Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.3 se registra en Pijijiapan, Chiapas, sin causar daños
Movimiento telúrico ocurrió a las 8:41 horas del sábado a 125 km del municipio costero, confirma Servicio Sismológico Nacional
2 min lectura

Un sismo de magnitud 4.3 se registró en las inmediaciones de Pijijiapan, Chiapas, durante la mañana del sábado 19 de julio, sin que las autoridades reporten daños materiales o personas lesionadas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico se produjo a las 8:41 horas con epicentro localizado a 125 kilómetros al suroeste del municipio costero de Pijijiapan, en las coordenadas 14.91 latitud norte y -94.06 longitud oeste, registrando una profundidad de 15 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Chiapas se encuentra en una de las zonas sísmicamente más activas de México debido a su ubicación en la confluencia de varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Cocos que subduce bajo la Placa Norteamericana. Esta actividad geológica constante genera frecuentes movimientos de tierra de diversas magnitudes en la región.
Las autoridades de Protección Civil del estado confirmaron que no se han registrado afectaciones en infraestructura pública, viviendas particulares o servicios básicos en los municipios cercanos al epicentro. Los sistemas de monitoreo sísmico mantienen vigilancia constante para detectar posibles réplicas.
Un sismo de magnitud 4.3 se considera moderado en la escala de Richter y generalmente es perceptible por la población, pudiendo causar ligeras vibraciones en edificaciones sin representar peligro significativo para estructuras construidas bajo normas antisísmicas adecuadas.
El SSN recomendó a los habitantes de la región mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante la posibilidad de réplicas, aunque este tipo de eventos posteriores suelen ser de menor intensidad que el sismo principal.
La costa de Chiapas registra actividad sísmica regular debido a su posición geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad volcánica y sísmica que rodea el océano Pacífico y concentra aproximadamente el 90% de los terremotos mundiales.
❓ Preguntas frecuentes
Fue de magnitud 4.3, considerado moderado. Es perceptible por la población pero no representa peligro significativo para estructuras bien construidas.
Está en la confluencia de placas tectónicas, donde la Placa de Cocos subduce bajo la Norteamericana, generando actividad sísmica constante en la región.
No se reportaron daños materiales ni personas lesionadas. Protección Civil confirmó que no hubo afectaciones en infraestructura o servicios básicos.
Es posible, aunque las réplicas suelen ser de menor intensidad. El SSN mantiene monitoreo constante y recomienda seguir fuentes oficiales.
Continúa informándote

Estas son las profesiones que marcarán el mercado laboral de 2030 según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial anticipa cuáles serán las carreras con mayor proyección hacia 2030 en áreas de tecnología, sostenibilidad y salud digital

La ciencia confirma que la luz artificial interfiere en el reloj lunar interno de las personas
Un estudio de la Universidad de Würzburg demuestra que la exposición a LED y pantallas rompe la sincronización natural del ciclo menstrual humano con la Luna

Astrónomos detectan la mayor cola de gas jamás observada junto a dos galaxias enanas
La investigación revela que NGC 4532 y DDO 137 están unidas por un puente colosal de hidrógeno neutro de 185.000 años luz y una cola de gas de 1,6 millones de años luz

Tormentas, incendios y olas de calor: ¿cómo impactan en la conciencia climática de la población mundial?
La investigación publicada en Nature Climate Change revela que la conciencia climática depende más de cómo atribuimos los fenómenos extremos que de haberlos vivido en primera persona

La mayoría de los videos de ecoinfluencers en TikTok difunden desinformación sobre salud infantil
Un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría reveló que más del 60 % de los videos sobre crianza natural en TikTok contienen información médica errónea