La gran apuesta verde de Google: reforestar el Amazonas y compensar sus emisiones con una empresa brasileña

Google financiará la reforestación del Amazonas junto a la startup brasileña Mombak, en su mayor acuerdo de compensación de carbono y sostenibilidad ambiental hasta la fecha

Bosque del Amazonas cubierto de niebla con el logotipo de Google en el primer plano
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Google ha dado un paso decisivo en su estrategia climática global al firmar su mayor acuerdo de eliminación de carbono con la startup brasileña Mombak. El proyecto financiará la restauración de extensas áreas degradadas del Amazonas, una región clave para la regulación del clima y la captura natural de dióxido de carbono.

El acuerdo incluye la compra de 200.000 toneladas métricas de compensaciones de carbono, lo que representa cuatro veces el volumen del contrato piloto firmado en 2024. Con ello, la compañía busca reducir el impacto ambiental derivado del enorme consumo energético de sus centros de datos dedicados a la inteligencia artificial.

Aunque no se revelaron cifras oficiales, fuentes del sector estiman que se trata de uno de los contratos más grandes firmados por una empresa tecnológica en materia de compensación climática, y una señal de confianza en el potencial de Brasil como líder en reforestación tropical.

Una alianza para restaurar la selva amazónica

El proyecto de Mombak se centra en transformar pastizales degradados en nuevos bosques amazónicos, combinando reforestación natural con tecnología de monitoreo satelital para medir el crecimiento y la absorción de carbono. Cada hectárea recuperada no solo captura CO₂, sino que también protege la biodiversidad y genera empleo en comunidades rurales.

Publicidad

“La tecnología más segura para reducir el carbono en la atmósfera sigue siendo la fotosíntesis”, explicó Randy Spock, jefe de créditos de carbono de Google. Con esta alianza, la empresa apuesta por soluciones basadas en la naturaleza, que ofrecen resultados tangibles frente a las tecnologías aún experimentales de captura directa de aire.

Brasil, anfitrión de la próxima cumbre climática COP30 en Belém, se posiciona así como un punto central en la lucha global contra la deforestación. Las autoridades del país buscan convertir estos proyectos en modelos de desarrollo sostenible y fuente de ingresos climáticamente responsables.

El impulso a la reforestación llega además en un momento en que los mercados internacionales de carbono enfrentan presiones para garantizar la integridad de sus créditos, tras denuncias de fraudes en programas REDD de protección forestal.

El nuevo mercado del carbono y los retos de credibilidad

Google se ha mantenido al margen de los créditos REDD tradicionales, prefiriendo proyectos que demuestren adicionalidad, transparencia y beneficios comunitarios verificables. En este sentido, Mombak ha sido reconocida por la coalición Symbiosis —formada por Google, Meta, Microsoft y otras firmas tecnológicas— como el primer proveedor que cumple sus estándares más exigentes.

Publicidad

La Symbiosis Coalition, creada para impulsar proyectos creíbles de eliminación de carbono, ha prometido adquirir más de 20 millones de toneladas de compensaciones naturales de alta calidad antes de 2030. El modelo busca elevar el nivel del mercado, priorizando proyectos con beneficios ecológicos duraderos y trazabilidad científica.

Gabriel Silva, cofundador y director ejecutivo de Mombak, destacó que el acuerdo con Google representa una validación internacional del trabajo de las startups climáticas latinoamericanas. “Estamos demostrando que Brasil puede liderar la economía del carbono con transparencia y resultados reales”, señaló.

Sin embargo, el auge de la demanda por créditos de alta calidad ha disparado los precios. Mientras los proyectos tradicionales se venden por menos de 10 dólares por tonelada, los de reforestación rigurosa alcanzan valores de entre 50 y 100 dólares, reflejando la escasez de iniciativas verificables en el mercado global.

Para Google, este acuerdo refuerza su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena operativa antes de 2030. La compañía considera que las soluciones naturales serán esenciales para equilibrar las emisiones inevitables de sus operaciones digitales y su infraestructura de inteligencia artificial.

Publicidad

La alianza con Mombak marca un punto de inflexión para la colaboración entre tecnología y naturaleza. A medida que las grandes corporaciones buscan neutralizar su huella ambiental, los bosques del Amazonas emergen como el mayor activo ecológico del planeta y una oportunidad para redefinir el papel de las empresas en la acción climática global.

Preguntas frecuentes

¿Qué busca Google con su acuerdo con Mombak?

Compensar sus emisiones financiando la reforestación del Amazonas y apoyar la captura natural de carbono.

¿En qué consiste el proyecto de reforestación de Mombak?

Restaura pastizales degradados usando árboles nativos y tecnología satelital para medir la absorción de CO₂.

¿Por qué Google elige soluciones basadas en la naturaleza?

Porque la fotosíntesis es más segura y efectiva que las tecnologías experimentales de captura directa de aire.

¿Qué importancia tiene este acuerdo para Brasil y el mercado del carbono?

Refuerza el liderazgo de Brasil en reforestación y eleva los estándares de transparencia y credibilidad climática.

Continúa informándote

Parque eólico marino en el Mar del Norte al atardecer, con turbinas alineadas sobre el mar
Energía

Europa apuesta por el Mar del Norte como el nuevo corazón de la energía verde continental

Los países europeos sellan una alianza para convertir el Mar del Norte en un polo de energía verde, con parques eólicos, hidrógeno renovable y proyectos para reducir las emisiones de CO₂

Ilustración de una estrella similar al Sol engullendo un exoplaneta
Espacio

Las estrellas envejecidas podrían devorar los planetas que orbitan demasiado cerca

Un estudio de la University College London revela que muchas estrellas envejecidas destruyen los planetas cercanos al expandirse, mostrando el destino que podría esperar a sistemas como el nuestro

Silueta negra de Elon Musk en formato horizontal sobre fondo blanco
Tecnología

Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia

Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Energía

Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala

Alce adulto en una pradera del Gran Ecosistema de Yellowstone
Medio Ambiente

Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento

Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano