EE. UU. adapta lanzadores móviles para desplegar nuevas armas hipersónicas
El Pentágono avanza en la integración de misiles hipersónicos de bajo costo en sistemas móviles como parte de su estrategia militar global
2 min lectura
El Ejército de Estados Unidos colabora con la empresa de defensa Castelion para adaptar lanzadores móviles capaces de desplegar armas hipersónicas, una nueva generación de misiles que viajan a más de cinco veces la velocidad del sonido y pueden evadir los sistemas de defensa tradicionales.
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia del Pentágono para modernizar su arsenal y reducir los costos de producción. Los contratos firmados con Castelion permitirán integrar el sistema de ataque hipersónico «Barbanegra» en plataformas existentes, como el conocido sistema HIMARS, utilizado en conflictos recientes como el de Ucrania.
Las armas hipersónicas se diferencian por su capacidad de maniobrar a velocidades extremas dentro de la atmósfera, lo que las hace casi imposibles de interceptar. Estados Unidos, China y Rusia mantienen una carrera por dominar esta tecnología, considerada la próxima gran revolución militar.
Según Castelion, el modelo «Barbanegra» está diseñado para producción en masa a una fracción del costo de los misiles tradicionales, con la meta de fabricar miles de unidades al año. La compañía asegura que puede lograrlo gracias a un diseño simplificado y materiales más asequibles sin comprometer la precisión ni el alcance.
La solicitud de presupuesto del presidente Donald Trump para 2026 incluye una partida de 25 millones de dólares destinada a integrar este tipo de armas en el Ejército y la Armada. De aprobarse, el plan permitiría a EE. UU. desplegar misiles hipersónicos en diversos escenarios globales, desde Europa hasta el Pacífico.
Mientras tanto, los analistas advierten que esta expansión podría intensificar la competencia con China y Rusia, que ya han probado sistemas similares. Pese a las tensiones geopolíticas, el Pentágono afirma que su objetivo es mantener la disuasión y garantizar que Estados Unidos conserve una ventaja tecnológica frente a sus adversarios.
Preguntas frecuentes
Integrar misiles hipersónicos de menor costo en plataformas móviles existentes (como HIMARS) para aumentar la capacidad de ataque rápido, desplegar más unidades y mantener ventaja tecnológica frente a competidores.
La empresa Castelion colabora en la integración y desarrolla el sistema hipersónico denominado «Barbanegra», diseñado para producción en masa a menor costo.
Porque viajan a velocidades superiores a Mach 5 y pueden maniobrar dentro de la atmósfera, lo que dificulta su detección e intercepción por los sistemas de defensa actuales.
Puede intensificar la carrera armamentista con potencias como China y Rusia, aumentar tensiones estratégicas y plantear desafíos de estabilidad y control de armamentos a nivel internacional.
Continúa informándote
La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina
El estancamiento político y la falta de un plan energético retrasan las licitaciones eólicas en Francia, afectando inversiones y empleo en el sector
Un hongo con aroma floral podría convertirse en la nueva arma contra los mosquitos
Científicos crean un hongo que imita el olor de las flores para atraer y matar mosquitos, ofreciendo una alternativa natural a los pesticidas químicos
Tres planetas del tamaño de la Tierra descubiertos en un sistema de dos estrellas
Astrónomos detectan tres planetas del tamaño de la Tierra en el sistema binario TOI-2267, un hallazgo que desafía lo que se sabía sobre la formación planetaria
La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos
Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres presenta un nuevo diseño de batería de silicio que mejora la autonomía, acelera la carga y reduce los costos de los vehículos eléctricos
Un ataque estadounidense en el Caribe deja seis presuntos narcotraficantes muertos
El Pentágono informó que un ataque aéreo en el Caribe dejó seis muertos en una operación contra presuntos narcoterroristas vinculados al Tren de Aragua