Astrónomos detectan la mayor cola de gas jamás observada junto a dos galaxias enanas
La investigación revela que NGC 4532 y DDO 137 están unidas por un puente colosal de hidrógeno neutro de 185.000 años luz y una cola de gas de 1,6 millones de años luz
3 min lectura

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una estructura gigantesca que une a las galaxias enanas NGC 4532 y DDO 137, situadas a 53 millones de años luz de la Tierra. Se trata de un puente de hidrógeno neutro que alcanza los 185.000 años luz de extensión, acompañado por una cola de gas aún más descomunal de 1,6 millones de años luz, la más larga jamás detectada.
El hallazgo se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y fue liderado por investigadores del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR). Los datos fueron obtenidos gracias al radiotelescopio ASKAP, en el marco del proyecto WALLABY, que cartografía la distribución de gas en el cielo con un nivel de detalle sin precedentes.

Según los expertos, esta colosal estructura no es un simple accidente cósmico, sino el resultado de complejas interacciones entre las galaxias y su entorno. Las fuerzas de marea y la presión ejercida por el cúmulo de Virgo han arrancado gas de las galaxias enanas, formando tanto el puente como la cola que hoy observamos.
El profesor Lister Staveley-Smith, del ICRAR, explicó que el proceso se asemeja a lo que ocurre cuando un satélite reingresa en la atmósfera terrestre, la fricción y la presión ejercidas sobre el gas han ido moldeando el puente durante más de mil millones de años, generando esta espectacular conexión intergaláctica.
Además de su magnitud, lo interesante de la observación es que el hidrógeno neutro desempeña un papel clave en la formación de estrellas. Comprender cómo se redistribuye este gas en entornos de alta densidad cósmica permite a los astrónomos conocer mejor el ciclo de vida de las galaxias.

El sistema presenta notables similitudes con la relación que mantiene nuestra propia Vía Láctea con las Nubes de Magallanes. Para los científicos, este paralelismo es una oportunidad de oro para estudiar a fondo cómo los puentes de gas condicionan la evolución estelar en distintos contextos galácticos.
Los investigadores sostienen que este descubrimiento marca un paso crucial para comprender las interacciones a gran escala en el universo. Más allá del asombro que genera su tamaño, el puente de gas entre NGC 4532 y DDO 137 demuestra que incluso las galaxias enanas pueden protagonizar fenómenos cósmicos de dimensiones colosales.
❓ Preguntas frecuentes
Las galaxias enanas NGC 4532 y DDO 137, situadas a 53 millones de años luz de la Tierra, unidas por un puente de hidrógeno neutro de 185.000 años luz.
La cola de gas mide 1,6 millones de años luz, lo que la convierte en la más larga jamás observada en el universo.
Se formó por la acción combinada de fuerzas de marea y la presión del cúmulo de Virgo, que arrancaron y redistribuyeron el gas de ambas galaxias.
Porque ayuda a entender cómo interactúan las galaxias, cómo se redistribuye el gas y cómo estos procesos influyen en la formación y evolución estelar.
Continúa informándote

Tormentas, incendios y olas de calor: ¿cómo impactan en la conciencia climática de la población mundial?
La investigación publicada en Nature Climate Change revela que la conciencia climática depende más de cómo atribuimos los fenómenos extremos que de haberlos vivido en primera persona

La mayoría de los videos de ecoinfluencers en TikTok difunden desinformación sobre salud infantil
Un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría reveló que más del 60 % de los videos sobre crianza natural en TikTok contienen información médica errónea

¿Buscas pareja? Facebook quiere que su inteligencia artificial lo haga por ti
Meta incorpora un asistente de IA y la función Meet Cute en Facebook Parejas para reducir la fatiga del deslizamiento y ofrecer coincidencias más personalizadas

El aeropuerto de Dubái supera los 92 millones de pasajeros en 2024 y se acerca al récord de 100 millones
El Aeropuerto Internacional de Dubái alcanzó 92,3 millones de pasajeros en 2024, consolidando su liderazgo mundial y preparando su expansión hacia los 100 millones en 2026

Millones de paneles solares convierten los desiertos chinos en fuente de energía limpia
China cubre vastas zonas desérticas con paneles solares; en Kubuqi más de 100 km² se transformaron en un campo solar clave para reducir emisiones y diversificar energía