Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano

Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración de un disco protoplanetario y moléculas orgánicas detectadas
Disco de formación planetaria en V883 Orionis con moléculas orgánicas complejas identificadas por astrónomos. Crédito: ESO/L. Calçada/T. Müller (MPIA/HdA)

Los astrónomos acaban de hacer un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo liderado por Abubakar Fadul del Instituto Max Planck de Astronomía ha detectado moléculas orgánicas complejas en el disco protoplanetario de la estrella V883 Orionis.

Entre los compuestos identificados se encuentran el etilenglicol y el glicolonitrilo, moléculas consideradas precursoras de los componentes básicos de la vida como azúcares y aminoácidos. Esta es la primera detección tentativa de estas sustancias en un disco formador de planetas.

El hallazgo sugiere que los ingredientes para la vida podrían ser mucho más comunes en el cosmos de lo que se pensaba anteriormente. El descubrimiento, publicado en Astrophysical Journal Letters, revela que se detectaron un total de 17 moléculas orgánicas complejas en este sistema distante.

El glicolonitrilo es particularmente importante porque es un precursor directo de los aminoácidos glicina y alanina, así como de la nucleobase adenina, que forma parte del ADN.

Los científicos han descubierto que la evolución química comienza antes de que se formen los planetas, contradiciendo la teoría anterior del "reinicio" que sugería que estas moléculas se formaban únicamente durante la creación de cometas, asteroides y planetas.

En cambio, los datos muestran que los discos protoplanetarios heredan moléculas complejas de etapas evolutivas anteriores del espacio interestelar. Las reacciones químicas que sintetizan estas moléculas orgánicas complejas ocurren en condiciones de frío extremo, preferiblemente en granos de polvo helado.

Estos granos posteriormente se coagulan para formar objetos más grandes. Durante el proceso de formación estelar, las moléculas permanecen ocultas en mezclas de roca, polvo y hielo hasta que el calentamiento externo evapora el hielo y las libera.

En el sistema V883 Orionis, la estrella central continúa creciendo al acumular gas del disco circundante, produciendo intensas explosiones de radiación que calientan el disco y liberan las sustancias químicas detectadas por ALMA.

Este radiointerferómetro, operado por el Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno de Atacama a 5.000 metros de altitud, fue ideal para detectar las señales de radiofrecuencia emitidas por estas moléculas complejas.

Los investigadores sugieren que este descubrimiento evidencia procesos universales en el origen de las moléculas biológicas, indicando que los componentes básicos de la vida no están limitados a condiciones locales, sino que podrían formarse ampliamente en todo el universo bajo circunstancias adecuadas.

Kamber Schwarz, coautor del estudio, explica que aunque este resultado es emocionante, aún no han desenredado todas las señales encontradas en sus espectros. Datos de mayor resolución podrían confirmar las detecciones actuales y revelar sustancias químicas aún más complejas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Detectaron 17 moléculas orgánicas complejas, incluyendo etilenglicol y glicolonitrilo, que son precursores de azúcares y aminoácidos esenciales para la vida.
💬 V883 Orionis produce intensas explosiones de radiación que calientan el disco protoplanetario, liberando moléculas orgánicas que normalmente permanecen ocultas en el hielo.
💬 Sugiere que los ingredientes para la vida se forman antes de la creación de planetas y podrían ser comunes en todo el universo, no limitados a condiciones locales específicas.
💬 Utilizaron ALMA, un radiointerferómetro en Chile, para detectar las señales de radiofrecuencia emitidas por estas moléculas orgánicas complejas cuando son liberadas del hielo por el calor estelar.

Continúa informándote

Logo oficial de NVIDIA
Tecnología

Nvidia no puede vender sus chips más potentes a China, pero sí se reparan

Empresas en Shenzhen reparan hasta 500 chips de IA mensualmente pese a la prohibición estadounidense, evidenciando contrabando masivo de H100 y A100

Campanillas azules silvestres floreciendo entre la vegetación de Trelease Woods en primavera
Ciencia

La variedad de árboles en los bosques cae tras cien años de observaciones

Estudio de la Universidad de Illinois revela preocupantes tendencias de homogeneización en Trelease Woods tras 96 años de censos forestales

Silueta negra de Sam Altman en primer plano sobre fondo azul
Tecnología

Sam Altman CEO de OpenAI advierte sobre el peligro de usar la voz como contraseña

El fundador de ChatGPT confesó que le "aterroriza" que instituciones financieras sigan usando autenticación por voz cuando la IA puede clonarla perfectamente

Lapa Bathylepeta wadatsumi y personaje “Gran Monje” Wadatsumi de One Piece
Ciencia

Descubren una lapa gigante en el fondo del Pacífico y la nombran por un personaje de One Piece

Investigadores japoneses encuentran una nueva especie de lapa de aguas profundas a 5.922 metros bajo el océano y la bautizan Bathylepeta wadatsumi en honor al manga más popular del mundo

Silueta negra de Elon Musk en primer plano, con la bandera de Ucrania, un mapa del país y un satélite Starlink al fondo
El Mundo

Una orden de Musk dejó sin internet satelital a tropas ucranianas en plena contraofensiva

Reuters revela que el magnate ordenó cortar la cobertura de Starlink en Kherson durante la recuperación territorial de septiembre de 2022 por temor a represalias nucleares rusas

Mazorcas secas en un campo de maíz devastado bajo nubes de explosiones nucleares
Ciencia

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz

Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%

Caja negra de avión de forma rectangular y color naranja intenso, con franjas blancas y la inscripción “FLIGHT RECORDER DO NOT OPEN”
El Mundo

Hallan las cajas negras del avión accidentado con 49 personas en el este de Rusia

El Ministerio de Transportes confirma el hallazgo de las cajas negras del An-24 que se estrelló sin sobrevivientes cerca de Tynda en la región de Amur

Primer plano de las olas del océano al amanecer, con el sol elevándose en el horizonte y un cielo anaranjado
Ciencia

El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino

Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global

Vista panorámica del aeropuerto de Valencia
El Mundo

Vueling expulsa a un grupo de adolescentes judíos por "actitud conflictiva" en un vuelo Valencia-París

La aerolínea niega acusaciones de antisemitismo mientras el ministro israelí denuncia discriminación tras el incidente en el aeropuerto de Manises

Banderas realistas de Tailandia y Camboya ondeando juntas, mostrando los colores y símbolos nacionales en detalle.
El Mundo

Graves enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya suman ya 16 muertos

El segundo día de combates con artillería pesada y bombardeos aéreos marca la escalada más grave entre ambos países en más de una década