, Bélgica, Alemania, Dinamarca y otros socios europeos.
El Mar del Norte podría pasar de ser el motor fósil del continente a convertirse en laboratorio de la transición energética. Si los proyectos se consolidan, Europa no solo reducirá su dependencia del gas y el petróleo, también marcará un precedente global en la producción de hidrógeno renovable a gran escala.
❓ Preguntas frecuentes
Que a través de parques eólicos marinos y electrolizadores se puede generar un combustible limpio, capaz de sustituir progresivamente a los combustibles fósiles.
Las estimaciones apuntan a unas 45.000 toneladas anuales, una cifra que situaría a Europa en la vanguardia de esta tecnología.
Los elevados costes iniciales, los desafíos técnicos en alta mar, el impacto ambiental y las diferencias regulatorias entre países europeos.
Porque reduce la dependencia del gas y el petróleo, contribuye a los objetivos climáticos y convierte al continente en referente global de energías limpias.
Continúa informándote

Los corales muestran señales inesperadas de adaptación frente a la acidificación del océano
Estudio de U. de Colorado muestra que algunos arrecifes mantienen su crecimiento desde hace 2 siglos pese a la acidificación del mar por aumento de CO₂

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? La respuesta podría estar en la evolución
Un estudio del Instituto Max Planck revela que la diferencia de esperanza de vida entre mujeres y hombres tiene raíces evolutivas y se observa también en otras especies animales

EE. UU. podría superar a México en hispanohablantes en 2050
Expertos prevén que para 2050 Estados Unidos supere a México como el país con más hispanohablantes, impulsado por la demografía y la influencia cultural latina

El origen violento del sistema solar: planetas formados con restos reciclados
Un estudio revela que la formación de los planetas fue un proceso de destrucción y reconstrucción a partir de colisiones cósmicas en los primeros millones de años del sistema solar

El ex CEO de Google defiende el modelo laboral chino y critica la flexibilidad en Silicon Valley
Eric Schmidt sostiene que el teletrabajo debilita a las tecnológicas y que competir con China requiere sacrificios como el modelo 996