La planta carnívora Venus atrapamoscas revela el secreto de su sensibilidad al tacto

Un estudio japonés identifica el canal iónico DmMSL10 como el sensor táctil que convierte un leve roce en señal eléctrica en la Venus atrapamoscas

Trampas verdes de una Venus atrapamoscas abiertas
Planta carnívora Venus atrapamoscas. Créditos: Iceebook

Un equipo de la Universidad de Saitama y del Instituto Nacional de Biología Básica de Japón resolvió uno de los enigmas más fascinantes de la biología vegetal. Descubrieron que la Venus atrapamoscas utiliza un canal iónico específico, llamado DmMSL10, como su sensor táctil clave.

Esta planta carnívora posee pelos sensoriales capaces de detectar hasta los roces más leves. Cuando se doblan, generan señales eléctricas que desencadenan el rápido cierre de la trampa. Sin embargo, hasta ahora no se conocía con certeza qué molécula transformaba la presión en impulso eléctrico.

Una hormiga al rozar la trampa activa ondas de calcio que culminan en el cierre de la hoja en una Venus atrapamoscas silvestre. Fuente: Masatsugu Toyota / Univ. de Saitama

Los investigadores diseñaron plantas con el gen DmMSL10 inactivado y comprobaron que perdían gran parte de su capacidad de detectar estímulos. En esas plantas, los contactos solo producían señales locales y débiles, insuficientes para activar el cierre.

El experimento también se probó en condiciones naturales. En ecosistemas controlados, las hormigas caminaban sobre las trampas. En las plantas normales, el roce generaba ondas de calcio y el cierre inmediato de la hoja, mientras que en las modificadas apenas se producía reacción.

Publicidad

Según los científicos, el canal DmMSL10 actúa como un amplificador, convierte pequeñas señales locales en picos eléctricos que recorren toda la trampa, similar a cómo los nervios animales transforman estímulos en respuestas rápidas.

El hallazgo, publicado en Nature Communications, abre nuevas líneas de investigación sobre la mecanosensibilidad en el mundo vegetal. Los mecanismos descubiertos podrían estar presentes en otras especies que reaccionan al tacto o al movimiento.

Para los expertos, entender cómo una planta convierte un roce en una reacción inmediata no solo explica la estrategia de caza de la Venus atrapamoscas, sino que también ofrece pistas sobre la evolución de la sensibilidad en organismos sin sistema nervioso.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El DmMSL10, localizado en la base de los pelos sensoriales, transforma el estímulo mecánico en señal eléctrica.

Crearon plantas con DmMSL10 inactivado y observaron que perdían capacidad de cierre ante estímulos.

En la revista científica Nature Communications el 30 de septiembre de 2025.

Porque demuestra cómo las plantas convierten el tacto en señales biológicas y sugiere que mecanismos similares podrían existir en otras especies vegetales.

Continúa informándote

Tranvía circulando por el intercambiador de Tenerife con el Auditorio de Tenerife visible al fondo
El Mundo

Muere una joven de 22 años tras ser atropellada por el tranvía en Santa Cruz de Tenerife

Una joven falleció tras quedar atrapada bajo el tranvía en la Avenida Islas Canarias; el servicio quedó suspendido y la zona se mantuvo cortada al tráfico

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ofrece una declaración en una reunión junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
El Mundo

Trump presenta un plan de paz en Gaza con Netanyahu, pero la ausencia de Hamás deja en el aire su viabilidad

La propuesta de Trump busca alto el fuego, liberación de rehenes y retirada israelí, pero sin Hamás en la mesa las dudas sobre su implementación son inevitables

Comparación del lado cercano y lejano de la Luna en imágenes de la misión Clementine de la NASA
Espacio

El lado oculto de la Luna revela temperaturas más frías que la cara visible, según nuevas muestras

Un estudio con muestras de la misión Chang’e 6 confirma que el interior del lado oculto de la Luna es hasta 100 grados más frío que el lado visible

Vista aérea de la planta solar de Adén con cientos de paneles fotovoltaicos alineados en el desierto y un camino central de tierra
Energía

Planta solar de energía solar en Yemen comienza a suministrar electricidad a miles de hogares en Adén

La primera planta fotovoltaica a gran escala en Adén marca un cambio histórico para Yemen, el país menos electrificado de Oriente Medio según la Agencia Internacional de Energía

Gráfico del instituto QuaSR de la Universidad de Kyushu con ilustraciones sobre investigación en gravedad, mecánica cuántica y aplicaciones espaciales
Tecnología

Kyushu University establece un centro de investigación Cuántica y del Espacio-Tiempo

El nuevo instituto en Fukuoka reunirá a más de 50 investigadores para resolver la unificación entre gravedad y mecánica cuántica, un desafío científico de un siglo