Microsoft presenta 12 nuevas funciones de inteligencia artificial en Copilot para una experiencia más humana y colaborativa
Copilot se actualiza con una IA más personal, visual y conectada, que busca acompañar al usuario y fomentar la colaboración dentro y fuera del entorno Microsoft
5 min lectura
Microsoft presentó su actualización más importante de Copilot desde su lanzamiento, integrando 12 nuevas funciones que redefinen la relación entre los usuarios y la inteligencia artificial. La compañía apuesta por un asistente más humano, con capacidades de memoria, colaboración y conexión con servicios externos. Esta versión, lanzada el 23 de octubre de 2025, marca un cambio de rumbo hacia una IA contextual, que entiende a las personas y trabaja junto a ellas.
El anuncio fue realizado por Mustafa Suleyman, CEO de la división de inteligencia artificial de Microsoft, quien destacó que la tecnología debe “trabajar al servicio de las personas, no al revés”. Con esta actualización, la empresa busca que Copilot deje de ser un asistente individual y se convierta en una plataforma colectiva, capaz de unir a equipos enteros en una misma conversación con IA.
La nueva versión llega primero a Estados Unidos, con expansión prevista para Reino Unido, Canadá y otros mercados en las próximas semanas, consolidando la visión de Microsoft de una inteligencia artificial integrada en la vida cotidiana.
Copilot se convierte en una IA colaborativa y personal
La actualización introduce funciones que hacen de Copilot un asistente digital más cercano, capaz de entender el contexto y facilitar la colaboración entre usuarios. Entre ellas destaca Grupos, que permite trabajar de forma simultánea dentro de una sesión compartida, y Mico, un avatar animado que aporta una capa visual y emocional a la experiencia.
Con esta nueva visión, Microsoft busca que la interacción con su inteligencia artificial generativa sea más natural y empática. Mico reacciona a las conversaciones, cambia de color según el tono y evoca el espíritu del recordado Clippy, pero con un diseño moderno. Además, la memoria contextual de Copilot permite recordar información relevante del usuario —fechas, metas o temas recurrentes— para ofrecer respuestas más personalizadas.
Además de estas mejoras, la actualización incluye un conjunto de herramientas que amplían el alcance del asistente en diferentes entornos y plataformas:
- Grupos: colaboración en tiempo real para hasta 32 participantes, con IA que resume, organiza y mantiene el contexto de cada sesión.
- Mico: avatar interactivo que expresa emociones y reacciona a las conversaciones, humanizando la interfaz de Copilot.
- Memoria a largo plazo: recuerda información clave del usuario y la aplica en futuras interacciones, editable y segura.
- Conectores: integraciones con Gmail, Google Drive, Outlook y OneDrive, que permiten buscar documentos o correos mediante lenguaje natural.
- Acciones proactivas: sugerencias automáticas según la actividad reciente del usuario, potenciando la productividad sin instrucciones explícitas.
- Copilot for Health: acceso a información médica basada en fuentes verificadas y opción de búsqueda de profesionales por especialidad y ubicación.
- Learn Live: modo tutor con enfoque socrático que utiliza pizarras y preguntas interactivas para fomentar el aprendizaje.
- Modo Copilot en Edge: el navegador se convierte en un asistente de inteligencia artificial generativa que analiza pestañas y ejecuta tareas complejas.
- Journeys: organiza el historial de navegación en líneas temáticas, permitiendo retomar investigaciones fácilmente.
- Copilot en Windows: integración total con el sistema operativo, activación por voz y acceso directo a archivos y aplicaciones.
- Copilot Pages y Search: unifican búsqueda y documentos, combinando resultados web con respuestas generadas por IA de forma citada.
- Modelos MAI-Vision y MAI-Voice: nueva base multimodal que combina texto, imagen y voz, mejorando la comprensión contextual y reduciendo la latencia.
Estas funciones no solo amplían las capacidades de Copilot, sino que refuerzan su integración con el ecosistema Microsoft, marcando la transición hacia una inteligencia artificial más conectada y contextual.
Microsoft integra Copilot en su ecosistema y abre una nueva fase de competencia
Las nuevas funciones se integran con los servicios de Microsoft 365, Outlook y Edge, creando una capa de inteligencia que se adapta al trabajo diario. Copilot ahora puede comprender correos, documentos y calendarios para ofrecer asistencia personalizada sin comprometer la privacidad del usuario.
El navegador Edge evoluciona con un modo Copilot capaz de analizar pestañas, resumir información y ejecutar acciones por voz. Al mismo tiempo, Windows 11 incorpora activación directa y funciones visuales que permiten interactuar con la IA sin salir del escritorio.
Con este lanzamiento, Microsoft se posiciona frente a competidores como OpenAI y Anthropic, que también impulsan asistentes digitales colaborativos. Sin embargo, la diferencia radica en la escala, Copilot no es solo un chatbot, sino una red de inteligencia conectada que une personas, datos y aplicaciones en un entorno seguro y contextual.
Según Suleyman, la meta es clara: “Juzguen una IA no por su inteligencia, sino por cuánto eleva el potencial humano”. Con esta apuesta, Microsoft busca que Copilot evolucione de asistente a compañero digital, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre humanos e inteligencia artificial.
Preguntas frecuentes
Microsoft añadió 12 funciones, entre ellas memoria a largo plazo, colaboración en grupo, un avatar animado llamado Mico y conexión con servicios externos como Gmail o Google Drive.
Mico es el avatar animado de Copilot. Reacciona a las conversaciones, muestra emociones y hace más natural la interacción con la inteligencia artificial, recordando al clásico Clippy.
La función Grupos permite que hasta 32 personas trabajen juntas en una sesión compartida, donde Copilot organiza ideas, resume conversaciones y mantiene el contexto común.
La nueva versión llega primero a Estados Unidos y se integrará en Windows 11, Edge, Outlook y Microsoft 365, con expansión prevista a otros países en las próximas semanas.
Continúa informándote
Los dinosaurios vivían en ecosistemas vibrantes poco antes de desaparecer de la Tierra
Un estudio revela que los dinosaurios del suroeste de Norteamérica prosperaban en comunidades diversas y activas hasta poco antes del impacto del asteroide
Descubren una ‘supertierra’ a menos de 20 años luz: candidata ideal para hallar señales de vida
Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania detecta un exoplaneta rocoso cercano, GJ 251 c, que podría tener agua líquida y condiciones aptas para la vida
La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina
El estancamiento político y la falta de un plan energético retrasan las licitaciones eólicas en Francia, afectando inversiones y empleo en el sector
Un hongo con aroma floral podría convertirse en la nueva arma contra los mosquitos
Científicos crean un hongo que imita el olor de las flores para atraer y matar mosquitos, ofreciendo una alternativa natural a los pesticidas químicos
EE. UU. adapta lanzadores móviles para desplegar nuevas armas hipersónicas
El Ejército estadounidense trabaja con la empresa Castelion para integrar misiles hipersónicos en lanzadores móviles como el HIMARS, buscando armas más rápidas y económicas