Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato
Trump considera “demasiado tierno” ser vicepresidente, pero alimenta las dudas sobre sus planes políticos tras 2028
3 min lectura
Durante un vuelo a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no tiene intención de postularse como vicepresidente en las elecciones de 2028. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de buscar un tercer mandato, una opción prohibida por la Constitución pero que él mismo no descartó con claridad.
“No haría eso. Me parece demasiado tierno”, dijo Trump en tono irónico al ser consultado por periodistas sobre si aceptaría una candidatura a la vicepresidencia. “La gente no lo entendería. No estaría bien”, añadió, descartando así la idea de compartir fórmula con otro candidato republicano.
El comentario surgió después de que algunos de sus partidarios sugirieran que Trump podría volver al poder a través de un resquicio legal, postularse como vicepresidente junto a otro candidato y asumir el cargo tras su eventual renuncia. La Enmienda 22 de la Constitución estadounidense prohíbe ser elegido presidente más de dos veces, y la 12.ª impide que un candidato inelegible para la presidencia pueda ocupar la vicepresidencia.
Aun así, Trump evitó rechazar explícitamente la idea de buscar un tercer mandato. “Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números de siempre”, afirmó, ante la insistencia de los reporteros. Cuando se le preguntó si no descartaba volver a postularse, respondió con ambigüedad: “¿No lo estoy descartando? Tendrán que decírmelo ustedes”.
Estas declaraciones reavivaron la especulación sobre las verdaderas intenciones del presidente, que ha jugado en varias ocasiones con la idea de permanecer en el cargo más allá de los dos mandatos permitidos. En sus mítines, ha bromeado con gorras que dicen “Trump 2028” y ha insinuado que “la gente quiere que siga”.
Mientras los analistas debaten si sus palabras son simples provocaciones o una estrategia política, varios aliados han empezado a explorar los límites legales de la Enmienda 22, pese a que los expertos constitucionalistas coinciden en que una tercera candidatura sería inconstitucional.
El futuro del Partido Republicano se complica ante la influencia continua de Trump
La sombra de Trump sigue proyectándose sobre el Partido Republicano. Aunque su mandato actual finaliza en enero de 2029, la incertidumbre sobre sus próximos pasos mantiene en vilo a los posibles sucesores, incluidos su vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, a quienes elogió como un “equipo imparable”.
Durante la conversación con periodistas, Rubio estaba presente en la cabina y reaccionó con una sonrisa cuando Trump mencionó su nombre. “Si alguna vez formaran un grupo, sería imparable”, dijo el presidente, mientras ambos compartían una risa que no disipó las especulaciones sobre el futuro liderazgo republicano.
Steve Bannon, exasesor de la Casa Blanca y aliado de Trump, aseguró recientemente que “hay un plan” para que el presidente pueda volver a presentarse en 2028. Sin ofrecer detalles, afirmó que “Trump será presidente en 2028, y la gente debería adaptarse a eso”.
Con estas declaraciones, Trump mantiene viva la atención mediática y la lealtad de su base política, al tiempo que siembra dudas sobre los límites de su ambición. A sus 79 años, continúa siendo el epicentro del debate político estadounidense, y su posible intento de extender su presidencia reabre una discusión constitucional que Estados Unidos no afrontaba desde hace más de siete décadas.
Preguntas frecuentes
Afirmó que no aceptaría postularse como vicepresidente porque le parecería “demasiado tierno”, descartando la idea de compartir fórmula con otro republicano.
Sí, no negó explícitamente la idea y comentó que “le encantaría hacerlo”, alimentando las dudas sobre sus intenciones políticas más allá de 2028.
No. La Enmienda 22 prohíbe ser elegido presidente más de dos veces, y la Enmienda 12 impide que alguien inelegible para la presidencia pueda ocupar la vicepresidencia.
Mantienen la incertidumbre sobre el futuro liderazgo del partido, al tiempo que refuerzan la influencia de Trump y su capacidad de marcar la agenda política republicana.
Continúa informándote
Por qué siguen produciéndose terremotos en zonas consideradas tectónicamente estables
Un estudio de la Universidad de Utrecht explica cómo las fallas geológicas “curadas” pueden volver a activarse y generar terremotos en regiones estables
El huracán Melissa azota Jamaica con vientos de 280 km/h en una tormenta de categoría 5 sin precedentes en el Caribe
El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 280 km/h y lluvias torrenciales, en un evento histórico que amenaza con devastar el Caribe occidental
Andreas Kaufer será el próximo Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO)
El Consejo de ESO nombra a Andreas Kaufer como próximo Director General. Sucederá a Xavier Barcons en septiembre de 2026, en la recta final del Extremely Large Telescope
Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3
Iberdrola instala la estación convertidora HVDC de East Anglia 3, su mayor parque eólico marino, con una estructura de 10.700 toneladas y 70 metros de largo
La Fuerza Aérea de EE. UU. encarga a SwRI evaluar la fiabilidad del tren de aterrizaje de los F-16
El Instituto de Investigación del Suroeste recibe un contrato de 9,9 millones de dólares para analizar la fatiga y prolongar la vida útil de los F-16 Fighting Falcon