El rehén israelí Tal Shoham, tras 505 días en Gaza: “No veremos la paz en nuestra generación”
Liberado tras más de 500 días de cautiverio, Tal Shoham revive su secuestro por Hamás y admite que ha perdido la esperanza de ver una paz duradera con los palestinos
4 min lectura

Cuando Tal Shoham camina por las calles del kibutz Be’eri, siente que pisa sobre fantasmas. Las casas siguen ennegrecidas, las paredes marcadas por el fuego y los disparos. Allí, hace exactamente dos años, su familia fue secuestrada por milicianos de Hamás. Hoy, tras sobrevivir a 505 días en Gaza, vuelve al lugar donde comenzó su infierno.
Shoham tenía 41 años cuando los hombres armados irrumpieron en su casa el 7 de octubre de 2023. Su esposa, Adi, y sus dos hijos fueron capturados junto a otros familiares. Los arrastraron por el kibutz, los subieron a un coche y los llevaron a Gaza. Fue el inicio de una pesadilla que cambiaría su forma de ver el mundo.
“Todo el barrio está cubierto de las cosas malas que hicieron aquí”, dice mirando los restos de la casa de sus suegros. La violencia no solo destruyó su hogar, también su fe en la posibilidad de reconciliación. Ni las negociaciones en Egipto ni las presiones internacionales logran devolverle la esperanza.
“Creí en la paz, de verdad. Pero después de ver lo que vi, cómo nos odiaban, cómo educan a sus hijos para seguir odiándonos, entendí que al menos en nuestra generación no la veremos”, confiesa, con una mezcla de cansancio y rabia contenida.
505 días bajo tierra: el cautiverio en Gaza
Durante los primeros meses, Shoham estuvo encerrado en la superficie, vigilado por hombres armados. Luego fue trasladado a un túnel estrecho, una cámara oscura de concreto y arena donde apenas podía respirar. Compartía el espacio con otros tres rehenes, Guy Gilboa-Dalal, Evyatar David y Omer Wenkert.
“Nos trataron como animales. Ni siquiera los animales viven en esas condiciones”, recuerda. Dormían sobre colchones húmedos, con un agujero en el suelo como baño. A veces pasaban días sin luz ni agua. Los guardias los golpeaban o los atormentaban fingiendo que iban a ejecutarlos.
En una ocasión, los obligaron a elegir quién moriría primero. “No sabíamos si era una broma o una prueba. Pero el miedo era real, lo sentías en los huesos”, dice. Guy y Evyatar siguen cautivos en Gaza. Las imágenes recientes de Evyatar, demacrado, causaron indignación en Israel y en el extranjero.
Shoham fue liberado durante una tregua en febrero de 2025. Pasó más de dieciséis meses sin ver la luz del sol. La primera noche libre no pudo dormir, sentía que aún estaba bajo tierra, que cualquier ruido podía ser el regreso del encierro.
Su esposa y sus hijos habían sido liberados antes, en diciembre de 2023, durante el primer intercambio con Hamás. Su suegro, Avshalom, fue asesinado aquel mismo 7 de octubre. En Be’eri, más de 130 personas murieron, casi una de cada diez del kibutz. Shoham aún evita pasar por su antigua calle.
“No veremos la paz en nuestra generación”
De pie frente a la casa carbonizada donde lo capturaron, Shoham recuerda a su hijo, que entonces tenía ocho años, preguntando si todos iban a morir. “Le mentí. Le dije que íbamos a estar bien, pero ni yo lo creía. Veía el odio en los ojos de quienes nos apuntaban.”
Ahora, cada vez que ve las noticias sobre nuevas rondas de negociación, dice que siente lo mismo, “una mentira necesaria”. Agradece estar vivo, pero no puede imaginar reconciliación. “El odio que vi no desaparece en dos años, ni en veinte.”
Mientras tanto, en Gaza, se calcula que aún quedan unos veinte rehenes con vida. Shoham teme que muchos no regresen. “Pienso en ellos todo el tiempo. En Guy, en Evyatar. Están ahí abajo, como yo estuve. Y sé exactamente qué están sintiendo.”
En su voz no hay deseo de venganza, solo una tristeza honda. “No sé si mis hijos algún día podrán volver a confiar. Ni siquiera sé si yo puedo”, dice, mirando las ruinas del kibutz donde todo empezó y donde, según él, todavía “se respira el mal”.
❓ Preguntas frecuentes
Es un israelí que estuvo 505 días como rehén de Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
Pasó más de un año encerrado en túneles subterráneos de Gaza, en condiciones inhumanas junto a otros rehenes.
Su esposa e hijos fueron liberados en 2023, pero su suegro fue asesinado en el kibutz Be’eri durante el ataque.
Cree que el odio entre ambas partes es tan profundo que “no veremos la paz en nuestra generación”.
Continúa informándote

Europa aumenta su dependencia del gas natural licuado de Estados Unidos en plena caída de las reservas
La Unión Europea incrementará sus importaciones de gas natural licuado (GNL) estadounidense este invierno ante el descenso de las reservas y la menor llegada de gas ruso y argelino

Bacterias humanas soportan un lanzamiento espacial y regresan a la Tierra sin daño alguno
Un estudio australiano demuestra que microbios esenciales para la salud sobreviven a las fuerzas extremas de un vuelo suborbital y regresan intactos a la Tierra

Las olas de calor marinas alteran las redes alimentarias y frenan el transporte de carbono en los océanos
Un estudio liderado por el MBARI revela que las olas de calor marinas transforman las redes tróficas oceánicas y reducen la capacidad del mar para almacenar carbono

SpaceX se prepara para el vuelo 11 de Starship con nuevas maniobras de reingreso y un aterrizaje en el mar
SpaceX confirma que el vuelo 11 de Starship se realizará el 13 de octubre, con pruebas de reingreso y un aterrizaje controlado en el Golfo de México

Astrónomos detectan señales de un posible “Planeta Y” oculto en el Cinturón de Kuiper
Un estudio de la Universidad de Princeton sugiere que un planeta más masivo que Mercurio podría esconderse más allá de la órbita de Plutón