Las olas de calor marinas provocan el colapso de peces payaso y anémonas en el Mar Rojo
Un estudio de la Universidad de Boston documenta cómo el calor extremo rompe la relación entre peces payaso y anémonas, causando mortalidad masiva en el Mar Rojo
3 min lectura

Las olas de calor marinas en el Mar Rojo han provocado un colapso casi total de peces payaso y anémonas, según un nuevo estudio dirigido por biólogos de la Universidad de Boston. La investigación muestra cómo el aumento de las temperaturas oceánicas amenaza incluso a ecosistemas considerados resistentes al cambio climático.
En condiciones normales, las aguas del Mar Rojo alcanzan entre 29 y 32 grados en verano, pero en los últimos tres años se han registrado picos aún más altos. Este calor extremo desencadenó el blanqueamiento de las anémonas, lo que interrumpió su relación mutualista con los peces payaso y derivó en una mortandad sin precedentes.
El trabajo, publicado en la revista npj Biodiversity, analizó arrecifes de Arabia Saudita entre 2022 y 2024. Los resultados revelan que hasta un 100 % de los peces payaso desaparecieron y que entre el 66 % y el 94 % de las anémonas murieron tras más de seis meses de blanqueamiento continuo.

“Siempre pensamos que estos organismos podían superar episodios de calor, pero esta vez fue demasiado extremo”, señaló Morgan Bennett-Smith, autor principal del estudio y doctorando en la Universidad de Boston. El investigador ha seguido de cerca a estas poblaciones en el Mar Rojo durante la última década.
El mutualismo entre pez payaso y anémona es fundamental, el pez obtiene refugio bajo los tentáculos urticantes y la anémona recibe protección y nutrientes. Cuando las anémonas se blanquean, pierden sus algas simbióticas, dejando expuestos a los peces y aumentando drásticamente su vulnerabilidad frente a los depredadores.
Peter Buston, coautor del estudio y profesor de biología en la misma universidad, advierte que el fenómeno observado es una alarma para otros ecosistemas. “Estamos viendo una mortandad de casi el 100 % en una población marina. Es una advertencia clara de lo que puede suceder en otros hábitats”, afirmó.
Los investigadores subrayan que esta crisis no solo afecta a los peces payaso, popularizados por la película Buscando a Nemo, sino a la estabilidad de los arrecifes. El equipo insta a reforzar la conservación marina y a ampliar los estudios a otras regiones antes de que estas pérdidas locales conduzcan a extinciones irreversibles.
Fuente: Boston University
❓ Preguntas frecuentes
El aumento extremo de la temperatura del agua provocó el blanqueamiento de las anémonas, rompiendo la relación simbiótica y causando mortalidad masiva.
El estudio fue liderado por Morgan Bennett-Smith y Peter Buston, biólogos marinos de la Universidad de Boston.
Entre el 94 % y el 100 % de los peces payaso murieron en los arrecifes analizados entre 2022 y 2024.
Porque incluso el Mar Rojo, considerado un refugio térmico, está mostrando colapsos poblacionales, lo que indica que pocos ecosistemas están a salvo del cambio climático.
Continúa informándote

NASA anuncia que Blue Origin será la encargada de aterrizar el rover VIPER en la región lunar del polo sur
La agencia espacial de Estados Unidos confió a Blue Origin la misión de enviar el rover VIPER al polo sur lunar en 2027, clave para buscar agua y apoyar Artemis

El SAT suspende a Portacelis Gas and Oil por defraudación en importaciones millonarias de combustible
El SAT suspendió a Portacelis Gas and Oil del padrón de importadores de hidrocarburos tras detectar manipulación de documentos y evasión fiscal en cargas de diésel

Ciberataque colapsa aeropuertos europeos y provoca cientos de cancelaciones de vuelos
Un ataque informático contra Collins Aerospace paralizó los sistemas de facturación en Bruselas, Heathrow y Berlín, generando cancelaciones masivas y largas demoras durante el fin de semana

Un nuevo estudio descarta que los exoplanetas subneptunos sean mundos cubiertos de agua
Investigadores de la ETH de Zúrich concluyen que planetas como K2-18b contienen mucha menos agua de lo que se pensaba y difícilmente albergan océanos globales

China invierte miles de millones en robots humanoides mientras persisten dudas sobre su futuro real
Pekín convierte la robótica humanoide en prioridad nacional con cifras millonarias, pero enfrenta problemas de autonomía y un mercado aún sin aplicaciones reales