Trump y Xi se preparan para reabrir el diálogo comercial en medio de nuevas tensiones
Trump y Xi se reunirán en Busan para intentar relanzar las negociaciones económicas entre Estados Unidos y China, en un clima marcado por la desconfianza y la competencia tecnológica
3 min lectura
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping se preparan para reabrir el diálogo comercial durante la cumbre de la APEC en Busan, Corea del Sur. Será su primer encuentro cara a cara desde el primer mandato de Trump y llega en un contexto marcado por la tensión creciente entre las dos mayores economías del mundo.
Fuentes de la Casa Blanca confirmaron que Washington busca recuperar una “tregua operativa” en la relación económica, interrumpida tras el aumento de los aranceles y las restricciones sobre tecnología sensible. Pekín, en cambio, prioriza mantener estables sus exportaciones clave, sobre todo las vinculadas a los minerales de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, indicó que la prioridad inmediata es evitar una nueva escalada arancelaria que complique las cadenas de suministro globales. Uno de los posibles acuerdos sería que China retrase los controles sobre tierras raras a cambio de una reducción de aranceles estadounidenses a los productos agrícolas.
En los días previos a la cumbre, ambos gobiernos enviaron señales contradictorias. Pekín reanudó compras de soja estadounidense por primera vez en meses, mientras Trump amenazó con imponer sanciones adicionales si no se registran avances concretos. Analistas interpretan esos movimientos como parte de la presión mutua antes del cara a cara.
Trump también busca incluir en la agenda el flujo de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo, un punto que considera clave para abordar la crisis de sobredosis en su país. Washington espera compromisos firmes de China para reducir el tráfico de estas sustancias hacia territorio estadounidense.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino respondió que busca “resultados positivos”, pero advirtió que no renunciará al control de sectores estratégicos ni a su política industrial. Pekín insiste en que cualquier avance debe ir acompañado de un levantamiento parcial de los aranceles y una revisión de las restricciones a la exportación de tecnología.
Las conversaciones se desarrollan en un entorno geopolítico complejo, atravesado por la competencia tecnológica, las disputas marítimas en el Indo-Pacífico y la cuestión de Taiwán. En los últimos días, medios estatales chinos informaron sobre vuelos de bombarderos cerca de la isla, lo que elevó la tensión regional antes del encuentro.
Expertos en relaciones internacionales señalan que un acuerdo parcial podría aliviar la incertidumbre en los mercados, aunque no modificaría la rivalidad estructural entre ambas potencias. Comercio, tecnología e influencia regional seguirán siendo los pilares de una competencia que se extiende más allá de la diplomacia formal.
En Washington, la expectativa es prudente. Funcionarios reconocen que cualquier avance dependerá de la voluntad política de los dos líderes. “Lo importante no es el anuncio, sino mantener un canal estable de comunicación”, comentó un asesor de la Casa Blanca. Por ahora, esa parece ser la meta más realista del encuentro.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Los líderes de Estados Unidos y China se encontrarán esta semana en Busan, Corea del Sur, durante la cumbre de la APEC, en su primer cara a cara desde el primer mandato de Trump.
Reactivar el diálogo económico y evitar una nueva escalada arancelaria que afecte a las cadenas de suministro globales, además de tratar temas sensibles como el comercio y la tecnología.
Se abordarán el control de las exportaciones de tierras raras, las restricciones tecnológicas y el tráfico de precursores químicos usados en la producción de fentanilo.
Prevén avances limitados, con posibilidad de una tregua parcial, pero sin cambios profundos en la rivalidad estructural entre ambas potencias en comercio, tecnología y geopolítica.
Continúa informándote
Microsoft confirma interrupciones en Azure Front Door por un error de configuración; recuperación en curso
Microsoft informó que un cambio de configuración involuntario causó interrupciones en Azure Front Door, afectando a clientes globales con latencias y errores. La recuperación está en curso.
La ESA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas por sus orbitadores marcianos
ExoMars TGO y Mars Express de la ESA captaron desde Marte las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un hito que abrirá nuevas observaciones en 2026 con JUICE.
Huracán Melissa alcanza categoría 5 y expone la vulnerabilidad del Caribe ante fenómenos extremos
El huracán Melissa, el más poderoso del Atlántico en 2025, azota el Caribe con vientos de hasta 295 km/h, dejando más de 40 muertos y graves daños en Haití, República Dominicana y Jamaica.
Alerta de lluvias intensas en Sevilla: inundaciones, árboles caídos y transporte colapsado
El temporal provoca más de 600 incidencias en la capital andaluza, con calles anegadas, líneas de metro y autobuses suspendidas y parques cerrados por precaución.
Cómo la Amazonia se prepara para el futuro del CO₂: el mayor experimento climático de su tipo
En la selva amazónica, científicos brasileños recrean el clima del futuro con el proyecto AmazonFACE, que simula niveles de CO₂ previstos para las próximas décadas.