Una enana blanca a 260 años luz engulle fragmentos de un objeto parecido a Plutón
El Telescopio Hubble de la NASA detectó cómo una enana blanca cercana devora restos helados de un objeto similar a Plutón, revelando agua y nitrógeno en abundancia
3 min lectura

Astrónomos de la NASA y la Universidad de Warwick identificaron un fenómeno insólito, una enana blanca situada a 260 años luz de la Tierra está devorando fragmentos de un objeto helado comparable a Plutón. El hallazgo fue posible gracias a la sensibilidad ultravioleta del Telescopio Espacial Hubble.
Las enanas blancas son restos estelares extremadamente densos. Este ejemplar conserva aproximadamente la mitad de la masa del Sol comprimida en un cuerpo del tamaño de la Tierra. Su intensa gravedad habría atraído y desgarrado un objeto helado del cinturón de escombros de su sistema.
El análisis de los espectros reveló la presencia de sustancias volátiles como carbono, azufre, nitrógeno y un alto contenido de oxígeno. Los científicos calcularon que el fragmento estaba compuesto en un 64 % de agua, lo que sugiere que se trataba de un exoplutón o planeta enano helado.
“Nos sorprendió”, declaró Snehalata Sahu, de la Universidad de Warwick y autora principal del estudio. “No esperábamos encontrar agua ni otros materiales helados en un sistema de enana blanca. Este resultado cambia lo que entendemos sobre su evolución y la de sus planetas”.
El equipo considera que la enana blanca está acreciendo fragmentos de la corteza y el manto de ese objeto, en un proceso semejante a lo que podría ocurrir en el futuro con nuestro propio Sol cuando agote su combustible y se convierta en una enana blanca.
Los investigadores destacaron la abundancia de nitrógeno, la mayor jamás registrada en un sistema de escombros de este tipo. La superficie de Plutón en nuestro sistema solar está cubierta por hielo de nitrógeno, lo que refuerza la comparación con el objeto destruido.
El fenómeno solo pudo detectarse gracias al Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble, que capta señales ultravioleta invisibles en luz óptica. A simple vista, la enana blanca parecería común, pero sus restos delatan una violenta interacción con material helado.
“Si un observador extraterrestre viera nuestro sistema solar dentro de miles de millones de años, observaría algo parecido”, explicó Sahu. Los objetos del Cinturón de Kuiper serían arrastrados por la gravedad del Sol colapsado, repitiendo este escenario cósmico.
El astrónomo Boris Gänsicke, también de Warwick y colaborador del Instituto de Astrofísica de Canarias, señaló que el descubrimiento constituye la primera medición directa de la composición de un exoplutón. “Es un paso clave para comprender la formación de mundos helados”, afirmó.
El equipo planea continuar las observaciones con el Telescopio James Webb, capaz de detectar moléculas como carbonatos y vapor de agua en infrarrojo. Estos estudios ampliarán la visión sobre cómo los planetas enanos se forman, evolucionan y terminan en manos de estrellas moribundas.
❓ Preguntas frecuentes
Detectó que una enana blanca a 260 años luz está engullendo fragmentos de un objeto helado similar a Plutón, rico en agua y nitrógeno.
El análisis fue dirigido por Snehalata Sahu de la Universidad de Warwick, con la colaboración de Boris Gänsicke y el apoyo de la NASA.
Es la primera vez que se mide directamente la composición de un exoplutón, lo que aporta claves sobre la evolución de mundos helados fuera de nuestro sistema solar.
Permitirá detectar compuestos moleculares en infrarrojo, como vapor de agua y carbonatos, para ampliar el conocimiento sobre la acreción en enanas blancas.
Continúa informándote

Los aerogeneradores modernos son 100 veces más potentes que los de hace 30 años
La evolución tecnológica del viento transformó los molinos tradicionales en turbinas modernas capaces de generar hasta 12 MW, cien veces más que hace tres décadas

ACNUDH alerta que las demoliciones en Gaza podrían equivaler a limpieza étnica según el derecho internacional
La ONU advierte que la destrucción de viviendas palestinas en Gaza podría constituir un crimen de guerra, mientras Israel insiste en que sus objetivos son militares

Nueva tecnología optimiza la carga rápida de vehículos eléctricos con un sistema más compacto
Investigadores del Instituto Indio de Ciencias desarrollan un convertidor innovador que reduce costes y mejora la eficiencia de las estaciones de carga rápida

Starmer y Trump firman un pacto para liderar la era de la inteligencia artificial y la energía nuclear
Reino Unido y Estados Unidos rubrican un acuerdo de prosperidad tecnológica que abarca IA, energía nuclear, computación cuántica y telecomunicaciones seguras para la próxima década

Un estudio revela que los perros entienden las palabras más allá de la forma de los objetos
Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd muestran que los perros pueden aplicar etiquetas verbales a nuevos objetos basándose en su función y no en su apariencia