NASA anuncia que Blue Origin será la encargada de aterrizar el rover VIPER en la región lunar del polo sur
La agencia espacial de Estados Unidos confió a Blue Origin la misión de enviar el rover VIPER al polo sur lunar en 2027, clave para buscar agua y apoyar Artemis
3 min lectura

La NASA confirmó la adjudicación a Blue Origin de un contrato para llevar el rover VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) al polo sur de la Luna. El anuncio, parte del programa Artemis, busca avanzar en el conocimiento de los recursos lunares que podrían sostener futuras misiones humanas.
El contrato forma parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) y tiene un valor de hasta 190 millones de dólares. Blue Origin usará su módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1 para transportar el vehículo, cuya misión científica durará 100 días en la superficie lunar.
El rover VIPER explorará regiones permanentemente sombreadas del polo sur, lugares donde los científicos creen que podría haber depósitos de hielo de agua. Este recurso es considerado clave para producir oxígeno y combustible en el espacio.
Sean Duffy, administrador interino de la NASA, destacó que esta misión permitirá “entender mejor el entorno lunar y seleccionar futuros sitios de aterrizaje para astronautas”. Añadió que el proyecto es un paso más hacia una presencia sostenida en la Luna.
La importancia científica del VIPER
El vehículo, diseñado en el Centro Ames de la NASA en California, contará con instrumentos para perforar el suelo y analizar volátiles como agua, dióxido de carbono y otros compuestos esenciales. La información ayudará a determinar si estos recursos pueden utilizarse en la exploración espacial.
Nicky Fox, administradora asociada de ciencia en la NASA, subrayó que el objetivo es aprovechar los recursos locales y hacer más sostenibles las misiones, “El estudio del agua lunar es fundamental no solo para la ciencia, sino para el futuro de la presencia humana fuera de la Tierra”.
El VIPER no solo aportará datos sobre la Luna. Según Joel Kearns, de la Dirección de Misiones Científicas, también servirá para comprender la distribución de volátiles en el sistema solar y los procesos que dieron forma a los planetas interiores.
Blue Origin y su papel en Artemis
Esta será la segunda misión CLPS de Blue Origin. La primera, prevista para finales de 2025, llevará cámaras estéreo y un retrorreflector láser al polo sur lunar. Con la misión de VIPER, la compañía de Jeff Bezos refuerza su papel en el programa Artemis, que apunta a establecer una economía lunar comercial.
Blue Origin será responsable del diseño, pruebas y operación del módulo Blue Moon MK1. La NASA, en cambio, dirigirá las operaciones científicas del rover desde la Tierra. La cooperación público-privada busca reducir costes y riesgos técnicos, un enfoque que la agencia considera esencial para acelerar la exploración.
Fuente: NASA
❓ Preguntas frecuentes
Es un vehículo diseñado para explorar el polo sur lunar y buscar volátiles como agua en regiones permanentemente sombreadas.
Blue Origin, usando su módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1, será la empresa encargada de transportar el vehículo lunar.
La misión tiene como fecha estimada finales de 2027, con una ventana de operaciones científicas de aproximadamente 100 días.
El agua puede usarse para producir oxígeno y combustible, lo que haría más sostenibles las futuras misiones a la Luna y Marte.
Continúa informándote

El SAT suspende a Portacelis Gas and Oil por defraudación en importaciones millonarias de combustible
El SAT suspendió a Portacelis Gas and Oil del padrón de importadores de hidrocarburos tras detectar manipulación de documentos y evasión fiscal en cargas de diésel

Ciberataque colapsa aeropuertos europeos y provoca cientos de cancelaciones de vuelos
Un ataque informático contra Collins Aerospace paralizó los sistemas de facturación en Bruselas, Heathrow y Berlín, generando cancelaciones masivas y largas demoras durante el fin de semana

Un nuevo estudio descarta que los exoplanetas subneptunos sean mundos cubiertos de agua
Investigadores de la ETH de Zúrich concluyen que planetas como K2-18b contienen mucha menos agua de lo que se pensaba y difícilmente albergan océanos globales

China invierte miles de millones en robots humanoides mientras persisten dudas sobre su futuro real
Pekín convierte la robótica humanoide en prioridad nacional con cifras millonarias, pero enfrenta problemas de autonomía y un mercado aún sin aplicaciones reales

El Platysomus, un fósil de 310 millones de años revela la primera mordida en peces
Un estudio liderado por la Universidad de Michigan identifica en el fósil de Platysomus la evidencia más antigua de un aparato dental que permitió morder a los peces