Reservas, gasoductos y poder: por qué Rusia domina el mercado global del gas
Rusia concentra las mayores reservas probadas de gas natural, una infraestructura colosal y la capacidad de redirigir sus flujos energéticos, consolidándose como un actor decisivo en el tablero mundial
3 min lectura

Rusia se ha consolidado como la indiscutible superpotencia del gas natural. Sus reservas probadas superan los 47 billones de metros cúbicos según organismos como la CIA de EE. UU., la Administración de Información Energética y la OPEP. Otras estimaciones elevan la cifra hasta 68 billones, lo que duplica las reservas de Irán y casi triplica las de Catar.
Más de la mitad de este recurso se encuentra en Siberia, donde destacan tres gigantescos yacimientos, Yamburg, Urengoy y Medvezh’ye. Solo Urengoy, situado en la llanura de Siberia Occidental, contiene cerca de 10 billones de metros cúbicos, convirtiéndose en uno de los mayores campos de gas del planeta, únicamente superado por el complejo South Pars-North Dome en el golfo Pérsico.
Otro pilar clave es el yacimiento de Bovanenkovo, ubicado en la península de Yamal. Sus reservas iniciales se calculan en 4,9 billones de metros cúbicos. Desde 2020 forma parte central del proyecto Yamal, que ya aporta cerca del 20% de la producción de gas rusa y que podría elevar su participación al 40% hacia 2030.
La explotación de estos recursos está respaldada por una red de transporte sin precedentes. Gazprom, la mayor compañía gasista del mundo y controlada por el Estado ruso, gestiona un entramado de más de 158.000 kilómetros de gasoductos, el mayor sistema de transporte de gas existente en el planeta.
Dentro de esa red destacan proyectos estratégicos como Nord Stream 1, con capacidad para mover 60.000 millones de metros cúbicos anuales hacia Europa. Sin embargo, tras la guerra en Ucrania y las sanciones posteriores, su papel ha quedado en entredicho. En 2021, la Unión Europea recibía más del 40% de su gas por tuberías rusas, una cifra que cayó al 11% en 2024.
Ante ese declive, Moscú ha girado su mirada hacia Asia. El gasoducto Power of Siberia, operativo desde 2019, transporta gas hacia China a lo largo de más de 3.000 kilómetros. Su capacidad de exportación se ha convertido en un factor determinante en la alianza energética entre ambos países.
En paralelo, se proyecta el gasoducto Fuerza de Siberia-2, que planea suministrar hasta 50.000 millones de metros cúbicos anuales desde Siberia Occidental hasta China atravesando Mongolia. El contrato tendría una duración de 30 años y ampliaría de forma sustancial la presencia rusa en el mercado asiático.
La estrategia no se limita a gasoductos. Rusia también ha impulsado la exportación de gas natural licuado (GNL). En 2024, sus envíos por vía marítima crecieron un 14% hasta alcanzar 38 millones de toneladas, lo que refuerza su capacidad para diversificar clientes y superar las limitaciones geográficas de las tuberías.
Aun con los retrocesos en Europa, Rusia sigue siendo el país con mayor peso en las reservas mundiales. Gazprom controla cerca del 15% del total global y mantiene su condición de proveedor clave para mercados emergentes que buscan energía a largo plazo.
Las proyecciones apuntan a que para 2036 las exportaciones rusas por gasoducto podrían alcanzar los 197.000 millones de metros cúbicos. Y de cara a 2050, Moscú calcula que la demanda mundial de gas podría crecer un 39% respecto a 2023, llegando a 5,7 billones de metros cúbicos anuales.
Con reservas masivas, una infraestructura colosal y la flexibilidad para reorientar su producción hacia Asia, Rusia mantiene su papel como superpotencia gasística. Su control sobre este recurso estratégico le asegura un lugar central en la geopolítica energética del siglo XXI.
❓ Preguntas frecuentes
Según estimaciones de la OPEP, la CIA y la AIE, Rusia posee más de 47 billones de metros cúbicos de reservas probadas, aunque algunas fuentes elevan la cifra hasta 68 billones.
Más de la mitad de las reservas están en Siberia, en campos como Urengoy, Yamburg, Medvezh’ye y Bovanenkovo, este último en la península de Yamal.
Gazprom es la mayor compañía gasista del mundo, controla alrededor del 15% de las reservas globales y gestiona una red de transporte de más de 158.000 kilómetros de gasoductos.
La cuota de Rusia en el mercado europeo cayó del 40% en 2021 al 11% en 2024, lo que ha llevado a Moscú a reorientar sus exportaciones hacia Asia mediante gasoductos y GNL.
Continúa informándote

El huracán Kiko obliga a Hawái a activar el estado de emergencia
Hawái decretó el estado de emergencia y activó la Guardia Nacional mientras el huracán Kiko, con vientos de 215 km/h, avanza hacia el archipiélago del Pacífico

La cuota de mercado de Tesla en EE. UU. cae al 38 %, su nivel más bajo desde 2017
La estrategia de centrarse en robotaxis y la falta de modelos nuevos afectan a Tesla, mientras marcas rivales expanden su presencia en el mercado

Avisos rojos por la llegada de una vaguada con lluvias extremas en la Comunidad Valenciana y Baleares
La vaguada dejará acumulados de hasta 90 litros por hora en el Mediterráneo y se esperan tormentas intensas con viento y granizo en varias regiones

Venezuela moviliza soldados en estados costeros tras el envío de aviones de combate de EE. UU. a Puerto Rico
Caracas aumenta su despliegue interno en Zulia, Falcón y Nueva Esparta en medio de acusaciones contra Washington por usar la lucha antidrogas como presión política

Seis muertos en Jerusalén tras ataque palestino en una parada de autobús
El tiroteo en el cruce de Ramot dejó seis muertos y once heridos; la policía halló armas en la escena y Netanyahu ordenó reforzar la seguridad en Jerusalén