Trump presenta un plan de paz en Gaza con Netanyahu, pero la ausencia de Hamás deja en el aire su viabilidad

La propuesta de Trump busca alto el fuego, liberación de rehenes y retirada israelí, pero sin Hamás en la mesa las dudas sobre su implementación son inevitables

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ofrece una declaración en una reunión junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
El presidente estadounidense Donald Trump en una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Washington

Donald Trump logró arrancar a Benjamin Netanyahu un respaldo político clave para su plan de paz en Gaza. Lo hizo en la Casa Blanca, en un encuentro cargado de simbolismo y con promesas de fin de la guerra. Sin embargo, el gran ausente sigue siendo Hamás, lo que convierte el anuncio en un paso importante, pero insuficiente.

El documento de veinte puntos plantea un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y una retirada escalonada de las fuerzas israelíes. También incluye un gobierno de transición supervisado por una junta internacional encabezada por el propio Trump. Pero la implementación real depende de un actor que ni siquiera se sentó en la mesa.

El contraste entre la celebración en Washington y el escepticismo en Oriente Medio refleja una tensión evidente: los acuerdos diplomáticos pueden firmarse rápido, pero en Gaza las dinámicas sobre el terreno son mucho más complejas.

El cálculo político de Trump en Washington

El expresidente convertido en presidente de nuevo busca un triunfo diplomático que refuerce su imagen de negociador implacable. Durante su campaña prometió acabar con la guerra en Gaza y ahora intenta presentarse como el único capaz de lograrlo, incluso si los detalles aún no están resueltos.

Publicidad

Trump agradeció públicamente a Netanyahu por aceptar su plan, mientras advertía a Hamás que Estados Unidos respaldará cualquier acción israelí si el grupo rechaza la propuesta. El mensaje buscó transmitir firmeza hacia Oriente Medio y confianza hacia su base electoral en casa.

El plan no solo es política exterior, también es política interna. Trump necesita mostrar resultados inmediatos para diferenciarse de los fracasos diplomáticos anteriores, como su reunión en Alaska con Putin que no produjo un alto el fuego en Ucrania. Gaza se convierte así en un tablero para su narrativa de liderazgo global.

Netanyahu entre la presión interna y la necesidad de resultados

Para Netanyahu, el acuerdo representa una válvula de escape en medio de una crisis prolongada. El primer ministro israelí asegura que el plan cumple con sus objetivos de guerra: devolver a los rehenes, desmantelar las capacidades militares de Hamás y garantizar que Gaza no represente más una amenaza.

El problema es que la realidad política dentro de Israel es mucho más áspera. Netanyahu enfrenta a un pueblo agotado tras casi dos años de guerra, a las familias de los rehenes que exigen soluciones y a una coalición de extrema derecha dispuesta a romper con él si consideran que ha cedido demasiado.

Publicidad

Su margen de maniobra es limitado. El respaldo a Trump puede ser útil para ganar tiempo, pero el costo político de cualquier concesión a los palestinos podría desestabilizar su gobierno. La paradoja es evidente: cuanto más se acerca un acuerdo, mayor es el riesgo de perder el poder en casa.

Netanyahu equilibra sobre una cuerda floja. Si apoya el plan, corre el riesgo de fractura interna; si lo rechaza, podría quedar aislado internacionalmente. Por eso su apoyo suena más a necesidad que a convicción.

Hamás, la gran incógnita del plan

La ausencia de Hamás en la mesa de negociación es el mayor obstáculo. El grupo aún mantiene rehenes en su poder y no ha dado señales claras de aceptar un desarme. Aunque Qatar y Egipto compartieron el plan con sus líderes, su respuesta oficial está pendiente.

Un funcionario de Hamás reconoció que revisarán el documento "de buena fe", pero la historia reciente invita al escepticismo. Sin un compromiso directo, cualquier alto el fuego corre el riesgo de convertirse en papel mojado.

Publicidad

En el fondo, el plan exige a Hamás desaparecer como actor político y militar, algo que difícilmente aceptará sin una transformación radical del escenario. Hasta que esa incógnita no se resuelva, la viabilidad del acuerdo seguirá en el aire.

❓ Preguntas frecuentes

Incluye un alto el fuego inmediato, liberación de rehenes a cambio de prisioneros, retirada gradual de Israel y un gobierno de transición supervisado por una junta internacional.

Porque le permite mostrar avances en la liberación de rehenes y el desmantelamiento de Hamás, aunque enfrenta resistencia interna en su coalición.

La exclusión de Hamás de la negociación, ya que sin su participación el acuerdo difícilmente podrá aplicarse en la práctica.

Estados Unidos busca apoyo de socios árabes e internacionales para crear una fuerza de estabilización y supervisar la transición en Gaza.

Continúa informándote

Tranvía circulando por el intercambiador de Tenerife con el Auditorio de Tenerife visible al fondo
El Mundo

Muere una joven de 22 años tras ser atropellada por el tranvía en Santa Cruz de Tenerife

Una joven falleció tras quedar atrapada bajo el tranvía en la Avenida Islas Canarias; el servicio quedó suspendido y la zona se mantuvo cortada al tráfico

Trampas verdes de una Venus atrapamoscas abiertas
Ciencia

La planta carnívora Venus atrapamoscas revela el secreto de su sensibilidad al tacto

Un estudio japonés identifica el canal iónico DmMSL10 como el sensor táctil que convierte un leve roce en señal eléctrica en la Venus atrapamoscas

Comparación del lado cercano y lejano de la Luna en imágenes de la misión Clementine de la NASA
Espacio

El lado oculto de la Luna revela temperaturas más frías que la cara visible, según nuevas muestras

Un estudio con muestras de la misión Chang’e 6 confirma que el interior del lado oculto de la Luna es hasta 100 grados más frío que el lado visible

Vista aérea de la planta solar de Adén con cientos de paneles fotovoltaicos alineados en el desierto y un camino central de tierra
Energía

Planta solar de energía solar en Yemen comienza a suministrar electricidad a miles de hogares en Adén

La primera planta fotovoltaica a gran escala en Adén marca un cambio histórico para Yemen, el país menos electrificado de Oriente Medio según la Agencia Internacional de Energía

Gráfico del instituto QuaSR de la Universidad de Kyushu con ilustraciones sobre investigación en gravedad, mecánica cuántica y aplicaciones espaciales
Tecnología

Kyushu University establece un centro de investigación Cuántica y del Espacio-Tiempo

El nuevo instituto en Fukuoka reunirá a más de 50 investigadores para resolver la unificación entre gravedad y mecánica cuántica, un desafío científico de un siglo