Meta introduce controles parentales para limitar el uso de chatbots de IA entre adolescentes

La compañía busca recuperar la confianza de padres y reguladores tras las denuncias sobre conversaciones inapropiadas entre sus chatbots y usuarios menores de edad

Joven usando un teléfono móvil frente al logotipo de una red social
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Meta anunció una nueva serie de herramientas de control parental que permitirán a los padres restringir o desactivar las conversaciones privadas entre adolescentes y chatbots de inteligencia artificial en Instagram. La decisión llega tras una oleada de críticas por el comportamiento “coqueto” e inapropiado que algunos usuarios reportaron en las pruebas de sus personajes virtuales.

La compañía explicó que los padres podrán bloquear personajes específicos de IA, limitar el acceso a los chats o revisar los temas generales que sus hijos discuten con los asistentes inteligentes de Meta. Estas medidas buscan reforzar la seguridad de los menores sin eliminar por completo las funciones de inteligencia artificial en la plataforma.

Según la empresa, las nuevas funciones estarán disponibles a principios del próximo año en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Adam Mosseri, director de Instagram, señaló que la iniciativa responde a la necesidad de ofrecer entornos más seguros para los jóvenes sin frenar la innovación en IA.

Meta indicó que los adolescentes que usen su asistente de inteligencia artificial seguirán teniendo configuraciones predeterminadas adecuadas a su edad, incluso si los padres desactivan las conversaciones con los personajes de IA. El objetivo, según la compañía, es mantener la utilidad educativa y social de la tecnología sin exponer a los menores a riesgos innecesarios.

Publicidad

El anuncio se produce después de que reguladores estadounidenses intensificaran el escrutinio sobre los chatbots dirigidos a menores. Informes recientes de Reuters revelaron que las normas internas de Meta permitían conversaciones provocativas con adolescentes, lo que generó fuertes cuestionamientos a nivel político y social.

Meta aseguró que sus personajes virtuales están programados para no participar en diálogos inapropiados sobre temas sensibles como autolesiones, suicidio o trastornos alimentarios. Además, recordó que utiliza señales de inteligencia artificial para identificar a usuarios adolescentes incluso si estos declaran ser adultos en sus perfiles.

Aun así, un informe publicado en septiembre mostró que varias de las funciones de seguridad de Instagram no siempre operan correctamente o no están activas en todas las regiones. Las nuevas herramientas buscan corregir esas fallas y ofrecer a los padres un mayor control sobre la actividad digital de sus hijos.

Meta no es la única empresa bajo presión: el mes pasado, OpenAI introdujo controles parentales en ChatGPT tras una demanda presentada por los padres de un adolescente. Con este movimiento, la compañía de Mark Zuckerberg intenta adelantarse a posibles sanciones y recuperar la confianza de las familias en torno al uso responsable de la inteligencia artificial.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Presentó nuevos controles parentales que permiten a los padres limitar o bloquear las conversaciones de adolescentes con chatbots de IA.

En respuesta a críticas por el comportamiento inapropiado de algunos chatbots con menores y al aumento del escrutinio regulatorio.

Permiten bloquear personajes de IA, restringir temas de conversación y revisar la interacción de los hijos con los asistentes virtuales.

A partir del próximo año en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, con planes de expansión a otros países más adelante.

Continúa informándote

Vegetación creciendo sobre tefra volcánica en la isla de Surtsey
Ciencia

Un estudio demuestra que las aves transportaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey

Una investigación en Islandia revela que las aves, y no las semillas, llevaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey, desafiando las teorías tradicionales

Río desbordado atraviesa una zona urbana con viviendas cercanas y personas observando
Medio Ambiente

Casi el 80 % de las personas pobres del mundo viven en regiones expuestas a riesgos climáticos

Un informe del PNUD y la Universidad de Oxford revela que casi 900 millones de personas pobres viven en zonas vulnerables a riesgos climáticos como calor extremo, inundaciones o contaminación del aire

Avión con diseño verde frente a una planta industrial con tanques de biocombustible
Energía

China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles

China aprueba nuevas cuotas de exportación para tres refinerías de biocombustibles, impulsando el combustible de aviación sostenible y su expansión hacia el mercado europeo

Hielo marino cerca de la costa de Utqiaġvik, Alaska
Ciencia

Científicos de Penn State desarrollan un método sísmico y de radar para estudiar los peligros del hielo marino en el Ártico

Investigadores de Penn State combinan métodos sísmicos y de radar para analizar el movimiento del hielo marino del Ártico y sus riesgos costeros

Planta de gas natural junto a paneles solares y aerogeneradores bajo el sol
Energía

El gobierno filipino apuesta por el gas y las renovables para satisfacer una demanda energética en aumento

Filipinas impulsará la energía a gas y renovable para responder al aumento del consumo eléctrico y reducir su dependencia del carbón, según su secretaria de Energía