El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino
Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las olas de calor marinas (OHM) registradas durante 2023 no tuvieron precedentes en cuanto a intensidad, persistencia y escala, según un nuevo estudio que analiza los eventos extremos de calentamiento oceánico a nivel global.
La investigación, liderada por Tianyun Dong y sus colegas, combinó observaciones satelitales y datos de reanálisis oceánico del proyecto de alta resolución ECCO2 para comprender mejor las anomalías de calentamiento oceánico que marcaron un año histórico para los océanos del planeta.
Los hallazgos revelan que las anomalías de calentamiento oceánico de 2023 establecieron nuevos récords de intensidad, duración y extensión geográfica, con una duración cuatro veces superior a la media histórica y abarcando el 96% de la superficie oceánica global. Esta cifra supera cualquier registro anterior y evidencia la magnitud sin precedentes de este fenómeno climático.
Las olas de calor marinas son episodios intensos y prolongados de temperaturas oceánicas inusualmente cálidas que representan graves amenazas para los ecosistemas marinos, a menudo resultando en blanqueamiento generalizado de corales y eventos de mortalidad masiva que devastan la biodiversidad marina. Además, estos eventos tienen consecuencias económicas severas al perturbar la pesca y la acuicultura en todo el mundo.
A nivel regional, el calentamiento más intenso se produjo en cuatro áreas principales: el Atlántico Norte, el Pacífico Oriental Tropical, el Pacífico Norte y el Pacífico Sudoccidental, que en conjunto representaron el 90% de las anomalías de calentamiento oceánico registradas durante este período extraordinario.
El estudio documenta que la anomalía de calentamiento oceánico del Atlántico Norte, que comenzó a mediados de 2022, persistió durante 525 días consecutivos, estableciendo un récord de duración.
El evento del Pacífico Sudoccidental batió récords anteriores tanto por su vasta extensión espacial como por su prolongada duración que se extendió por meses.
En el Pacífico Oriental Tropical, las anomalías de temperatura alcanzaron un máximo de 1,63 grados Celsius durante el inicio del fenómeno de El Niño, una cifra que supera significativamente los promedios históricos.
Mediante un análisis detallado del balance térmico de capas mixtas, los investigadores descubrieron diversos factores regionales que contribuyeron a la formación y persistencia de estos eventos, incluyendo el aumento de la radiación solar debido a la reducción de la nubosidad, la disminución de los vientos que normalmente enfrían la superficie oceánica, y las anomalías en las corrientes oceánicas que alteraron los patrones normales de distribución del calor.
Es ampliamente comprendido que el cambio climático impulsado por el hombre está provocando un rápido aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas, pero los eventos de 2023 superaron todas las proyecciones y modelos climáticos existentes, sugiriendo una aceleración preocupante.
Los autores del estudio advierten que estas olas de calor podrían marcar un cambio fundamental en la dinámica océano-atmósfera y ser la alerta temprana de un punto de inflexión inminente en el sistema climático terrestre, un escenario con consecuencias catastróficas para los ecosistemas marinos y las comunidades humanas que dependen del océano para su supervivencia y sustento económico.
Fuente: Science
Preguntas frecuentes
- 💬 Abarcaron el 96% de la superficie oceánica global con una duración cuatro veces superior a la media histórica, estableciendo récords sin precedentes de intensidad, persistencia y escala.
- 💬 El Atlántico Norte, el Pacífico Oriental Tropical, el Pacífico Norte y el Pacífico Sudoccidental representaron el 90% de las anomalías de calentamiento oceánico registradas.
- 💬 La anomalía de calentamiento del Atlántico Norte persistió durante 525 días consecutivos, comenzando a mediados de 2022 y estableciendo un récord de duración.
- 💬 Las anomalías de temperatura alcanzaron un máximo de 1,63 grados Celsius durante el inicio de El Niño, superando significativamente los promedios históricos.
Continúa informándote

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro
Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia
Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000

Rostros donde no los hay: cómo la mente humana está programada para detectar caras
Estudio revela cómo la pareidolia facial guía la atención humana mediante procesamiento global y local de objetos que parecen rostros

La vida marina de las profundidades está mucho más conectada de lo que se creía
Primer estudio mundial de ADN en aguas profundas revela que estrellas frágiles han migrado entre océanos durante millones de años

Descubren huellas de dinosaurios poco comunes en el corazón de la Dinosaur Park en Alberta
Sitio Skyline revela 20 huellas fosilizadas de cinco especies diferentes incluyendo primeras huellas de ceratópsidos del parque canadiense
Continúa informándote

Nvidia no puede vender sus chips más potentes a China, pero sí se reparan
Empresas en Shenzhen reparan hasta 500 chips de IA mensualmente pese a la prohibición estadounidense, evidenciando contrabando masivo de H100 y A100

La variedad de árboles en los bosques cae tras cien años de observaciones
Estudio de la Universidad de Illinois revela preocupantes tendencias de homogeneización en Trelease Woods tras 96 años de censos forestales

Sam Altman CEO de OpenAI advierte sobre el peligro de usar la voz como contraseña
El fundador de ChatGPT confesó que le "aterroriza" que instituciones financieras sigan usando autenticación por voz cuando la IA puede clonarla perfectamente

Descubren una lapa gigante en el fondo del Pacífico y la nombran por un personaje de One Piece
Investigadores japoneses encuentran una nueva especie de lapa de aguas profundas a 5.922 metros bajo el océano y la bautizan Bathylepeta wadatsumi en honor al manga más popular del mundo

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano
Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

Una orden de Musk dejó sin internet satelital a tropas ucranianas en plena contraofensiva
Reuters revela que el magnate ordenó cortar la cobertura de Starlink en Kherson durante la recuperación territorial de septiembre de 2022 por temor a represalias nucleares rusas

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz
Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%

Hallan las cajas negras del avión accidentado con 49 personas en el este de Rusia
El Ministerio de Transportes confirma el hallazgo de las cajas negras del An-24 que se estrelló sin sobrevivientes cerca de Tynda en la región de Amur

Vueling expulsa a un grupo de adolescentes judíos por "actitud conflictiva" en un vuelo Valencia-París
La aerolínea niega acusaciones de antisemitismo mientras el ministro israelí denuncia discriminación tras el incidente en el aeropuerto de Manises

Graves enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya suman ya 16 muertos
El segundo día de combates con artillería pesada y bombardeos aéreos marca la escalada más grave entre ambos países en más de una década