La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina

La inestabilidad del gobierno francés retrasa los proyectos eólicos y genera incertidumbre en la industria

Parque eólico marino con turbinas de viento generando energía en alta mar
Créditos: Pixabay

La crisis política que atraviesa Francia está afectando directamente al sector de la energía eólica marina, uno de los pilares de la transición energética europea. El bloqueo parlamentario y la falta de consenso sobre el nuevo plan energético nacional han paralizado licitaciones clave y generado preocupación entre los inversores.

Con seis primeros ministros en apenas dos años, el gobierno de Emmanuel Macron no ha conseguido aprobar el proyecto de ley energética conocido como PPE3, que debía definir las necesidades energéticas del país a partir de 2026. La demora mantiene en suspenso la expansión de la energía eólica marina, que debía cuadruplicar su capacidad en la próxima década.

Francia cuenta actualmente con alrededor de 3 gigavatios de capacidad instalada o en desarrollo, muy por detrás de los 16 GW en operación de Reino Unido. El objetivo oficial es alcanzar al menos 12 GW adicionales, pero los concursos públicos previstos llevan más de un año de retraso.

Una licitación reciente para un parque eólico de 1 GW frente a la costa atlántica no recibió ninguna oferta, reflejando la desconfianza de las empresas ante la falta de garantías del Estado. Según el lobby europeo WindEurope, la incertidumbre política y económica ha vuelto menos atractivo el mercado francés.

Publicidad

Empresas y empleos en pausa por falta de claridad

El frenazo en las licitaciones ya tiene consecuencias visibles. Varias compañías de energías renovables han congelado contrataciones y algunas han comenzado a reducir personal. “La parálisis administrativa está creando un efecto dominó sobre toda la cadena de valor”, explicó Jules Nyssen, presidente del Sindicato de Energías Renovables de Francia.

La alemana RWE, que había ganado una licitación junto a TotalEnergies, anunció su intención de retirarse del proyecto por la pérdida de rentabilidad. Mientras tanto, otros actores como Siemens Energy y GE Vernova mantienen silencio sobre sus planes futuros en el país.

El Ministerio de Economía, responsable de las políticas energéticas, no ha ofrecido declaraciones sobre cuándo se retomarán las licitaciones pendientes. Las empresas temen que el calendario electoral y la falta de mayoría en el Parlamento sigan retrasando las decisiones durante todo 2026.

Con la transición energética europea en marcha, la parálisis francesa podría debilitar la posición del país en el mercado renovable. Expertos advierten que, si no se restablece la estabilidad política pronto, Francia corre el riesgo de perder inversiones estratégicas frente a competidores como Alemania, Reino Unido y España.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué la crisis política en Francia afecta al desarrollo de la energía eólica marina?

Porque el bloqueo parlamentario impide aprobar el nuevo plan energético (PPE3), necesario para definir los objetivos y licitaciones del sector, lo que frena inversiones y proyectos clave.

¿Qué consecuencias tiene el retraso de las licitaciones eólicas?

Está provocando la suspensión de proyectos, pérdida de confianza empresarial, reducción de empleos y riesgo de fuga de inversiones hacia otros países europeos con marcos más estables.

¿Qué empresas se han visto más afectadas por esta parálisis?

Compañías como RWE, TotalEnergies, Siemens Energy y GE Vernova han congelado planes o reconsiderado su participación debido a la falta de claridad política y económica en Francia.

¿Qué riesgo enfrenta Francia si no soluciona esta situación pronto?

Podría perder competitividad en el mercado europeo de energías renovables y quedar rezagada frente a Alemania, Reino Unido o España en la expansión de la eólica marina.

Continúa informándote

Representación artística del exoplaneta GJ 251 c orbitando su estrella anfitriona, con superficie rocosa y atmósfera tenue
Espacio

Descubren una ‘supertierra’ a menos de 20 años luz: candidata ideal para hallar señales de vida

Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania detecta un exoplaneta rocoso cercano, GJ 251 c, que podría tener agua líquida y condiciones aptas para la vida

Mosquitos colocados en un contenedor utilizados en un estudio de la Universidad de Maryland sobre un hongo modificado con aroma floral que atrae y mata mosquitos
Ciencia

Un hongo con aroma floral podría convertirse en la nueva arma contra los mosquitos

Científicos crean un hongo que imita el olor de las flores para atraer y matar mosquitos, ofreciendo una alternativa natural a los pesticidas químicos

Cohete militar ilustrativo despegando al amanecer con una estela luminosa
El Mundo

EE. UU. adapta lanzadores móviles para desplegar nuevas armas hipersónicas

El Ejército estadounidense trabaja con la empresa Castelion para integrar misiles hipersónicos en lanzadores móviles como el HIMARS, buscando armas más rápidas y económicas

Impresión artística del exoplaneta TOI-2267 orbitando su estrella en un entorno estelar distante
Espacio

Tres planetas del tamaño de la Tierra descubiertos en un sistema de dos estrellas

Astrónomos detectan tres planetas del tamaño de la Tierra en el sistema binario TOI-2267, un hallazgo que desafía lo que se sabía sobre la formación planetaria

Ilustración de un coche eléctrico frente a un icono de batería de silicio brillante, simbolizando nuevas tecnologías de almacenamiento energético
Energía

La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos

Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres presenta un nuevo diseño de batería de silicio que mejora la autonomía, acelera la carga y reduce los costos de los vehículos eléctricos