Trump presiona a Europa para endurecer sanciones a Rusia y acelerar el fin de la guerra en Ucrania

Estados Unidos mantiene nuevas sanciones en reserva y exige a Europa que dé el siguiente paso contra Moscú

Banderas de la Unión Europea y Rusia, sobre un fondo con la bandera de Estados Unidos
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La administración de Donald Trump ha preparado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que podría aplicarse en cualquier momento si el Kremlin continúa sin dar señales de poner fin a la guerra en Ucrania. Sin embargo, antes de activar esas medidas, Washington busca que Europa refuerce su presión económica sobre Moscú.

Según fuentes cercanas al gobierno estadounidense, la Casa Blanca quiere que la Unión Europea adopte sanciones adicionales o aranceles más severos antes de lanzar su propia ofensiva económica. Funcionarios consultados por Reuters confirmaron que la idea es que el próximo movimiento lo realicen los socios europeos, especialmente en sectores financieros y energéticos.

El mensaje refleja una táctica de coordinación escalonada, en la que Estados Unidos busca mantener la unidad del bloque occidental sin asumir en solitario el coste político de intensificar la presión. Trump, que se presenta como un negociador pragmático, ha reiterado su voluntad de poner fin a la guerra, pero admite que el camino diplomático con Putin ha sido más complejo de lo previsto.

En los últimos días, altos funcionarios de la administración han instado a Bruselas a utilizar los activos rusos congelados para financiar la compra de armas destinadas a Kiev, una propuesta que divide opiniones dentro de la propia UE.

Publicidad

Europa duda entre aumentar las sanciones o mantener la vía diplomática

En las capitales europeas el debate es intenso. Mientras Polonia y los países bálticos apoyan endurecer las sanciones, Alemania, Italia y Hungría piden cautela para evitar un nuevo repunte en los precios del gas y el petróleo. La Unión Europea ya ha impuesto once rondas de sanciones desde 2022, pero la dependencia energética y los intereses industriales complican un consenso total.

Un funcionario de Bruselas citado por Reuters admitió que “es más fácil para Estados Unidos bloquear a Rosneft o Lukoil que para nosotros, porque esas empresas están profundamente integradas en la economía europea”. Pese a ello, los ministros de Exteriores debatirán nuevas restricciones la próxima semana, en coordinación con el Departamento del Tesoro estadounidense.

Las tensiones diplomáticas también se reflejan en los contactos entre Washington y Kiev. Ucrania ha pedido a la Casa Blanca sanciones más duras, incluyendo el aislamiento total del sistema bancario ruso, aunque los asesores de Trump consideran que tal medida podría generar un impacto global impredecible.

El desafío de mantener la presión sin fracturar a los aliados

Dentro del propio gobierno estadounidense, algunos funcionarios recomiendan actuar con prudencia para no deteriorar la cooperación con la Unión Europea. Tras la reciente reunión fallida entre Trump y Putin, la administración busca recuperar iniciativa diplomática sin romper el equilibrio entre la disuasión y la negociación.

Publicidad

Expertos en seguridad señalan que las sanciones actuales ya afectan a sectores clave de la economía rusa, pero que el Kremlin ha encontrado vías alternativas de exportación a través de China, India y Turquía. Cualquier medida adicional, sostienen, deberá diseñarse con precisión para evitar efectos colaterales en los mercados globales de energía.

Trump, por su parte, intenta proyectar una imagen de liderazgo fuerte frente a Moscú, aunque la presión económica se combina con gestos de flexibilidad táctica. “No queremos una guerra perpetua, pero tampoco permitiremos que Rusia dicte las condiciones de paz”, declaró un alto funcionario de la Casa Blanca bajo anonimato.

Por ahora, Washington espera. Si Europa da el paso que Trump exige, Estados Unidos podría activar su siguiente ronda de sanciones en cuestión de semanas, abriendo una nueva etapa en la guerra económica contra el Kremlin.

Fuente: Reuters

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué busca Donald Trump al pedir más sanciones contra Rusia?

Su objetivo es que los países europeos aumenten la presión económica sobre Moscú antes de que Estados Unidos lance su propio paquete de sanciones, manteniendo así una estrategia coordinada y compartida.

¿Por qué Trump quiere que Europa actúe primero?

Washington considera que la Unión Europea debe asumir parte del costo político y económico de las sanciones, especialmente en sectores energéticos y financieros donde su exposición a Rusia es mayor.

¿Qué países europeos apoyan endurecer las sanciones?

Polonia y los países bálticos impulsan medidas más duras, mientras que Alemania, Italia y Hungría prefieren cautela para evitar un impacto negativo en los precios de la energía y su industria.

¿Podrían las nuevas sanciones afectar los mercados globales?

Sí. Expertos advierten que sanciones adicionales mal diseñadas podrían generar desequilibrios en el mercado del gas y el petróleo, además de repercusiones financieras a nivel internacional.

Continúa informándote

Chip con las letras “IA” sobre un fondo difuminado de la moderna ciudad de Arabia Saudita
Tecnología

Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada

Arabia Saudita reorienta su estrategia económica: desvía fondos del megaproyecto Neom hacia la inteligencia artificial, la manufactura tecnológica y la digitalización nacional

Grupo de pingüinos sobre una plataforma de hielo flotante en la Antártida bajo un cielo nublado
Medio Ambiente

Los pingüinos enfrentan un riesgo creciente por olas de calor, tormentas y vientos extremos simultáneos, según el CSIC

Un estudio del CSIC advierte que los pingüinos sufren un riesgo creciente por la combinación de olas de calor, tormentas y vientos extremos que amenazan su supervivencia en el hemisferio sur

Ejemplar del pterópodo Limacina helicina recolectado en aguas del oeste de Groenlandia
Ciencia

Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra

Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global

Robot humanoide Optimus de Tesla caminando en una fábrica junto a un vehículo Cybertruck
Tecnología

Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año

Tesla planea producir un millón de robots humanoides Optimus por año, con la versión V3 lista para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la automatización avanzada

Visualización microscópica del ARN telomerasa terc-1 en los núcleos de la línea germinal de C. elegans
Ciencia

Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie

Científicos de RIKEN descubren en C. elegans un gen oculto dentro de otro que permite conservar los telómeros y evita la extinción generacional