Qué significa el reconocimiento de Palestina por parte de aliados de EE. UU. y cómo afecta a la política de Trump
El respaldo internacional a Palestina desafía la estrategia de Donald Trump en Oriente Medio y plantea dudas sobre el futuro de los Acuerdos de Abraham y la influencia de Washington
3 min lectura

El reconocimiento de Palestina por parte de países aliados de Estados Unidos como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia ha marcado un giro inesperado en la Asamblea General de la ONU. Esta decisión refleja un creciente descontento internacional con la política de Donald Trump hacia la guerra en Gaza.
El presidente estadounidense, que había prometido en su segundo mandato frenar el conflicto, se enfrenta ahora a una pérdida de credibilidad mientras Israel mantiene su ofensiva. Esta falta de resultados erosiona su imagen como supuesto mediador global y amplifica las críticas dentro y fuera de Washington.
La medida diplomática llega en un momento crítico. Los Acuerdos de Abraham, promovidos por Estados Unidos en su primera administración, están en riesgo de fracturarse si el conflicto en Gaza se prolonga y si Israel continúa rechazando la creación de un Estado palestino. Los aliados de Trump perciben que sin una solución de dos Estados, la estabilidad regional es insostenible.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro que no aceptará concesiones en plena ofensiva militar. Esta postura desafía tanto a la comunidad internacional como a la administración estadounidense, que ha evitado presionar con firmeza a su socio estratégico.
Para Trump, el reconocimiento palestino por parte de aliados históricos supone una doble amenaza, debilita su influencia en Oriente Medio y expone las limitaciones de su capacidad negociadora. Analistas como Brian Katulis del Middle East Institute sostienen que la situación es ahora más frágil que cuando inició su mandato.
En la política interna, el presidente enfrenta también cuestionamientos. La oposición demócrata le acusa de priorizar su cercanía con Netanyahu por encima de la diplomacia multilateral. Al mismo tiempo, voces europeas como la del presidente Emmanuel Macron advierten que Washington debe asumir un papel más activo si quiere mantener su liderazgo internacional.
Los riesgos van más allá de la ONU. La posibilidad de que países árabes reconsideren su participación en los Acuerdos de Abraham amenaza con desestabilizar los avances diplomáticos conseguidos desde 2020. Incluso Arabia Saudita podría retrasar cualquier acercamiento mientras no haya un horizonte claro para Palestina.
En este escenario, Trump se encuentra atrapado entre mantener su alianza incondicional con Israel y responder a la presión de aliados occidentales. Su postura podría determinar no solo la continuidad de los Acuerdos de Abraham, sino también su credibilidad como actor capaz de poner fin a uno de los conflictos más largos de la región.
El futuro inmediato dependerá de si Washington decide ejercer presión real sobre Israel o continuar como espectador. Lo cierto es que el reconocimiento de Palestina por parte de sus propios socios ha colocado a Trump en una posición diplomática cada vez más vulnerable.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Francia, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron durante la Asamblea General de la ONU su reconocimiento del Estado palestino, en un cambio diplomático significativo.
Porque contradice su política hacia Israel, debilita su imagen como mediador en Gaza y revela la falta de resultados en su estrategia de paz en Oriente Medio.
El reconocimiento a Palestina pone en riesgo la continuidad de los Acuerdos de Abraham, ya que algunos países árabes podrían retirarse o frenar su participación.
Aumenta las críticas de la oposición y de la opinión pública internacional, lo que podría debilitar su liderazgo y su credibilidad en la política exterior.
Continúa informándote

Récord de suicidios obliga al cierre del puente Río Grande Gorge en Nuevo México
Las autoridades cerraron el acceso peatonal al puente Río Grande Gorge tras un récord de suicidios, mientras se evalúan medidas de seguridad como vallas y redes

Asteroides invisibles cerca de Venus podrían representar un riesgo de impacto para la Tierra
Un estudio internacional advierte que existen asteroides coorbitales con Venus que son invisibles para los telescopios terrestres y que podrían amenazar a la Tierra en el futuro

Una colisión entre protoplanetas similares pudo dar origen a Mercurio, según un estudio en Nature Astronomy
Investigadores proponen que Mercurio se formó tras el impacto rozante de dos cuerpos de masa similar, un escenario más probable que teorías previas sobre choques desiguales

Descubren en Montana un nuevo crocodiliforme extinto del Cretácico llamado Thikarisuchus xenodentes
Un fósil hallado en Montana revela la existencia de Thikarisuchus xenodentes, un crocodiliforme diminuto y terrestre del Cretácico con dientes únicos

Glaciares andinos ofrecen nuevas pistas sobre el clima del pasado y los riesgos futuros del calentamiento global
Un estudio en el Valle de Santa Cruz en Perú revela que los glaciares crecieron hace 12.900 años, aportando claves para anticipar el impacto del cambio climático actual