Planta solar de energía solar en Yemen comienza a suministrar electricidad a miles de hogares en Adén

La primera planta fotovoltaica a gran escala en Adén marca un cambio histórico para Yemen, el país menos electrificado de Oriente Medio según la Agencia Internacional de Energía

Vista aérea de la planta solar de Adén con cientos de paneles fotovoltaicos alineados en el desierto y un camino central de tierra
Planta solar de energía solar en Yemen comienza a suministrar electricidad a miles de hogares en Adén

Yemen ha dado un paso decisivo hacia la energía renovable con la inauguración de la primera planta solar a gran escala en Adén. El proyecto, financiado por Emiratos Árabes Unidos, comenzó a operar en julio de 2024 y ahora suministra electricidad diaria a miles de hogares que antes sufrían cortes constantes.

La planta está situada al norte de la ciudad portuaria, sede provisional del gobierno internacionalmente reconocido. Con una capacidad de 120 megavatios, es capaz de abastecer entre 150.000 y 170.000 viviendas cada día, según técnicos responsables de su operación.

Durante casi tres décadas, Yemen ha padecido una crisis eléctrica provocada por la escasez de combustible y los daños de la guerra en la infraestructura nacional. La falta de suministro no solo afectaba a la población, también a pequeños comercios y hospitales que dependían de generadores costosos e inestables.

“Los cortes de electricidad solían dañar las mercancías, y cuando devolvíamos los artículos a los proveedores, no los aceptaban, lo que nos dejaba con pérdidas”, explicó Mubarak Qaid, propietario de un supermercado en Adén. Su testimonio refleja la magnitud de los problemas cotidianos que enfrentaban miles de familias.

Publicidad

El complejo solar emplea diez campos fotovoltaicos interconectados y un sistema de almacenamiento que estabiliza la red local. Gracias a esta tecnología, Adén logra mantener un suministro más confiable incluso durante las horas de mayor consumo.

En 2023, la energía solar representaba apenas el 10,4 % de la generación eléctrica total del país, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía. La entrada en funcionamiento de esta planta ha elevado notablemente ese porcentaje y sienta las bases para una transición energética más ambiciosa.

Los responsables del proyecto confirmaron que está en marcha una segunda fase programada para 2026, con la que se duplicará la capacidad instalada. La ampliación permitiría llegar a más provincias del sur de Yemen y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

Analistas energéticos señalan que, pese a la difícil situación política, el país tiene un gran potencial solar debido a sus altos niveles de irradiación. La experiencia de Adén podría servir de modelo para futuros proyectos de electrificación comunitaria en otras regiones.

Publicidad

La planta solar no solo aporta luz a hogares y negocios, también representa un rayo de esperanza en un país golpeado por conflictos. Para muchos habitantes de Adén, el proyecto es la prueba de que la energía limpia puede abrir un nuevo capítulo en la recuperación de Yemen.

Fuente: Reuters

❓ Preguntas frecuentes

Está situada al norte de Adén, la ciudad portuaria que funciona como sede provisional del gobierno internacionalmente reconocido.

La instalación cuenta con 120 megavatios, suficientes para suministrar electricidad a entre 150.000 y 170.000 hogares cada día.

El proyecto fue financiado por Emiratos Árabes Unidos como parte de su apoyo a la infraestructura energética de Yemen.

Está prevista una segunda fase en 2026 que duplicará la capacidad instalada y ampliará el suministro eléctrico a más regiones.

Continúa informándote

Comparación del lado cercano y lejano de la Luna en imágenes de la misión Clementine de la NASA
Espacio

El lado oculto de la Luna revela temperaturas más frías que la cara visible, según nuevas muestras

Un estudio con muestras de la misión Chang’e 6 confirma que el interior del lado oculto de la Luna es hasta 100 grados más frío que el lado visible

Gráfico del instituto QuaSR de la Universidad de Kyushu con ilustraciones sobre investigación en gravedad, mecánica cuántica y aplicaciones espaciales
Tecnología

Kyushu University establece un centro de investigación Cuántica y del Espacio-Tiempo

El nuevo instituto en Fukuoka reunirá a más de 50 investigadores para resolver la unificación entre gravedad y mecánica cuántica, un desafío científico de un siglo

Cúmulo estelar en la Gran Nube de Magallanes con nubes de gas y polvo iluminadas por estrellas jóvenes
Espacio

Hubble revela nueva imagen de la región estelar N11 en la Gran Nube de Magallanes

El telescopio espacial combina 20 años de observaciones para mostrar la segunda región de formación estelar más grande de esta galaxia enana vecina a 160.000 años luz

Relámpagos brillantes en un cielo oscuro y nublado.
Medio Ambiente

Estados Unidos en alerta máxima por la tormenta del siglo: estas son las ciudades más expuestas

Un estudio científico advierte que los nor’easters ganan fuerza y podrían desencadenar una tormenta sin precedentes que amenaza con dañar gravemente a millones en la Costa Este de EE.UU.

Logotipo de OpenAI en color blanco sobre fondo azul, mostrado en la pantalla de un dispositivo móvil en primer plano
Tecnología

OpenAI activa controles parentales en ChatGPT tras el suicidio de un adolescente en Bakersfield

Los padres del joven presentaron una demanda porque ChatGPT entrenó al menor en métodos de autolesión, lo que forzó a la compañía a activar restricciones de seguridad