¿Puede la OTAN expulsar a España? Lo que realmente dice el tratado

La polémica sobre la posible expulsión de España reabre el debate sobre cómo funciona realmente la OTAN

Bandera de la OTAN
Créditos: Iceebook

Las declaraciones de Donald Trump sobre expulsar a España de la OTAN generaron un terremoto diplomático en Europa. Madrid, Bruselas y Washington tuvieron que salir a dar explicaciones. Más allá del revuelo mediático, existe una realidad jurídica que nadie puede ignorar. La Alianza Atlántica carece de mecanismos legales para expulsar a ningún país miembro.

El presidente estadounidense lanzó la propuesta durante un encuentro con Alexander Stubb, su homólogo finlandés, en la Casa Blanca. Trump criticó duramente el nivel de inversión militar española, señalando la falta de cumplimiento del objetivo del 5% del PIB en defensa. El contexto resulta especialmente delicado debido a las tensiones crecientes entre Estados Unidos y varios aliados europeos por el mismo asunto.

La respuesta desde Moncloa fue contenida pero firme. El Gobierno español subrayó su condición de miembro de pleno derecho dentro de la organización y defendió el cumplimiento de las capacidades militares acordadas. A pesar de la aparente calma oficial, las palabras del mandatario estadounidense abrieron un debate inédito sobre las facultades reales de la OTAN para sancionar o apartar a sus miembros.

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, líderes de la oposición, responsabilizaron directamente a Pedro Sánchez de la situación. Ambos acusaron al presidente del Gobierno de erosionar la credibilidad internacional del país. Por su parte, los aliados europeos mantuvieron un perfil bajo y los portavoces oficiales de la OTAN evitaron pronunciarse sobre las declaraciones de Trump.

Publicidad

Este tipo de críticas no resulta novedoso. Trump ha cuestionado repetidamente el gasto militar de los países europeos, con España y Alemania como objetivos principales. La diferencia radica en que nunca antes había planteado abiertamente la expulsión de un Estado miembro, una medida inexistente en el marco legal de la organización.

Fuentes diplomáticas en Bruselas consideran las palabras del presidente estadounidense carentes de repercusión práctica. Ningún país aliado ha mostrado apoyo a la propuesta. Varios analistas interpretan el episodio como una maniobra de política doméstica estadounidense sin intención real de materializarse.

España ha reiterado su compromiso con la defensa colectiva y las operaciones internacionales vigentes. Actualmente más de 3.000 efectivos militares españoles participan en despliegues de la OTAN en Europa del Este, el Báltico y Oriente Medio.

Lo que realmente dice el Tratado del Atlántico Norte

El tratado fundacional de la OTAN se firmó en Washington en 1949. Su artículo 13 establece con claridad meridiana el procedimiento de retirada. Cualquier país puede abandonar la organización de forma voluntaria mediante una notificación formal al Gobierno de Estados Unidos, depositario oficial del documento. La salida se hace efectiva transcurrido un año desde dicha comunicación.

Publicidad

El texto no incluye ninguna cláusula sobre sanciones o expulsiones. La Alianza opera mediante consenso absoluto, de modo que todas las decisiones requieren unanimidad. Este sistema impide por completo la posibilidad de apartar a un miembro por razones políticas o presupuestarias sin su consentimiento.

Los especialistas en relaciones internacionales subrayan la coherencia entre este diseño institucional y la naturaleza de la OTAN como alianza defensiva. Sophie Rawlins, analista británica de seguridad, lo resume con claridad. La organización no funciona como una asociación privada donde se puede expulsar a quien incumpla normas internas. La arquitectura legal exige consenso y voluntad política compartida, elementos ausentes en este caso.

Las declaraciones de Trump ocuparon titulares durante días y alimentaron el debate político en varios países. Sin embargo, la realidad jurídica permanece inalterada. España mantiene su posición dentro de la Alianza sin riesgo alguno de expulsión. El marco legal firmado hace más de siete décadas continúa vigente y garantiza la estabilidad del sistema de seguridad transatlántico frente a declaraciones puntuales sin respaldo normativo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

No. El tratado no contempla ningún mecanismo de expulsión, solo la salida voluntaria prevista en su artículo 13.

Establece que un país puede abandonar la alianza si lo notifica a Estados Unidos, y la retirada se hace efectiva un año después.

Porque el país no ha alcanzado el nivel de gasto en defensa del 5% del PIB que él propuso, aunque sí cumple los objetivos de capacidad.

España participa activamente en misiones internacionales y operaciones conjuntas, aunque mantiene un gasto militar más bajo que otros aliados.

Continúa informándote

Galaxia distante distorsionada por una lente gravitacional con un anillo negro y una segunda lente más pequeña
Espacio

Astrónomos descubren el objeto oscuro más pequeño jamás detectado en el universo

Usando una red mundial de radiotelescopios, los científicos lograron observar cómo la gravedad distorsiona la luz de una galaxia lejana

Interior de un reactor de fusión tipo tokamak con plasma amarillo brillante y estructura metálica curvada
Energía

China anuncia que su primera planta de fusión nuclear comercial entrará en operación en 2030

China afirma que su planta de fusión nuclear Xinghuo estará operativa en 2030, adelantando cinco años su meta inicial y desafiando el liderazgo tecnológico de Occidente

Observatorio Vera C. Rubin en Chile
Espacio

Astrónomos de Australia detectan estrellas binarias que podrían explicar la formación de nuestra galaxia

Un equipo de la Universidad Nacional Australiana descubrió sistemas estelares dobles en el cúmulo 47 Tucanae, un hallazgo que ayudará a entender cómo se formó la Vía Láctea

Investigadores de OCEARCH marcan a Contender
Medio Ambiente

Contender, el tiburón blanco más grande del Atlántico vuelve a las costas de Canadá tras décadas de desaparición

El regreso de “Contender” al norte permite a los científicos estudiar cómo los tiburones blancos regulan las poblaciones de focas y qué factores influyen en su migración estacional

Silueta de Elon Musk frente al logotipo rojo de Tesla sobre fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk podría ganar más de 50.000 millones con Tesla aunque no logre sus metas tecnológicas

El paquete salarial de Elon Musk podría otorgarle más de 50.000 millones de dólares incluso si Tesla no alcanza los objetivos de conducción autónoma y robotaxis