¿Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya? Claves de un conflicto fronterizo que no cesa
El conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya revive tras décadas de tensiones, reivindicaciones históricas y fallos internacionales, dejando muertos y un cierre total de la frontera
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Disputas históricas y la herencia colonial francesa
El conflicto entre Tailandia y Camboya, que ha dejado al menos 11 civiles tailandeses muertos y 14 heridos, se remonta a la delimitación territorial impuesta por Francia en 1907. El mapa colonial sigue siendo fuente de disputa, pues Camboya lo utiliza para reclamar el territorio mientras Tailandia rechaza su legitimidad.
La imposición colonial francesa dividió territorios sin considerar las realidades étnicas y culturales locales. Este legado ha generado disputas fronterizas que persisten más de un siglo después, cuando ambos países recuperaron su independencia y comenzaron a reinterpretar sus límites históricos.
La tensión se ha centrado durante años en el templo de Preah Vihear, cuya soberanía fue otorgada a Camboya por la Corte Internacional de Justicia en 1962 y reafirmada en 2013. Sin embargo, Tailandia nunca aceptó plenamente estos fallos.
Los enfrentamientos no son nuevos: en 2008 y 2011 se produjeron choques armados similares que dejaron decenas de muertos. El templo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido en un símbolo nacionalista para ambos países que va más allá de su valor arqueológico.

Escalada reciente y consecuencias políticas
El nuevo brote de violencia comenzó tras la explosión de una mina que hirió a soldados tailandeses, lo que desencadenó combates alrededor del templo Ta Muen Thom, ataques aéreos, bombardeos y cierre de fronteras.
Las hostilidades también han impactado en la política interna tailandesa: la primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue suspendida tras una polémica llamada filtrada donde se refería al ex primer ministro camboyano Hun Sen como "tío", debilitando su coalición de gobierno.
Camboya ha implementado medidas de presión económica bloqueando importaciones tailandesas, restringiendo el suministro eléctrico y prohibiendo contenido mediático tailandés. Estas acciones demuestran cómo el conflicto territorial se ha extendido a múltiples esferas de la relación bilateral.
Situación actual y perspectivas de solución
Ambos países han movilizado tropas y la población civil ha comenzado a evacuar las zonas en riesgo. Camboya insiste en acudir a la Corte Internacional de Justicia para resolver el conflicto, pero Tailandia rechaza la jurisdicción del tribunal, haciendo improbable una resolución a corto plazo.
La situación amenaza con convertirse en el peor enfrentamiento entre ambos países desde 2011, en un contexto regional marcado por nacionalismos y desconfianza mutua que dificulta cualquier mediación internacional efectiva.
Preguntas frecuentes
- 💬 La disputa se remonta a 1907, cuando bajo dominio colonial francés se elaboró un mapa que delimitaba las fronteras. Camboya usa este mapa para sus reclamaciones, pero Tailandia lo rechaza por considerarlo inexacto.
- 💬 Es un templo de más de 1.000 años cuya soberanía fue otorgada a Camboya por la Corte Internacional de Justicia en 1962 y reafirmada en 2013, decisiones que Tailandia nunca aceptó completamente.
- 💬 La primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue suspendida tras filtrarse una llamada donde llamaba "tío" a Hun Sen, lo que generó indignación nacionalista y debilitó su coalición gubernamental.
- 💬 Tailandia cerró totalmente su frontera, mientras Camboya prohibió importaciones tailandesas, bloqueó contenido mediático tailandés y limitó internet y suministro eléctrico hacia Tailandia.
Continúa informándote
Continúa informándote

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano
Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

Una orden de Musk dejó sin internet satelital a tropas ucranianas en plena contraofensiva
Reuters revela que el magnate ordenó cortar la cobertura de Starlink en Kherson durante la recuperación territorial de septiembre de 2022 por temor a represalias nucleares rusas

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz
Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%

Hallan las cajas negras del avión accidentado con 49 personas en el este de Rusia
El Ministerio de Transportes confirma el hallazgo de las cajas negras del An-24 que se estrelló sin sobrevivientes cerca de Tynda en la región de Amur

El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino
Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global

Vueling expulsa a un grupo de adolescentes judíos por "actitud conflictiva" en un vuelo Valencia-París
La aerolínea niega acusaciones de antisemitismo mientras el ministro israelí denuncia discriminación tras el incidente en el aeropuerto de Manises

Graves enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya suman ya 16 muertos
El segundo día de combates con artillería pesada y bombardeos aéreos marca la escalada más grave entre ambos países en más de una década

Festivo hoy en España: comunidades donde no se trabaja este 25 de julio
El Día de Santiago Apóstol es festivo en cinco comunidades autónomas y varios municipios, creando un puente de tres días al caer en viernes

Muere un conductor tras el vuelco e incendio de un camión en la A-4 en La Guardia, Toledo
El siniestro ocurrido en el kilómetro 86 provocó el corte total de la autovía durante toda la noche y movilizó a bomberos, Guardia Civil y equipos sanitarios

Sismo de magnitud 4.6 en Culiacán revela posible falla activa y pone en alerta a expertos
Investigadores de la UAS advierten sobre zona de falla con recurrencia de 20 años tras analizar el movimiento telúrico del 23 de julio