El huracán Kiko obliga a Hawái a activar el estado de emergencia
Hawái decretó el estado de emergencia y activó la Guardia Nacional mientras el huracán Kiko, con vientos de 215 km/h, avanza hacia el archipiélago del Pacífico
3 min lectura

El gobierno de Hawái declaró el estado de emergencia por la amenaza del huracán Kiko, un ciclón de categoría 4 que avanza en el Pacífico con vientos sostenidos de 215 km/h. La medida busca preparar al archipiélago frente a posibles daños en infraestructura y servicios básicos.
El anuncio fue realizado por el gobernador Josh Green y la vicegobernadora interina Sylvia Luke, quienes confirmaron que la decisión incluye liberar recursos estatales y activar a la Guardia Nacional para reforzar la respuesta en caso de impacto.
Activación de la Guardia Nacional y medidas del gobierno
La proclamación permite movilizar a la Guardia Nacional de Hawái, acceder al Fondo de Desastres Mayores y coordinar recursos interagenciales. El objetivo es agilizar la limpieza de escombros, el mantenimiento de servicios esenciales y la protección de hospitales.
El gobierno también está facultado para suspender regulaciones y contratos administrativos, lo que facilita la contratación rápida de servicios y la asignación de equipos para atender emergencias. La prioridad es proteger a la población antes de que el ciclón se acerque.
“Esta proclamación es fundamental para garantizar la seguridad de todos los habitantes y visitantes”, señaló el gobernador Green en un comunicado, destacando que no hay órdenes de evacuación obligatoria, aunque se insta a la ciudadanía a estar preparada.
Trayectoria y pronóstico del huracán Kiko
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Kiko se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h y se encuentra a más de 1.900 kilómetros al este-sureste de Hawái. Aunque algunos modelos prevén que pierda intensidad al entrar en aguas más frías, el sistema sigue representando un riesgo alto.
Las autoridades advierten que las bandas externas del huracán podrían generar oleaje peligroso, corrientes de resaca e inundaciones repentinas en áreas costeras bajas. El Servicio Meteorológico Nacional recomendó a pescadores y residentes mantenerse alejados de las orillas.
Desde 1992, cuando el huracán Iniki golpeó Hawái, el archipiélago mantiene protocolos estrictos para estos fenómenos. En 2025, Kiko se ha convertido en el primer ciclón de gran intensidad en motivar la activación de un estado de emergencia en la región.
Recomendaciones a la población y planes de evacuación
El gobierno estatal pidió a los residentes abastecerse con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y baterías para al menos 14 días. También se recomendó revisar planes familiares de emergencia y mantener contacto con vecinos vulnerables.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái publicaron guías actualizadas con mapas de zonas en riesgo, contactos de emergencia y protocolos de evacuación en caso de inundaciones severas.
Posibles impactos en turismo e infraestructura
Aunque por el momento no se reportan cierres masivos de vuelos ni suspensión de servicios turísticos, el gobierno local pidió a empresas y visitantes mantenerse atentos a cambios en itinerarios. La industria turística coordina planes de contingencia junto con las autoridades estatales.
Los puertos y aeropuertos principales permanecen operativos bajo vigilancia reforzada, mientras se monitorea la evolución del ciclón desde el Centro de Huracanes del Pacífico Central. El impacto en carreteras costeras, muelles y sistemas eléctricos dependerá de la trayectoria final de Kiko.
❓ Preguntas frecuentes
Para movilizar recursos estatales y activar a la Guardia Nacional ante la amenaza del huracán Kiko, un ciclón de categoría 4 en el Pacífico.
Liberar fondos especiales, coordinar agencias, proteger hospitales y autorizar contrataciones rápidas para reforzar la respuesta.
Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h y podría acercarse a Hawái a inicios de la próxima semana con vientos de más de 200 km/h.
Preparar suministros para 14 días, evitar zonas costeras, revisar planes de emergencia y seguir solo información oficial.
Continúa informándote
Estudio revela que el bagre de cabeza plana domina como depredador tope en el río Susquehanna
Investigadores de Penn State y USGS confirman que el bagre de cabeza plana altera la red trófica del Susquehanna, desplazando a depredadores nativos y forzando cambios en sus dietas

La NASA estudia con el Webb un exoplaneta similar a la Tierra que podría albergar agua líquida
El telescopio Webb analiza TRAPPIST-1 e, un mundo del tamaño de la Tierra en zona habitable, para determinar si posee atmósfera y condiciones para agua en la superficie

Drones con desfibriladores: una innovación que podría salvar vidas en paros cardíacos
Un estudio en Reino Unido demuestra que drones equipados con desfibriladores pueden reducir tiempos de respuesta y mejorar la atención en paros cardíacos

Vaca Muerta enfrenta el reto de aumentar 78 % su producción para abastecer futuros buques de GNL
Los primeros proyectos de GNL en Argentina demandarán 111 millones de m³ diarios de gas, lo que obliga a Vaca Muerta a crecer frente a una dura competencia global

Prochlorococcus, el microbio que sustenta la vida oceánica, en riesgo por el aumento de la temperatura del mar
Un estudio revela que el microbio marino más abundante del planeta no resiste aguas por encima de 30 °C, lo que amenaza la cadena alimentaria oceánica