Astrónomos detectan señales de un posible “Planeta Y” oculto en el Cinturón de Kuiper

Un estudio de la Universidad de Princeton sugiere que un planeta más masivo que Mercurio podría esconderse más allá de la órbita de Plutón

Ilustración artística del hipotético Planeta Nueve junto a la posible órbita del Planeta Y en el sistema solar
Ilustración del Planeta Nueve y la posible órbita del Planeta Y. Créditos: NASA

Un grupo de astrónomos liderado por Amir Siraj, de la Universidad de Princeton, ha encontrado indicios de que un planeta desconocido podría estar orbitando en los confines del sistema solar. Según su estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, este mundo hipotético sería más masivo que Mercurio y estaría oculto en el Cinturón de Kuiper, una región llena de cuerpos helados más allá de Neptuno.

El equipo analizó las órbitas de más de 150 objetos del Cinturón de Kuiper utilizando datos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Al calcular el plano orbital promedio de esos cuerpos, descubrieron una inclinación anómala a distancias de entre 80 y 200 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Esa desviación, según sus cálculos, tiene solo un 4 % de probabilidad de ser fruto del azar.

Esa inclinación inesperada podría explicarse, dicen los investigadores, por la presencia de un planeta invisible que perturba gravitacionalmente el entorno del Cinturón de Kuiper. Los modelos por computadora sugieren que ese posible planeta tendría entre 25 y 450 veces la masa de Plutón y orbitaría a una distancia media de unas 150 unidades astronómicas del Sol.

Siraj ha bautizado a este candidato como “Planeta Y”, para diferenciarlo del “Planeta Nueve” o “Planeta X”, cuya existencia se ha propuesto en los últimos años. A diferencia de aquel, el Planeta Y sería más pequeño y estaría más cerca, lo que lo convierte en un objetivo potencialmente observable con los telescopios actuales.

Publicidad

“El Planeta X se refiere a un mundo distante y de gran masa, mientras que el Planeta Y sería un planeta más cercano y de menor tamaño”, explicó Siraj. El científico subraya que, aunque los resultados no confirman directamente su existencia, la coincidencia entre las simulaciones y las observaciones reales refuerza la hipótesis de un cuerpo oculto.

Kat Volk, investigadora del Instituto de Ciencias Planetarias en Arizona, que no participó en el estudio, considera que el trabajo de Princeton aporta evidencia sólida. “Hicieron un buen trabajo al identificar qué tipo de objeto podría estar causando esta señal”, señaló. Según Volk, la clave será verificar si ese patrón se mantiene cuando se descubran más objetos lejanos.

Esa verificación podría llegar pronto. El Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, comenzará su cartografiado del cielo en los próximos meses. Su proyecto LSST aumentará en diez veces el número de objetos conocidos del Cinturón de Kuiper, lo que podría confirmar —o descartar— definitivamente la existencia del misterioso Planeta Y. Hasta entonces, el sistema solar podría seguir guardando un secreto más allá de Plutón.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un planeta hipotético propuesto por astrónomos de Princeton. Se cree que podría ser más masivo que Mercurio y estar orbitando más allá de Plutón.

Los investigadores detectaron una inclinación anómala en las órbitas de más de 150 objetos del Cinturón de Kuiper, que podría deberse a la influencia gravitacional de un planeta oculto.

El Planeta X sería un cuerpo mucho más lejano y masivo, mientras que el Planeta Y sería más pequeño y estaría más cerca del Sol.

El nuevo Observatorio Vera C. Rubin podría detectarlo cuando inicie su estudio del cielo, que multiplicará por diez los objetos conocidos del Cinturón de Kuiper.

Continúa informándote

Cohete Starship de SpaceX preparado para el lanzamiento en la plataforma orbital de Texas
Espacio

SpaceX se prepara para el vuelo 11 de Starship con nuevas maniobras de reingreso y un aterrizaje en el mar

SpaceX confirma que el vuelo 11 de Starship se realizará el 13 de octubre, con pruebas de reingreso y un aterrizaje controlado en el Golfo de México

Cerebro dividido en dos hemisferios con una flecha que indica movimiento hacia la izquierda
Ciencia

Una asimetría cerebral explicaría por qué percibimos más fácilmente los movimientos hacia la izquierda

Un estudio de la Universidad de Bolonia revela que el cerebro humano procesa mejor los movimientos hacia la izquierda, hallazgo con implicaciones para el autismo y la neurorrehabilitación

Renderización del satélite Oasis-1 en órbita polar ultrabaja alrededor de la Luna
Espacio

Blue Origin ampliará su flota y lanzará el ambicioso Proyecto Oasis para mapear los recursos lunares

Blue Origin expande su flota New Shepard y lanza el Proyecto Oasis con Luxemburgo para mapear hielo, metales y Helio-3 en la superficie lunar

Logo de OpenAI en el centro sobre un fondo oscuro con halo azul y violeta brillante que resalta la marca
Tecnología

OpenAI alcanza una valoración récord de 500.000 millones de dólares tras la venta de acciones de empleados

La compañía detrás de ChatGPT se convierte en la startup más valiosa del mundo tras una venta secundaria de 6.600 millones de dólares a inversores como SoftBank y Thrive Capital

Columna de humo generada por un incendio forestal sobre una zona boscosa
Medio Ambiente

España bate su récord histórico de incendios forestales: más de 382.000 hectáreas arrasadas en 2025

La superficie calcinada en 2025 supera la de los seis años anteriores combinados, según Copernicus, lo que confirma el peor año de incendios en España desde 1994