Publicidad

Terremoto de magnitud 7.4 en Rusia activa la alerta de tsunami en península de Kamchatka

Seísmo fue precedido por dos temblores de 5.3 y 6.5; alerta posteriormente cancelada sin víctimas ni daños reportados

Mapa de Kamchatka con marcador del epicentro del terremoto
Ubicación aproximada del epicentro del terremoto de magnitud 7.4 frente a Kamchatka. Crédito: OpenStreetMap

Un potente terremoto de magnitud 7.4 se registró este domingo a las 08:49 horas en aguas del océano Pacífico, cerca de la península rusa de Kamchatka, activando una alerta de tsunami que posteriormente fue cancelada tras confirmarse que no hubo variaciones peligrosas en el nivel del mar.

Según el Centro Geofísico de la Academia Rusa de Ciencias en Kamchatka, el epicentro se localizó a 115 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 20 kilómetros. El seísmo se sintió durante aproximadamente un minuto, provocando que muchos residentes abandonaran rápidamente los edificios.

El terremoto principal fue precedido por otros dos movimientos sísmicos en la misma zona, con magnitudes de 5.3 y 6.5, siendo este último también perceptible por la población local. Tras el seísmo de 7.4, el Servicio Geológico de Estados Unidos registró más de una decena de réplicas a menor profundidad.

Como medida preventiva, se emitió una alerta de tsunami con proyecciones del Ministerio de Emergencias que estimaban olas de hasta 29 centímetros en Nikolskoye y 19 centímetros en Ust-Kamchatsk. Se recomendó a residentes de zonas costeras trasladarse hacia elevaciones de 30 a 40 metros o alejarse entre 2 y 3 kilómetros de la costa.

Publicidad

El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos también emitió un aviso reducido por posible fuerte oleaje para el archipiélago de Hawái, que posteriormente fue anulado junto con la alerta principal tras evaluaciones de seguridad.

Las autoridades rusas confirmaron que la alerta de tsunami fue desactivada después de comprobar que no se produjeron variaciones peligrosas en el nivel del mar. El Departamento Regional del Ministerio de Situaciones de Emergencia (EMERCOM) desplegó equipos especializados para inspeccionar estructuras y evaluar posibles daños.

El Ministerio de Emergencias de Rusia recomendó a la población de zonas afectadas desplazarse a lugares elevados como precaución, pero aclaró que "no se está llevando a cabo evacuación de la población" en las zonas pobladas del territorio de Kamchatka.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, y la situación en la región ha comenzado a normalizarse. La península de Kamchatka, ubicada en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una zona sísmicamente activa donde los terremotos son relativamente frecuentes.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

En aguas del océano Pacífico, a 115 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península rusa de Kamchatka, a 20 kilómetros de profundidad.

No, hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos. La situación en la región ha comenzado a normalizarse.

Fue cancelada tras comprobar que no se produjeron variaciones peligrosas en el nivel del mar, confirmando que no había riesgo real de tsunami.

Sí, fue precedido por dos temblores de magnitudes 5.3 y 6.5, y posteriormente se registraron más de una decena de réplicas menores.

Continúa informándote

Ilustración astronómica que muestra una galaxia masiva en transición hacia un estado inactivo, con un agujero negro supermasivo activo en el núcleo y un disco de acreción brillante
Espacio

El telescopio James Webb descubre cómo crecieron las primeras galaxias y sus agujeros negros

El hallazgo de 12 agujeros negros supermasivos a 12.900 millones de años luz muestra cómo galaxias jóvenes dejaron de formar estrellas mientras sus núcleos seguían activos

Vista satelital de la península de Kamchatka rodeada por el océano Pacífico
Ciencia

Por qué la península de Kamchatka se convirtió en 2025 en el epicentro de la actividad sísmica más intensa del Pacífico

Un repaso a los megaterremotos de Kamchatka en 2025 revela cómo la brecha sísmica, las placas tectónicas y las erupciones volcánicas transformaron la región en un foco global de riesgo sísmico

Centro de datos con servidores iluminados en azul y logotipo de Google AI destacado
Tecnología

Los data centers de Google usan IA para reducir 40% el consumo energético de refrigeración

La compañía aplica algoritmos de DeepMind y Gemini para optimizar la refrigeración de sus centros de datos, logrando ahorros energéticos y reduciendo emisiones y uso de agua

Reconstrucción digital en 3D de la cueva de La Pileta realizada por investigadores de la Universidad de Sevilla
Ciencia

Investigadores recrean en 3D el arte rupestre de la Cueva de La Pileta gracias a un móvil con LiDAR y un escáner láser

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha digitalizado en 3D la Cueva de La Pileta con LiDAR en un smartphone y escáner láser, abriendo nuevas vías para la arqueología y la conservación

Ejemplar sano de Radianthus magnifica fotografiado en 2022 con colores intensos en el arrecife
Medio Ambiente

Las olas de calor marinas provocan el colapso de peces payaso y anémonas en el Mar Rojo

Un estudio de la Universidad de Boston documenta cómo el calor extremo rompe la relación entre peces payaso y anémonas, causando mortalidad masiva en el Mar Rojo