Crean robots plegables con músculos magnéticos capaces de liberar fármacos desde dentro del cuerpo

Una nueva técnica combina origami, magnetismo y materiales blandos para crear robots médicos que se despliegan dentro del cuerpo y liberan fármacos con precisión

Robot plegado con patrón Miura-ori que usa microactuadores magnéticos para moverse
Robot rastreador con patrón de origami Miura-ori; las zonas oscuras integran “músculos” magnéticos que impulsan el movimiento. Créditos: Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado robots diminutos inspirados en el arte del origami capaces de liberar medicamentos dentro del cuerpo humano. Estos dispositivos utilizan “músculos magnéticos” ultrafinos que se activan mediante campos magnéticos externos, lo que permite administrar tratamientos sin recurrir a cirugías invasivas.

El equipo logró imprimir en 3D una película de material flexible compuesta por elastómeros y partículas ferromagnéticas. Al aplicar un campo magnético, la película se dobla y mueve, generando la fuerza suficiente para accionar el robot sin necesidad de cables o baterías.

A diferencia de los actuadores tradicionales, que emplean imanes rígidos, estos músculos blandos pueden adaptarse a superficies irregulares y mantener la movilidad de estructuras de origami, lo que los hace ideales para aplicaciones biomédicas dentro del cuerpo.

El robot dispensador sale de una cápsula de gelatina, se despliega y navega hacia una úlcera simulada mediante campos magnéticos. Créditos: Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Cómo funcionan los músculos magnéticos en los robots de origami

Los investigadores diseñaron un robot médico con el patrón de origami Miura-Ori, una estructura plegable que permite pasar de una forma compacta a una amplia superficie. Al activarse los músculos magnéticos, el robot se despliega en el interior del cuerpo para liberar el medicamento en el área deseada.

Publicidad

Durante las pruebas, el dispositivo fue guiado dentro de un estómago artificial lleno de agua tibia. Los científicos consiguieron dirigirlo hasta la zona simulada de una úlcera, desplegarlo y mantenerlo en posición, permitiendo una liberación lenta y controlada del fármaco.

Este procedimiento, no invasivo y completamente controlado desde el exterior, podría reemplazar en el futuro a ciertos tratamientos quirúrgicos, reduciendo los riesgos y el tiempo de recuperación de los pacientes.

Robot que se arrastra y maniobra usando campos magnéticos externos para propulsarse. Créditos: Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Del laboratorio a nuevas aplicaciones médicas y robóticas

El equipo también fabricó un segundo robot capaz de desplazarse sobre diferentes superficies, desde metal hasta arena, utilizando la contracción secuencial de los músculos magnéticos. Con cada ciclo de activación, el robot eleva su parte delantera y avanza paso a paso.

Estos avances demuestran el potencial de los actuadores magnéticos blandos para crear robots flexibles que puedan operar dentro del cuerpo o en entornos donde los mecanismos tradicionales no son viables. Además, abren nuevas vías en la microcirugía, la administración de fármacos y la exploración médica interna.

Publicidad

Los investigadores planean perfeccionar el diseño para que los robots sean biodegradables y completamente seguros para su uso en humanos. “Estamos apenas comenzando a entender todo lo que se puede hacer al combinar magnetismo y estructuras de origami”, señaló el profesor Xiaomeng Fang, autor principal del estudio.

El estudio fue publicado en la revista Advanced Functional Materials y representa un paso significativo hacia una medicina más precisa, menos invasiva y potenciada por la robótica blanda.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los robots de origami con músculos magnéticos?

Son diminutos robots flexibles creados con materiales blandos y magnetizados que se pliegan y despliegan mediante campos magnéticos externos.

¿Cómo logran liberar medicamentos dentro del cuerpo?

Se guían magnéticamente hasta la zona deseada, donde se despliegan y liberan el fármaco lentamente sin necesidad de cirugía invasiva.

¿Qué ventajas ofrecen frente a los tratamientos convencionales?

Reducen el riesgo quirúrgico, no requieren incisiones y permiten administrar fármacos con gran precisión directamente en el punto afectado.

¿Qué aplicaciones futuras podrían tener estos robots médicos?

Podrían emplearse en microcirugías, terapias dirigidas y exploraciones internas, e incluso diseñarse para degradarse de forma segura en el cuerpo.

Continúa informándote

Ilustración de ondas cerebrales que representan cómo el cerebro distingue la voz interna del sonido externo
Ciencia

Ondas cerebrales revelan por qué algunas personas ‘escuchan voces’ en su mente

Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur identifica un fallo en el reconocimiento de la voz interna que podría explicar las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia

Vista aérea de un centro de datos de Amazon Web Services en Virginia, símbolo de la infraestructura global de la nube
Tecnología

Amazon restablece el servicio de AWS tras una caída global que afectó a miles de empresas

Amazon confirma que AWS volvió a la normalidad tras una interrupción mundial que dejó fuera de línea a bancos, plataformas digitales y servicios esenciales

Tendidos eléctricos al amanecer con el cielo teñido de tonos rosados y naranjas
Energía

Las centrales españolas recurren al gas para estabilizar la red tras el apagón, elevando la demanda nacional

España aumenta el uso de gas natural en sus centrales eléctricas para mantener la estabilidad del sistema tras el apagón de abril, lo que dispara la demanda y las exportaciones a Francia

Investigador observa un modelo de red neuronal y fórmulas matemáticas en una pantalla digital
Tecnología

Investigadores crean una IA capaz de comprobar la fiabilidad de otros sistemas de IA

Un equipo de la Universidad de Waterloo desarrolla un sistema basado en matemáticas y aprendizaje automático que puede verificar la seguridad y estabilidad de otras inteligencias artificiales

Ilustración del programa Artemis de la NASA con la colaboración de SpaceX, mostrando un módulo lunar frente a la Luna
Espacio

La NASA busca nuevos socios para Artemis 3 ante los retrasos de SpaceX

La NASA abrirá el contrato de Artemis 3 a nuevas empresas debido a los retrasos de SpaceX, mientras busca mantener su liderazgo frente a China en la nueva carrera lunar